Autor: aalmeida
Excellence Program destaca las mejores prácticas comerciales en el Aeropuerto Juan Santamaría

- La iniciativa de AERIS premia el compromiso de los comercios con la sostenibilidad, la experiencia del pasajero y la excelencia operativa dentro del aeropuerto.
San José, Costa Rica. Febrero, 2025. Con el objetivo de elevar los estándares de servicio y operación en el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (SJO), AERIS celebró una nueva edición del Excellence Program, una iniciativa que reconoce a los subcontratistas comerciales que destacan en cuatro dimensiones clave: ambiental, social, comercial y experiencia al pasajero.
El Excellence Program, impulsado por el Departamento de Desarrollo de Negocios de AERIS, busca fortalecer la administración de los negocios dentro del SJO, premiando las mejores prácticas en cada categoría. En su edición 2024, el programa contó con la participación del 88% de los subcontratistas comerciales, demostrando un alto nivel de compromiso con la excelencia y la mejora continua.
Los mejores en cada categoría
Los premios fueron otorgados a los subcontratistas con el mejor desempeño en las siguientes categorías:
Alimentos y Bebidas (Food & Beverages):
- Primer Lugar: Gastro Pub 45° S.A.
- Segundo Lugar: Morpho Travel Experience.
Retail (Ventas al detalle):
- Primer Lugar: Red Global Oak (Blue Zones Nicoya).
- Segundo Lugar: Morpho Travel Experience.
Servicios (Services):
- Primer lugar (empate): Talomex S.A. (Economy Rent a Car) y Sociedad Rent a Car Centroamericana (Hertz).
VIP (Salas VIP):
- Primer Lugar: Producciones del Este Dos Mil Dos S.A.
- Segundo Lugar: Servicios Aeroportuarios VIP S.A.
El programa evalúa a los subcontratistas bajo un esquema de puntuación que abarca cuatro dimensiones fundamentales:
- Ambiental: Implementación de prácticas sostenibles para reducir el impacto ambiental.
- Social: Iniciativas que promuevan el bienestar de los colaboradores y la comunidad.
- Comercial: Estrategias de crecimiento y desarrollo de negocio.
- Experiencia al pasajero: Acciones enfocadas en la calidad del servicio y la satisfacción del usuario.
Desde 2023, la inclusión de la dimensión de Experiencia al Pasajero ha sido clave para reforzar la cultura de servicio bajo el concepto Pura Vida, impulsando talleres de mejora continua, capacitaciones en atención al cliente y actividades para fortalecer la comunidad aeroportuaria.
Un compromiso con la excelencia
“El Excellence Program nos permite incentivar y reconocer a los subcontratistas comerciales que elevan el nivel de servicio dentro del AIJS. Su compromiso con la excelencia se traduce en una mejor experiencia para los pasajeros y en una operación más eficiente y sostenible”, destacó Erick Barboza, Director de Desarrollo de Negocio de AERIS.
Este programa se ha convertido en una herramienta fundamental para la mejora continua de los comercios en el aeropuerto, desafiando a los participantes a superarse año con año e innovar en sus procesos.
Con esta iniciativa, AERIS reafirma su compromiso de garantizar un ecosistema comercial sólido, competitivo y alineado con los más altos estándares de calidad, en beneficio de los pasajeros y la comunidad aeroportuaria.
Acerca de AERIS Costa Rica
AERIS HOLDING COSTA RICA es una empresa del Grupo CCR, que opera bajo el modelo de gestión interesada al Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AIJS), encargándose de su operación, mantenimiento, rehabilitación, construcción, financiamiento y promoción.
La empresa busca superar las expectativas de su contrato de gestión interesada de manera transversal a la sostenibilidad, generando valor social, ambiental y económico. AERIS está comprometido con brindar una experiencia de viaje “Pura Vida” para los pasajeros que transitan por la principal puerta de entrada al país y en generar impacto positivo a Costa Rica y a sus partes interesadas.
AERIS se nutre de la experiencia de su casa matriz: Grupo CCR de Brasil, como principal accionista y con participación en los aeropuertos internacionales de Quito Ecuador, Curazao y Belo Horizonte en Brasil.
Actualmente, se conecta a Costa Rica con 37 destinos alrededor del mundo, por medio de 25 aerolíneas comerciales internacionales y dos domésticas que operan en sus instalaciones.
Incrementan interferencias a aviones con luces láser en Costa Rica, con mayor incidencia a inicio de año

- La creciente incidencia de luces láser apunta a un mayor riesgo para la seguridad aérea, especialmente en la temporada de inicio de año, lo que refuerza la necesidad de concienciar y prevenir estas prácticas.
Alajuela, Costa Rica, Febrero, 2025. Durante el 2024, se reportaron 38 incidentes de interferencias con luces láser a aviones, según datos del Departamento de Gestión de Seguridad Operacional (SMS) de AERIS. Aunque esta cifra representa una disminución respecto a los 46 casos registrados en 2023, sigue siendo significativa en comparación con años anteriores.
El análisis revela que las aeronaves más afectadas son los modelos Airbus A320, Boeing 737 y Boeing 767, siendo las aerolíneas comerciales y de carga las principales impactadas. Estas interferencias ocurren principalmente entre las 19:00 y las 22:00 horas, concentrándose en la cabina de mando y áreas frontales de las aeronaves. Los efectos más frecuentes incluyen distracción, visibilidad reducida y molestias visuales para los pilotos, con un promedio de exposición de 18 segundos por evento reportado. Los efectos más severos, como deslumbramientos y reducción de visibilidad, tienen duraciones promedio de 62.84 y 30.62 segundos, respectivamente.
Estos efectos representan un peligro significativo, especialmente durante fases críticas de vuelo como el despegue y aterrizaje, donde las decisiones de los pilotos son clave para garantizar la seguridad. Además, la presencia de luces láser en las proximidades de los aeropuertos puede generar confusión, ya que los pilotos podrían interpretar erróneamente estas señales luminosas como indicadores de la torre de control u otro tráfico aéreo.
