Autor: aalmeida
Declaración oficial Apertura de operaciones del Aijs

El Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AIJS) reiniciará sus operaciones a partir de las 15:30 hora local, tanto en vuelos entrantes como salientes. AERIS, gestor del aeropuerto, trabajó rápidamente en la coordinación con las autoridades respectivas para atender la emergencia de esta mañana y facilitar la apertura, así como las condiciones de servicio para las aerolíneas y los pasajeros.
Se recomienda a los pasajeros que contacten a la aerolínea respectiva para la reprogramación del vuelo.
Avianca suma 3 nuevas rutas directas a su red desde San José: Cartagena, Medellín y Quito

La aerolínea vuela desde Costa Rica a 12 destinos con un total de 57 vuelos semanales y una oferta de más de 10.000 sillas por mes, convirtiéndose así en el mayor operador aéreo en el país.
• Los boletos están disponibles en Avianca.com, puntos de venta y agencia de viaje donde los clientes pueden personalizar sus viajes y acceder a precios muy competitivos.
San José, 28 de marzo de 2022.– A las 10:15 de hoy despegó el vuelo AV647 con destino a Quito -Ecuador- con lo que Avianca consolida su red de rutas directa desde Costa Rica, convirtiéndose así el mayor operador del país con 57 vuelos despegando a cada semana desde el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría de San José hacia 12 destinos en el continente. A esta nueva operación se suman las inauguradas ayer hacia Cartagena y Medellín destinos que son de gran interés para el pasajero costarricense.
“Costa Rica cuenta con las condiciones ideales para crecer en conectividad y fortalecer su turismo receptivo y emisivo. Hoy nuestra oferta comercial A las 10:15 de hoy despegó el vuelo AV647 con destino a Quito -Ecuador- con lo que Aviancapermite que los pasajeros cuenten con múltiples vuelos desde San José hacia: Miami, Los Ángeles, Nueva York, Ciudad de México, Cancún, El Salvador, Quito, Cartagena, Medellín, Lima, Bogotá, Guatemala”, comentó Reyna Mejía, Gerente Comercial de Avianca para Centroamérica.
Por su parte, Carolina Trejos, Directora de Mercadeo del Instituto Costarricense de Turismo expresó: “nos alegra mucho la apertura de esta nueva ruta a Quito, Ecuador; el flujo de pasajeros entre Ecuador y Costa Rica se ha mantenido en crecimiento constante, evidenciando el alto interés de la ruta para los ciudadanos de ambos países. Al ofrecer conexiones con otros países suramericanos, la nueva ruta además abre oportunidades para desarrollar y fortalecer otros mercados del cono sur”.
Los itinerarios que la aerolínea ofrece a las nuevas rutas son:
“AERIS, como administrador del principal aeropuerto de Costa Rica, celebra junto a Avianca la apertura de estas tres rutas muy esperadas, las cuales nos conectan con destinos regionales destacados como Ecuador y Colombia. Además, con la inauguración también se fortalece el abanico de opciones para los viajeros y nos permite continuar contribuyendo con la economía nacional”, afirmó Ricardo Hernández, director Ejecutivo de AERIS.
“Felicitaciones a Costa Rica, Ecuador, Colombia y Avianca porque con la política de cielos abiertos, los pueblos nos unimos y vivimos mejor. Esto sin duda es un reflejo de la reactivación que continúa teniendo el sector turismo, y específicamente en Colombia donde para el cierre de 2021 logramos aumentar en 107% el tráfico aéreo internacional frente a 2020, así como, aumentar las llegadas de visitantes internacionales en un 52% respectivamente”, manifestó Angelino Garzón, Embajador de Colombia en Costa Rica.
Por su parte, Bolívar Torres, Embajador de Ecuador en Costa Rica mencionó que “Avianca, aerolínea que opera la segunda flota más grande de Latinoamérica, inaugura su vuelo en la ruta San José-Quito y esto le convierte en la primera aerolínea en realizar vuelos directos entre las capitales de Costa Rica y de Ecuador, lo que conecta a dos países con grandes recursos y potencial turísticos. Estos vuelos beneficiarán y contribuirán a impulsar el turismo, el comercio y las inversiones entre ambos países”.