En términos de estadísticas, 2023 fue el año con la tasa de incidencia más alta en años recientes, alcanzando una tasa de 1.08 reportes por cada mil movimientos aéreos, lo que representó un aumento del 52% respecto a 2022 (0.71). En 2024, aunque el año aún no ha concluido, la tasa ha disminuido ligeramente a 0.98, manteniéndose un 38% por encima de las cifras de 2022.
Es importante destacar que los meses con mayor incidencia han sido diciembre, enero y febrero, con un total combinado de 33 reportes durante los últimos dos años. Este patrón resalta la necesidad de intensificar los esfuerzos de concienciación y prevención en la temporada de inicio de año, cuando el uso de luces láser suele ser más frecuente.
“La Dirección General de Aviación Civil hace un llamado vehemente a la ciudadanía para que se evite el uso de miras laser y similares sobre las aeronaves y las personas, todo lo que ponga en riesgo la integridad física de una persona y la seguridad de un vuelo es inaceptable. Estamos a favor de la información responsable y alentamos a los ciudadanos que tengan conocimiento de esta práctica que lo reporten y de esta manera contribuir todos con la garantía de la Seguridad Operacional de la actividad aeronáutica de Costa Rica”, expresó Luis Miranda, sub director de Aviación Civil.
En Costa Rica, quienes participen en este tipo de actos enfrentan sanciones severas bajo la Ley General de Aviación Civil, que contempla multas de hasta 20 salarios mínimos dependiendo de la gravedad de la infracción. El Reglamento Aeronáutico Costarricense (RAC02) también prohíbe cualquier acto de interferencia ilícita contra los miembros de la tripulación, estipulando que «ninguna persona podrá asaltar, amenazar, intimidar o interferir en la ejecución de los deberes de un miembro de la tripulación, durante el tiempo en que la aeronave sea operada”. Por ello, se invita a la ciudadanía a reportar cualquier incidente de este tipo llamando al 911 y proporcionando detalles precisos sobre la ubicación y características del láser.
Por su parte, AERIS como gestor del AIJS, trabaja en estrecha colaboración con las autoridades locales y organizaciones internacionales para reforzar las medidas de prevención y concienciación.
“AERIS cuenta con un protocolo que garantiza la notificación inmediata a la Policía Aeroportuaria ante cualquier incidente de interferencia láser; esto permite que se tomen medidas de manera pronta para abordar la situación. Además, mantenemos una estrecha colaboración con el Servicio de Vigilancia Aérea, coordinando acciones para identificar la fuente de la interferencia láser y asegurar la integridad de las operaciones aéreas”, comentó Juan Belliard, Director de Operaciones y Seguridad de AERIS.
Simultáneamente, AERIS informa de estos incidentes a la Dirección General de Aviación Civil, contribuyendo a la recopilación de datos para la posible implementación de medidas regulatorias adicionales que refuercen la seguridad aérea. Este esfuerzo coordinado busca mitigar el impacto de esta problemática y proteger a las tripulaciones, pasajeros y comunidades cercanas a los aeropuertos.
Acerca de AERIS Costa Rica
AERIS HOLDING COSTA RICA es una empresa del Grupo CCR, que opera bajo el modelo de gestión interesada al Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AIJS), encargándose de su operación, mantenimiento, rehabilitación, construcción, financiamiento y promoción.
La empresa busca superar las expectativas de su contrato de gestión interesada de manera transversal a la sostenibilidad, generando valor social, ambiental y económico. AERIS está comprometido con brindar una experiencia de viaje “Pura Vida” para los pasajeros que transitan por la principal puerta de entrada al país y en generar impacto positivo a Costa Rica y a sus partes interesadas.
AERIS se nutre de la experiencia de su casa matriz: Grupo CCR de Brasil, como principal accionista y con participación en los aeropuertos internacionales de Quito Ecuador, Curazao y Belo Horizonte en Brasil.
Actualmente, se conecta a Costa Rica con 37 destinos alrededor del mundo, por medio de 25 aerolíneas comerciales internacionales y dos domésticas que operan en sus instalaciones.
Aeropuerto Juan Santamaría alcanza la neutralidad de carbono con certificaciones de Airport Carbon Accreditation

- Estas certificaciones reflejan el compromiso del AIJS con la sostenibilidad y el trabajo conjunto con actores clave para reducir la huella de carbono y alcanzar la neutralidad.
Alajuela, Costa Rica, Enero, 2025. El Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AIJS), operado por AERIS, marca un nuevo hito en sostenibilidad al obtener las certificaciones Nivel 3 «Optimización» y Nivel 3+ «Neutralidad» del programa global Airport Carbon Accreditation (ACA) otorgadas por el Airport Council International (ACI). Estas distinciones colocan al AIJS entre los líderes en gestión de carbono en la región, siendo el quinto aeropuerto en Latinoamérica en alcanzar el nivel de neutralidad.
«En AERIS estamos comprometidos con la sostenibilidad y la conservación del medio ambiente, y la obtención de las certificaciones Nivel 3 ‘Optimización’ y Nivel 3+ ‘Neutralidad’ del programa Airport Carbon Accreditation refleja nuestro esfuerzo por liderar acciones concretas que beneficien al Aeropuerto Internacional Juan Santamaría, la comunidad y el medio ambiente. Este logro es fruto del trabajo conjunto con todos los actores del ecosistema aeroportuario, y reafirma nuestra determinación de seguir avanzando hacia niveles superiores de sostenibilidad, fortaleciendo nuestro compromiso ambiental y consolidando al AIJS como un referente en la región”, comentó Adriana Bejarano, Jefa de Ambiente, Salud y Seguridad de AERIS.
El programa ACA es el único estándar de gestión de huella de carbono a nivel global específicamente diseñado para aeropuertos, respaldado por metodologías internacionalmente reconocidas. Con siete niveles de certificación, desde «Mapeo» hasta «Nivel 5», ACA evalúa y reconoce los esfuerzos de los aeropuertos para reducir sus emisiones de carbono, promoviendo operaciones sostenibles y alineándose con objetivos climáticos globales.
El Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AIJS) fue reconocido en los siguientes niveles:
- Nivel 3 «Optimización»: Reconoce a los aeropuertos que gestionan sus propias emisiones y trabajan colaborativamente con aerolíneas, proveedores y otros actores claves para reducir las emisiones de todo el ecosistema aeroportuario.
- Nivel 3+ «Neutralidad»: Implica, además, la compensación total de las emisiones residuales bajo control directo del aeropuerto, logrando así la neutralidad de carbono mediante proyectos de compensación certificados.
Para alcanzar estas certificaciones, AERIS, gestor del AIJS, llevó a cabo diversas acciones estratégicas. En primer lugar, fomentó la colaboración con terceros, sensibilizando a aerolíneas, proveedores y operadores sobre la importancia de reducir la huella de carbono. Este esfuerzo se gestionó a través de iniciativas como el Excellence Program, en el cual se reconoce el compromiso de los subcontratistas comerciales, a través de la participación en distintos retos asociados a las dimensiones Ambiental, Social, Comercial, y Experiencia al Pasajero. Asimismo, se llevaron a cabo comités especializados que facilitaron el intercambio de información y el desarrollo de medidas conjuntas.
Adicionalmente, AERIS implementó prácticas enfocadas en la reducción y optimización de recursos, priorizando un uso eficiente de la energía eléctrica, los combustibles fósiles y los gases refrigerantes, además de adoptar medidas para disminuir la generación de residuos. También, se adquirieron bonos de carbono que permitieron compensar un total de 1,200 toneladas de CO2, reafirmando su compromiso con la sostenibilidad ambiental.
Finalmente, el liderazgo de la alta gerencia resultó clave en este proceso, garantizando la asignación continua de recursos y estableciendo objetivos corporativos enfocados en mantener y superar los estándares ambientales. Estos esfuerzos integrales reflejan la firme convicción de AERIS de liderar con responsabilidad ambiental en la gestión aeroportuaria.
Estas certificaciones no solo reafirman el compromiso del AIJS con el medio ambiente, sino que también generan impactos positivos en la comunidad local al reducir la contaminación y mejorar la calidad de vida. A nivel global, contribuyen significativamente a la lucha contra el cambio climático, posicionando al AIJS como un referente en sostenibilidad dentro de la industria aeroportuaria.
Con el objetivo de continuar avanzando, AERIS ya trabaja en un plan para alcanzar el Nivel 4 «Transformación» y Nivel 4+ «Transición» en 2026, cuando se renueven las certificaciones actuales. Para lograrlo, se están fortaleciendo alianzas estratégicas, que a su vez incentiven a otras empresas dentro del aeropuerto a implementar planes de reducción de huella de carbono.
De los 91 aeropuertos en Latinoamérica certificados por ACA, el AIJS es ahora uno de los cinco que han alcanzado el Nivel 3+ «Neutralidad». Este logro consolida su posición como un modelo de referencia en la región y refuerza el compromiso de Costa Rica con la sostenibilidad.
Acerca de AERIS Costa Rica
AERIS HOLDING COSTA RICA es una empresa del Grupo CCR, que opera bajo el modelo de gestión interesada al Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AIJS), encargándose de su operación, mantenimiento, rehabilitación, construcción, financiamiento y promoción.
La empresa busca superar las expectativas de su contrato de gestión interesada de manera transversal a la sostenibilidad, generando valor social, ambiental y económico. AERIS está comprometido con brindar una experiencia de viaje “Pura Vida” para los pasajeros que transitan por la principal puerta de entrada al país y en generar impacto positivo a Costa Rica y a sus partes interesadas.
AERIS se nutre de la experiencia de su casa matriz: Grupo CCR de Brasil, como principal accionista y con participación en los aeropuertos internacionales de Quito Ecuador, Curazao y Belo Horizonte en Brasil.
Actualmente, se conecta a Costa Rica con 37 destinos alrededor del mundo, por medio de 25 aerolíneas comerciales internacionales y dos domésticas que operan en sus instalaciones.
Aeropuerto Juan Santamaría transformará la experiencia de los viajeros con el primer hotel ‘on-airport’ de la región

- El hotel contará con más de 170 habitaciones y ofrecerá una conexión directa mediante un puente peatonal, diseñado para maximizar la comodidad de los viajeros.
- Con una inversión de $20 millones, el proyecto busca posicionar al aeropuerto como un ecosistema moderno y competitivo.
Alajuela, Costa Rica, Diciembre, 2024. A partir del 2027, el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AIJS), contará con el primer hotel «on-airport» de la región, el cual estará en conexión directa con el aeropuerto mediante un puente peatonal. Este ambicioso proyecto, estará a cargo de AZ Hospitality Group, será desarrollado por EXPANDD Development y diseñado por Saballos Arquitectos, bajo la marca MOXY Hotels de Marriott International y operado por Remington Hospitality. El objetivo de este desarrollo será satisfacer las necesidades de pasajeros, tripulaciones y ejecutivos de negocios, ofreciendo una experiencia innovadora y práctica.
Un hotel diseñado para la comodidad y eficiencia de los viajeros
El hotel, que tendrá más de 170 habitaciones, ofrecerá áreas públicas integradas, como un bar que también funcionará como recepción, un restaurante, áreas sociales, coworking, salas de reuniones y gimnasio. Su diseño único, liderado por Saballos Arquitectos y un equipo multidisciplinario de expertos, garantizará un ambiente moderno y funcional que destaca por su diseño elegante e industrial. La conexión directa al aeropuerto a través de un puente peatonal permitirá a los huéspedes moverse fácilmente entre el hotel y el AIJS, optimizando su experiencia de viaje.
Este nuevo hotel, estará bajo la marca MOXY, una de las más de 30 marcas de Marriott Bonvoy, que se caracteriza por su enfoque en viajeros modernos y de espíritu libre que valoran la independencia y el autoservicio. El hotel integrará áreas sociales dinámicas, como un salón, una biblioteca y un bar que se convertirá en el corazón del espacio, proporcionando a los huéspedes formas emocionantes de trabajar, socializar y disfrutar de su estadía.