Avianca cuenta con una oferta comercial en la que el pasajero puede acceder a precios competitivos y personalizar su viaje según sus necesidades para llegar a más de 120 destinos en América y Europa.
Los boletos para esta ruta ya están a la venta en los puntos de venta de Avianca, avianca.com y agencias de viajes.
Aeropuerto Internacional Juan Santamaría es reconocido entre los mejores de Latinoamérica y el Caribe por la calidad de sus servicios

- Terminal aérea destaca en los ‘Premios a la Calidad de Servicios Aeroportuarios’ en la categoría de entre 5 y 15 millones de pasajeros
- Galardones reconocen a los aeropuertos que han mantenido su compromiso con el cliente durante la pandemia
Marzo, 2022. El Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AIJS) es reconocido como uno de los mejores de Latinoamérica y el Caribe en la categoría de entre 5 y 15 millones de pasajeros. La terminal aérea es una de las galardonadas en los “Premios a la Calidad de Servicios Aeroportuarios” (ASQ, por sus siglas en inglés), los cuales fueron anunciados este jueves 10 de marzo por el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI, por sus siglas en inglés).
SJO obtuvo el reconocimiento en la categoría de región y tamaño.
El programa mide la satisfacción de los pasajeros y está enfocado en destacar a los aeropuertos que a pesar de la emergencia sanitaria de COVID-19, han mantenido como prioridad escuchar y adaptarse a las necesidades cambiantes de sus clientes.
“Este reconocimiento ratifica el compromiso de AERIS por brindar una experiencia a los pasajeros bajo altos estándares mundiales de calidad, con una terminal innovadora y competitiva, con un excelente servicio al cliente y con las medidas de seguridad que aún se requieren y resguardan la integridad de toda la comunidad aeroportuaria”, afirmó Ricardo Hernández, director Ejecutivo de AERIS Holding Costa Rica.
El programa ASQ es el único a nivel mundial que proporciona mediciones objetivas y puntos de referencia para que los operadores impulsen el desempeño de sus aeropuertos.
ACI, que reúne a casi 400 aeropuertos a nivel mundial, realiza mediciones periódicas para determinar aspectos de mejora con el fin de establecer un ranking y contar con un promedio anual.
“Felicito al Aeropuerto Internacional Juan Santamaría por su éxito en los Premios a la Calidad del Servicio Aeroportuario que representan el mayor reconocimiento posible para los operadores aeroportuarios de todo el mundo y reconocen la excelencia en la experiencia del cliente. Los clientes han hablado y han reconocido los esfuerzos del equipo del AIJS, por ofrecer una experiencia superior al cliente en circunstancias muy difíciles durante la pandemia«, aseguró Luis Felipe Oliveira, director general de ACI.
El galardón es producto de los esfuerzos del AIJS en aspectos que se evalúan tanto en salidas y llegadas internacionales, así como en la zona de operadores comerciales.
En el área de salidas se indaga sobre 34 elementos de servicio relacionados con el acceso, el control de pasaporte e identificación, la seguridad, la eficiencia del check-in, la calidad de las bebidas y comidas y la orientación en la terminal.
Con respecto a las llegadas, se investigan 37 elementos en siete campos de segmentación, en los cuales se incluye el reclamo de equipaje, el proceso de llegadas, la atención en Migración y Aduana, las facilidades en la terminal, la señalización, la disponibilidad del staff y el ambiente en el aeropuerto.
Mientras que, en el ámbito comercial, se evalúan las tiendas libres de impuestos, las tiendas de venta al detalle, los restaurantes y las facilidades de alimentación.