“Estamos sumamente entusiasmados en expandir la marca MOXY Hotels en la región, sumando a las propiedades en desarrollo en destinos vibrantes como Ciudad de México (México), Santo Domingo (República Dominicana), San José (Costa Rica), Medellín (Colombia) y Tulúm (México). Bajo MOXY Hotels, se tiene acceso a los más de 219 millones de socios globales de Marriott Bonvoy. Con más de 145 propiedades abiertas en 30 países y territorios, Moxy rompe audazmente las reglas de una estadía de hotel convencional en todo el mundo”, comentó Uriel Burak, Vicepresidente de Desarrollo para Marriott International en el Caribe y Latinoamérica.
Con una inversión de $20 millones y un área de construcción aproximada de 6,500 m², este proyecto se alinea con la visión de AERIS, gestor del AIJS, de transformar el aeropuerto en un ecosistema moderno y relevante en servicios.
«Nuestro propósito es hacer más relevante el AIJS mediante la oferta de servicios que permitan a nuestros pasajeros y turistas tener una estadía Pura Vida desde el inicio hasta el final de su viaje, así como fortalecer la imagen de Costa Rica a nivel internacional, potenciando el turismo, una fuente clave de desarrollo para el país. Con el apoyo de Marriott Internacional y AZ Hospitality Group este proyecto se hace realidad. Agradecemos al Concejo Técnico de Aviación Civil (CETAC), al Órgano Fiscalizador de la Gestión Interesada y al Instituto Costarricense de Turismo por su respaldo a esta iniciativa”, comentó Ricardo Hernández, Director Ejecutivo de AERIS.
Cronograma de desarrollo
El proyecto actualmente se encuentra en la fase de diseño y consultas preliminares, con el siguiente cronograma proyectado:
- Diseño y permisos: hasta el cuarto trimestre de 2025.
- Inicio de construcción: primer trimestre de 2026.
- Apertura: primer trimestre de 2027.
La experiencia de AZ Hospitality Group, junto con la operación de Remington Hospitality y la supervisión de Marriott International, garantiza el éxito del proyecto. Rich García, Vicepresidente Divisional de Operaciones para CALA de Remington Hospitality, expresó: «Nuestra presencia creciente en la región refleja nuestro compromiso de crear experiencias innovadoras y dinámicas que se alineen con el espíritu de cada destino. Con la vibrante marca de Moxy y nuestra probada pericia operativa, estamos preparados para establecer un nuevo estándar para la hospitalidad en Costa Rica.»
Este nuevo hotel no solo mejorará la experiencia de los pasajeros y usuarios del AIJS, sino que también consolidará a Costa Rica como un destino moderno y competitivo en el ámbito del turismo y los negocios. Al ser el primer hotel con conexión directa a un aeropuerto en Centroamérica, representa un avance significativo en la infraestructura del país y una oportunidad única para fortalecer su imagen internacional.
Acerca de AERIS Costa Rica
AERIS HOLDING COSTA RICA es una empresa del Grupo CCR, que opera bajo el modelo de gestión interesada al Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AIJS), encargándose de su operación, mantenimiento, rehabilitación, construcción, financiamiento y promoción.
La empresa busca superar las expectativas de su contrato de gestión interesada de manera transversal a la sostenibilidad, generando valor social, ambiental y económico. AERIS está comprometido con brindar una experiencia de viaje “Pura Vida” para los pasajeros que transitan por la principal puerta de entrada al país y en generar impacto positivo a Costa Rica y a sus partes interesadas.
AERIS se nutre de la experiencia de su casa matriz: Grupo CCR de Brasil, como principal accionista y con participación en los aeropuertos internacionales de Quito Ecuador, Curazao y Belo Horizonte en Brasil.
Actualmente, se conecta a Costa Rica con 37 destinos alrededor del mundo, por medio de 25 aerolíneas comerciales internacionales y dos domésticas que operan en sus instalaciones.
Aeropuerto Internacional Juan Santamaría celebra la llegada de su pasajero número 6 millones

- El pasajero número 6 millones refleja el crecimiento del AIJS, impulsando el turismo y conectando a Costa Rica con 39 destinos internacionales.
- Pasajero número 6 millones ingresó al país acompañado de su familia en horas de la mañana del domingo 22 de diciembre.
Alajuela, Costa Rica, Diciembre, 2024. El Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AIJS), principal puerta de entrada al país, celebra este año un hito importante con la llegada del pasajero número 6 millones. Este logro refleja un crecimiento sostenido en el flujo de pasajeros nacionales e internacionales, consolidando al AIJS como un referente en la conectividad aérea de la región.
“La llegada de nuestro pasajero número 6 millones es un hito que refleja el trabajo conjunto de nuestro equipo, las aerolíneas, y las autoridades que colaboran para fortalecer la experiencia de viaje en el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría. Estamos comprometidos con seguir ofreciendo una experiencia de clase mundial que represente lo mejor de Costa Rica”, expresó Ricardo Hernández, Director Ejecutivo de AERIS.
Una experiencia Pura Vida
Craig Stuart, proveniente de San Francisco, California, ingresó al país este domingo 22 de diciembre en horas de la mañana, en un vuelo de United Airlines desde Los Ángeles, convirtiéndose en el pasajero número 6 millones. Acompañado de su esposa e hijos, Stuart tiene previsto recorrer sitios como Manuel Antonio y Arenal durante ocho días.
La familia Stuart expresó su sorpresa y emoción por el reconocimiento, así como su agradecimiento por la cálida bienvenida. También comentaron que eligieron Costa Rica como destino para relajarse y disfrutar de aventuras, siguiendo las recomendaciones de amigos que han visitado el país anteriormente.
AERIS entregó al pasajero y su familia, un kit de bienvenida con artículos representativos de Costa Rica, así como un sticker conmemorativo, reforzando la experiencia «Pura Vida» que caracteriza al país. Asimismo, se entregaron más de 1.000 stickers a los pasajeros que ingresaron por la terminal para celebrar este hecho histórico.
Por su parte, la aerolínea United manifestó su emoción por ser parte de este hito. “Con 34 años de servicio a Costa Rica, nuestro compromiso en United Airlines es conectar personas y unir al mundo, y nos sentimos muy complacidos de incentivar el turismo a nuestro país y formar parte de esta gran experiencia Pura Vida”, expresó Carlos Granados Country Manager Sales, United Airlines.
Durante los primeros 11 meses de 2024, el tráfico de pasajeros internacionales en el AIJS aumentó un 9.7% en comparación con 2023. Este crecimiento continuo desde la pandemia de COVID-19 es una muestra del éxito de las estrategias implementadas por el Instituto Costarricense de Turismo (ICT) y el esfuerzo conjunto de las aerolíneas y AERIS, gestor del aeropuerto. Actualmente, el AIJS conecta Costa Rica con 39 destinos y opera con 25 aerolíneas, con un incremento notable en frecuencias hacia ciudades como Atlanta, París, Medellín y Houston.
Asimismo, durante este año, AERIS implementó importantes iniciativas para mejorar la experiencia de los pasajeros. Entre ellas, destacan la incorporación de 75 quioscos de autochequeo, diseñados para agilizar el proceso de abordaje, y la colaboración con autoridades de migración y seguridad para garantizar un tránsito fluido. Estas acciones, junto con la automatización de procesos, han permitido que el aeropuerto maneje el crecimiento del tráfico aéreo manteniendo un servicio eficiente y de alta calidad.
Estas iniciativas, han permitido un crecimiento sostenible durante el 2024 en cuanto a tráfico de pasajeros el cual ha tenido un impacto positivo en la economía nacional, conectando a Costa Rica con el mundo y fortaleciendo su posición como uno de los destinos preferidos para turistas y empresarios por igual.
Acerca de AERIS Costa Rica
AERIS HOLDING COSTA RICA es una empresa del Grupo CCR, que opera bajo el modelo de gestión interesada al Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AIJS), encargándose de su operación, mantenimiento, rehabilitación, construcción, financiamiento y promoción.
La empresa busca superar las expectativas de su contrato de gestión interesada de manera transversal a la sostenibilidad, generando valor social, ambiental y económico. AERIS está comprometido con brindar una experiencia de viaje “Pura Vida” para los pasajeros que transitan por la principal puerta de entrada al país y en generar impacto positivo a Costa Rica y a sus partes interesadas.
AERIS se nutre de la experiencia de su casa matriz: Grupo CCR de Brasil, como principal accionista y con participación en los aeropuertos internacionales de Quito Ecuador, Curazao y Belo Horizonte en Brasil.
Actualmente, se conecta a Costa Rica con 37 destinos alrededor del mundo, por medio de 25 aerolíneas comerciales internacionales y dos domésticas que operan en sus instalaciones.
Despega la nueva ruta Wingo desde San José de Costa Rica hacia Medellín

- Este 19 de diciembre tuvo lugar el vuelo inaugural de Wingo entre el Juan Santamaría y el Aeropuerto José María Córdova de Medellín.
- Esta ruta tendrá tres frecuencias y 4.500 sillas internacional a la semana hacia Medellín.
- La ruta Medellín – San José – Medellín, representa el inicio de la oferta a bajo costo entre la capital de Antioquia y Costa Rica.
San José, 19 de diciembre de 2024. Despegó oficialmente este 19 de diciembre la nueva ruta Wingo desde San José de Costa Rica hacia Medellín, la nueva conexión directa de la aerolínea de bajo costo desde el Juan Santamaría hacia Colombia.
Con el lanzamiento de esta nueva ruta hacia Medellín, se incrementan las opciones de vuelos directos hacia Colombia, incentivando así un mayor impulso de viajes para el pasajero tico hacia el país cafetero. Además, en esta oportunidad, se suma más oferta de sillas a bajo costo, lo que representa un incentivo adicional para el viajero.
Con esta nueva ruta, Wingo alcanza ya una operación de dos rutas directas hacia Colombia desde el Juan Santamaría, hacia Medellín y Bogotá. En detalle, la ruta Medellín – San José tendrá tres vuelos a la semana: lunes, jueves y sábado. En total, la aerolínea pondrá a disposición de los viajeros cerca de 4,500 sillas al mes a bajo costo entre ambas ciudades.
“Medellín es la ciudad donde más ha crecido Wingo durante los últimos años. Solo en 2024 hemos lanzado cuatro rutas desde el Aeropuerto Internacional José María Córdova, lo que refleja la importancia de la ciudad dentro de nuestra red de rutas. Nos complace inaugurar esta nueva conexión entre Medellín y San José, para fomentar más vuelos de paisas hacia Costa Rica y de ticos hacia Medellín” expresó Jorge Jiménez, VP Comercial y de Planificación de Wingo.
“La apertura de esta nueva ruta entre San José y Medellín continúa consolidando al Aeropuerto Internacional Juan Santamaría como un punto estratégico para la conectividad aérea en la región. Esta conexión directa no solo amplía las opciones de viaje para los pasajeros, sino que también facilita el intercambio cultural y económico entre Costa Rica y Colombia. Desde AERIS, respaldamos iniciativas que fortalezcan el turismo y contribuyan al desarrollo sostenible y la proyección internacional de nuestro país. Estamos comprometidos en seguir ofreciendo una experiencia “Pura Vida” para quienes transitan por nuestra terminal, comentó Erick Barboza, Director de Desarrollo de Negocios de AERIS.
«La inauguración de la nueva ruta de la aerolínea Wingo entre Medellín y San José de Costa Rica es un hito significativo para nuestra ciudad. Esta conexión directa no solo fortalece los lazos entre ambas regiones, sino que también impulsa el turismo y la economía local. Se estima que, con esta ruta, Medellín recibirá más de 42.000 turistas, lo que representa un incremento del 15% en la llegada de visitantes internacionales. Celebramos esta iniciativa de Wingo, que sin duda potenciará el desarrollo y la proyección de ciudad en donde todo florece», comentó Juliana Cardona Quirós, Directora Ejecutiva del Bureau de Medellín y Antioquia.
Los boletos de esta nueva ruta pueden ser adquiridos a través de Wingo.com, en tarifas promocionales de lanzamiento que inician en los USD 114 por trayecto.
Acerca de AERIS Costa Rica
AERIS HOLDING COSTA RICA es una empresa del Grupo CCR, que opera bajo el modelo de gestión interesada al Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AIJS), encargándose de su operación, mantenimiento, rehabilitación, construcción, financiamiento y promoción.
La empresa busca superar las expectativas de su contrato de gestión interesada de manera transversal a la sostenibilidad, generando valor social, ambiental y económico. AERIS está comprometido con brindar una experiencia de viaje “Pura Vida” para los pasajeros que transitan por la principal puerta de entrada al país y en generar impacto positivo a Costa Rica y a sus partes interesadas.
AERIS se nutre de la experiencia de su casa matriz: Grupo CCR de Brasil, como principal accionista y con participación en los aeropuertos internacionales de Quito Ecuador, Curazao y Belo Horizonte en Brasil.
Actualmente, se conecta a Costa Rica con 37 destinos alrededor del mundo, por medio de 25 aerolíneas comerciales internacionales y dos domésticas que operan en sus instalaciones.
AERIS impulsó acciones de voluntariado en 2024 con impacto ambiental y social en comunidades cercanas al aeropuerto

- El programa de voluntariado de AERIS en 2024 destacó por su enfoque en la conservación ambiental y el bienestar comunitario, con iniciativas como reforestación, limpiezas de ríos y apoyo en el desarrollo educativo que beneficiaron directamente a comunidades vecinas al aeropuerto.
Alajuela, Costa Rica, Diciembre, 2024. Como parte de su compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social, AERIS, gestor del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AIJS), fortaleció durante el 2024 su programa de voluntariado, el cual involucró a más de 90 colaboradores en actividades con enfoque ambiental y social. Estas acciones, alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), generaron un impacto significativo en comunidades vecinas al aeropuerto y en la preservación del entorno natural.
A lo largo del año, se llevaron a cabo cinco iniciativas clave:
- Fomento de la lectura: En alianza con Libros para Todos, se entregaron más de 5,000 libros a escuelas cercanas al aeropuerto, beneficiando a estudiantes de Santiago Oeste, La California y otras comunidades vecinas.
- Conservación ambiental: Se realizaron limpiezas de la red vial circunvecina y del río Ciruelas, donde 31 voluntarios recolectaron 177 kg de residuos, promoviendo la conservación de la cuenca.
- Reforestación: En el Corredor Biológico Montes del Aguacate, se sembraron 150 árboles gracias a la participación de 27 voluntarios.
- Recuperación marina: Dos voluntarios colaboraron en la clasificación de conchas para el proyecto “De Vuelta a Casa” en alianza con SINAC y FIFCO, aportando al desarrollo de soluciones sostenibles en beneficio de los ecosistemas marinos.
- Apoyo comunitario: Durante las celebraciones navideñas, 20 voluntarios organizaron una fiesta para 50 adultos mayores de la comunidad de San Ramón.
Alianzas estratégicas y objetivos sostenibles
El programa de voluntariado de AERIS ha contado con la colaboración de socios estratégicos como FIFCO, SINAC, UNICEF, el Club de Leones Aeropuerto y concesionarios del Excellence Program, integrando esfuerzos para alcanzar los ODS relacionados con el manejo de recursos hídricos, la gestión de residuos y la acción climática.
“Las actividades de voluntariado reflejan nuestro compromiso de mitigar y compensar los impactos operativos del aeropuerto, al mismo tiempo que fortalecemos nuestra relación con las comunidades vecinas. Este año hemos logrado resultados significativos que demuestran cómo la colaboración puede transformar realidades”, expresó Adriana Bejarano, Jefa de Ambiente, Salud y Seguridad de AERIS.
De cara al próximo año, AERIS busca ampliar su impacto social y ambiental mediante el fortalecimiento y ampliación de las actividades de limpieza de la cuenca del río Ciruelas, a través de la generación de alianzas estratégicas para maximizar los esfuerzos de conservación. De igual manera, uno de los enfoques principales del programa de voluntariado, será el fortalecimiento del Espacio Seguro del Coco, implementando acciones orientadas a generar un impacto social positivo que promueva el bienestar comunitario.
Con estas acciones, AERIS reafirma su liderazgo en la gestión sostenible del AIJS, promoviendo un equilibrio entre la operación aeroportuaria y el bienestar de las comunidades y el entorno.
Acerca de AERIS Costa Rica
AERIS HOLDING COSTA RICA es una empresa del Grupo CCR, que opera bajo el modelo de gestión interesada al Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AIJS), encargándose de su operación, mantenimiento, rehabilitación, construcción, financiamiento y promoción.
La empresa busca superar las expectativas de su contrato de gestión interesada de manera transversal a la sostenibilidad, generando valor social, ambiental y económico. AERIS está comprometido con brindar una experiencia de viaje “Pura Vida” para los pasajeros que transitan por la principal puerta de entrada al país y en generar impacto positivo a Costa Rica y a sus partes interesadas.
AERIS se nutre de la experiencia de su casa matriz: Grupo CCR de Brasil, como principal accionista y con participación en los aeropuertos internacionales de Quito Ecuador, Curazao y Belo Horizonte en Brasil.
Actualmente, se conecta a Costa Rica con 37 destinos alrededor del mundo, por medio de 25 aerolíneas comerciales internacionales y dos domésticas que operan en sus instalaciones.
Aeropuerto Juan Santamaría contará con el primer Gaming Center de la región

- El aeropuerto se convierte en pionero en la región al ofrecer una innovadora experiencia de entretenimiento para pasajeros, marcando tendencia en la industria aeroportuaria.
Alajuela, Costa Rica. Setiembre, 2024. El Aeropuerto Internacional Juan Santamaría, en colaboración con Red Global, creador y operador de Skyward Infinity, contará a partir de este mes con el primer Gaming Center en un aeropuerto de la región. Con esta iniciativa, los viajeros podrán disfrutar de una experiencia de entretenimiento única mientras esperan sus vuelos, con acceso a plataformas de videojuegos de última tecnología, incluyendo simuladores de Fórmula 1 y juegos en realidad virtual.
La nueva sala de gaming busca transformar la experiencia de espera en el aeropuerto, adaptándose a los gustos y necesidades de pasajeros, principalmente de la Generación Z y Millennials, quienes se estima que dedican entre un 15% y 20% de su tiempo libre a los videojuegos. Por esta razón, este nuevo Gaming Center contará con consolas de Nintendo Switch, PS5 y PC, con un catálogo de más de 30 títulos para elegir. Entre las opciones más destacadas están las experiencias de realidad virtual y los simuladores avanzados, ideales tanto para jugadores expertos como ocasionales.
“La apertura de este Gaming Center forma parte de nuestra estrategia de mejora continua en la experiencia del pasajero. Sabemos que las expectativas de los viajeros están evolucionando, y queremos ofrecerles opciones novedosas y atractivas que respondan a sus intereses, especialmente en un mundo donde los videojuegos son parte integral de la vida diaria», comentó Erick Barboza, Director de Desarrollo de Negocios de AERIS.
El Gaming Center estará disponible para cualquier pasajero mayor de 12 años, con opciones de pago por tiempo de uso. Los usuarios podrán reservar su estación de juego con anticipación y disfrutar de snacks y bebidas en el lugar. Esta propuesta se asemeja a un salón VIP, pero dirigida a aquellos que prefieren sumergirse en el mundo de los videojuegos durante sus tiempos de espera.
“Nuestro enfoque estratégico es brindar al viajero experiencias distintas y memorables a las que tradicionalmente encuentran en sus rutas de viaje”, comentó Fernando Castro, Vicepresidente & Gerente General de Red Global, propietaria de Skyward Infinity. “Los centros de videojuegos proveen al pasajero una excelente manera de pasar el tiempo durante sus estadías en los aeropuertos. Transformamos la espera en experiencias agradables, interactivas, que agregan diversión a la ruta de viaje que emprendieron” agregó Castro.
«Estamos orgullosos de ser el primer aeropuerto de la región en contar con una sala gaming de estas características. Esta nuevo Gaming Center no es solo una respuesta a las tendencias globales, sino también un reflejo de nuestro compromiso con la innovación y la excelencia en el servicio. Queremos que nuestros pasajeros vean al Aeropuerto Juan Santamaría no solo como un punto de tránsito, sino como un espacio donde pueden disfrutar su tiempo y vivir experiencias inolvidables», comentó Ricardo Hernández, Director Ejecutivo de AERIS.
El nuevo Gaming Center se alinea con la creciente tendencia global de integrar áreas de entretenimiento digital dentro de los aeropuertos, ofreciendo a los pasajeros nuevas formas de disfrutar su tiempo de espera. Esta innovadora sala de videojuegos no solo mejorará la experiencia de los usuarios, sino que también reforzará la imagen del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría como un referente en la adopción de tecnologías modernas.
Acerca de AERIS Costa Rica
AERIS HOLDING COSTA RICA es una empresa del Grupo CCR, que opera bajo el modelo de gestión interesada al Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AIJS), encargándose de su operación, mantenimiento, rehabilitación, construcción, financiamiento y promoción.
La empresa busca superar las expectativas de su contrato de gestión interesada de manera transversal a la sostenibilidad, generando valor social, ambiental y económico. AERIS está comprometido con brindar una experiencia de viaje “Pura Vida” para los pasajeros que transitan por la principal puerta de entrada al país y en generar impacto positivo a Costa Rica y a sus partes interesadas.
AERIS se nutre de la experiencia de su casa matriz: Grupo CCR de Brasil, como principal accionista y con participación en los aeropuertos internacionales de Quito Ecuador, Curazao y Belo Horizonte en Brasil.
Actualmente, se conecta a Costa Rica con 37 destinos alrededor del mundo, por medio de 25 aerolíneas comerciales internacionales y dos domésticas que operan en sus instalaciones.
Acerca de Red Global
RED GLOBAL es una empresa que crea y opera conceptos comerciales para aeropuertos, hoteles y otros eslabones en la cadena de circuitos turísticos en América.
Creemos en brindar experiencias distintas y memorables al viajero, conectando los intereses en la salud, bienestar y entretenimiento de las nuevas generaciones con nuestros conceptos de tiendas y productos.
RED GLOBAL es dueña de la licencia global para el desarrollo de tiendas bajo la marca Blue Zones y propietaria de varios otras marcas comerciales como Skyward, Apoteca Pharmacy, entre otras.
Más de 4 millones de pasajeros han transitado por el Aeropuerto Juan Santamaría durante el 2024

- El Aeropuerto Juan Santamaría registra un crecimiento del 11,5% en pasajeros, consolidándose como el principal punto de entrada y salida de turistas en Costa Rica..
Alajuela, Costa Rica. Setiembre, 2024 – En el marco del Día Mundial del Turismo, el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AIJS) celebra su compromiso con la experiencia «Pura Vida», registrando 4.320.802 de pasajeros en el periodo de enero a agosto de 2024, lo que representa un incremento del 11,5% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
“El Aeropuerto Juan Santamaría se ha consolidado como el principal punto de llegada y salida de turistas en Costa Rica, gracias a su conectividad con 25 aerolíneas y 39 destinos directos, lo que facilita la llegada de pasajeros de todo el mundo. La promoción activa de nuevas rutas por parte del Instituto Costarricense de Turismo (ICT) ha sido clave en este proceso”, afirmó Ricardo Hernández, Director Ejecutivo de AERIS, la entidad gestora de la terminal aérea.
AERIS, gestor del aeropuerto, ha implementado diversas iniciativas que resaltan la cultura costarricense y buscan ofrecer una experiencia de clase mundial a los viajeros. Entre las iniciativas destacadas se encuentra el programa de Customer Experience, desarrollado por el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI), cuyo propósito es alcanzar la excelencia en la gestión de la experiencia del pasajero y transformar el aeropuerto a largo plazo.
Asimismo, desde 2014, la iniciativa Sense of Place busca dar un sentido de pertenencia al aeropuerto, reflejando y celebrando la cultura costarricense en la terminal a través de campañas que se renuevan cada cuatro meses. Adicionalmente, AERIS organiza presentaciones culturales, musicales y artísticas distribuidas en toda la terminal, para que los pasajeros disfruten mientras esperan su vuelo.
AERIS también colabora estrechamente con el ICT y la Dirección General de Aviación Civil (DGAC) para mejorar la conectividad del AIJS, facilitando tanto la llegada de turistas internacionales como los viajes de los costarricenses a sus destinos preferidos. La participación en eventos internacionales busca ampliar las opciones de aerolíneas y destinos, promoviendo a Costa Rica como un atractivo turístico.
“El turismo internacional en Costa Rica ha evolucionado significativamente, gracias al liderazgo del ICT, que ha sido pionero en la creación del concepto de ecoturismo y ha promovido modalidades como el turismo de sol y playa, aventura y cultura. Este posicionamiento ha atraído a un perfil de turista resiliente que sigue eligiendo a Costa Rica como su destino favorito”, agregó Hernández.
Este crecimiento reafirma la importancia del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría en la proyección de Costa Rica como un destino turístico de clase mundial. AERIS continúa comprometido con la innovación, el fortalecimiento de la conectividad y la mejora continua de la experiencia de los pasajeros, contribuyendo al desarrollo sostenible del turismo en el país.
Acerca de AERIS Costa Rica
AERIS HOLDING COSTA RICA es una empresa del Grupo CCR, que opera bajo el modelo de gestión interesada al Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AIJS), encargándose de su operación, mantenimiento, rehabilitación, construcción, financiamiento y promoción.
La empresa busca superar las expectativas de su contrato de gestión interesada de manera transversal a la sostenibilidad, generando valor social, ambiental y económico. AERIS está comprometido con brindar una experiencia de viaje “Pura Vida” para los pasajeros que transitan por la principal puerta de entrada al país y en generar impacto positivo a Costa Rica y a sus partes interesadas.
AERIS se nutre de la experiencia de su casa matriz: Grupo CCR de Brasil, como principal accionista y con participación en los aeropuertos internacionales de Quito Ecuador, Curazao y Belo Horizonte en Brasil.
Actualmente, se conecta a Costa Rica con 37 destinos alrededor del mundo, por medio de 25 aerolíneas comerciales internacionales y dos domésticas que operan en sus instalaciones.
AERIS renueva su certificación de Sistema de Gestión de Energía

- AERIS reafirma su compromiso con la eficiencia energética y la sostenibilidad.
- Durante 2023, se logró un ahorro acumulado de 655.465 kWh en diversos proyectos energéticos.
San José, Costa Rica. Agosto, 2024. AERIS, gestor del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría, renovó exitosamente su certificado de Sistema de Gestión de la Energía (SGEN) conforme a la norma INTE/ISO 50001:2018. Esta certificación reconoce el esfuerzo continuo de la empresa por optimizar el uso de la energía, reducir el impacto ambiental y promover prácticas sostenibles en todas sus operaciones.
Esta renovación reafirma el compromiso de AERIS con la eficiencia energética y la mejora continua de sus procesos, cubriendo la planificación, supervisión y mantenimiento de la infraestructura del aeropuerto.
«Este es un gran logro para nosotros y refleja el arduo trabajo y dedicación de nuestro equipo. En AERIS, creemos firmemente que la eficiencia energética es esencial no solo para el éxito de nuestras operaciones, sino también para la protección del medio ambiente. Continuaremos implementando prácticas sostenibles que beneficien tanto a nuestros pasajeros como a la comunidad en general”, comentó Ricardo Hernández Larios, Director Ejecutivo de AERIS.
La certificación también garantiza el cumplimiento regulatorio y la comunicación con las partes interesadas, asegurando que todas las instalaciones del aeropuerto cumplan con los más altos estándares de gestión de la energía.
AERIS ha realizado esfuerzos significativos para reducir su huella energética. En 2023, logró un ahorro acumulado de 655.465 kWh en diversos proyectos, superando en un 160% la meta planteada por el Sistema de Gestión de la Energía ISO 50001.
«Renovar nuestra certificación ISO 50001 no solo es un reconocimiento a nuestras prácticas energéticas eficientes, sino también un incentivo para seguir avanzando en nuestro compromiso con la sostenibilidad. Nuestro objetivo es ser un referente en el sector aeroportuario, demostrando que es posible operar de manera eficiente y responsable con el medio ambiente», añadió Adriana Bejarano, jefa de Ambiente, Salud y Seguridad de AERIS.
Se han programado evaluaciones de seguimiento para junio de 2025 y junio de 2026, con una renovación final en mayo de 2027. INTECO coordinará anualmente con AERIS para confirmar las fechas específicas de cada evaluación.
Esta certificación forma parte del compromiso de AERIS de mantener altos estándares de calidad y sostenibilidad en sus operaciones, contribuyendo así al desarrollo sostenible del país y mejorando la calidad de vida de sus ciudadanos.
Acerca de AERIS Costa Rica
AERIS HOLDING COSTA RICA es una empresa del Grupo CCR, que opera bajo el modelo de gestión interesada al Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AIJS), encargándose de su operación, mantenimiento, rehabilitación, construcción, financiamiento y promoción.
La empresa busca superar las expectativas de su contrato de gestión interesada de manera transversal a la sostenibilidad, generando valor social, ambiental y económico. AERIS está comprometido con brindar una experiencia de viaje “Pura Vida” para los pasajeros que transitan por la principal puerta de entrada al país y en generar impacto positivo a Costa Rica y a sus partes interesadas.
AERIS se nutre de la experiencia de su casa matriz: Grupo CCR de Brasil, como principal accionista y con participación en los aeropuertos internacionales de Quito Ecuador, Curazao y Belo Horizonte en Brasil.
Actualmente, se conecta a Costa Rica con 37 destinos alrededor del mundo, por medio de 25 aerolíneas comerciales internacionales y dos domésticas que operan en sus instalaciones.