Para las encuestas ASQ, los pasajeros se seleccionan aleatoriamente en las salas de abordaje o de llegada de vuelos preseleccionados. Los vuelos se eligen en función del destino u origen, y de la compañía aérea, para obtener una muestra representativa de todas las salidas o llegadas.
Los galardones se entregan al 20% de los aeropuertos en dos categorías: Mejores Aeropuertos por Tamaño (pasajeros por año) y Región, así como Mejores Medidas de Higiene por Región.
A partir del 2020, fueron agregadas a la encuesta nuevas preguntas vinculadas con el tema sanitario que permiten a los aeropuertos comprender mejor la respuesta de los clientes a las medidas de salud implementadas por el COVID-19.
Acerca de AERIS Costa Rica
AERIS HOLDING COSTA RICA, empresa del Grupo CCR de Brasil, es el Gestor Interesado a cargo de la prestación de los servicios del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría y tiene bajo su responsabilidad la operación, mantenimiento, rehabilitación, construcción, financiamiento y promoción, de la principal terminal aérea de Costa Rica.
AERIS se nutre de la experiencia de sus casas matrices: HAS Development Corporation y Grupo CCR de Brasil, éste último como principal accionista y con participación en los aeropuertos internacionales de Quito Ecuador, Curazao y Belo Horizonte en Brasil. El Gestor busca superar los estándares de su contrato (CGI), aportar al crecimiento del país, mediante la operación eficiente del servicio, en un aeropuerto líder y seguro en América Latina.
En el 2019, desde el SJO, se conectó a Costa Rica con 38 destinos alrededor del mundo; 28 aerolíneas comerciales internacionales y cuatro domésticas operaron en sus instalaciones, para un tráfico de más de 5.4 millones de pasajeros.
Acerca de ACI World
El Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI, por sus siglas en inglés), la asociación comercial de los aeropuertos del mundo, fue fundada en 1991 con el objetivo de fomentar la cooperación entre sus aeropuertos miembros y otros socios en la aviación mundial, incluida la Organización de Aviación Civil Internacional, la Asociación de Transporte Aéreo Internacional y la Organización de Servicios de Navegación Aérea Civil.
Al representar los mejores intereses de los aeropuertos durante las fases clave del desarrollo de políticas, ACI hace una contribución significativa para garantizar un sistema de transporte aéreo global que sea seguro, eficiente y ambientalmente sostenible. A partir de enero de 2022, ACI atiende a 717 miembros y opera 1.950 aeropuertos en 185 países.
El programa ASQ de ACI es el programa de evaluación comparativa y medición de la experiencia del cliente en aeropuertos líder en el mundo. ASQ entrega 640.000 encuestas individuales por año (antes de COVID-19) en 50 idiomas en 91 países.
Costa Rica será el destino de vuelo de Air France tripulado por mujeres

- La tripulación de este vuelo es 100% liderada por mujeres.
8 de marzo, 2022. El Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AIJS), será el destino de uno de los dos vuelos de largo alcance por la aerolínea Air France para este 8 de marzo, tripulados completamente por mujeres, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.
“Tras 6 años de operación en Costa Rica, nos complace ser uno de los dos destinos en vuelos de larga distancia que Air France seleccionó para realizar este vuelo histórico y nos sentimos plenamente identificados con la iniciativa. En AERIS honramos no solo a las mujeres de la industria aeroportuaria, sino también a todas las mujeres que día a día construyen puentes para conectar al mundo”, afirmó Ricardo Hernández, director Ejecutivo de AERIS.
Es la primera vez que Air France opera un vuelo hacia y desde Costa Rica, en el que el 100% de la tripulación son mujeres. En esta ocasión recibimos la aeronave Boeing 777-200 con 13 mujeres de nacionalidad francesa, entre ellas, 3 pilotos, acompañadas por 10 sobrecargo quienes asisten el vuelo.
El vuelo AFR430 saldrá de París, Francia, con destino a San José, Costa Rica a las 13:40 (CET) con 302 pasajeros a bordo y arribará al AIJS a las 18:30 hora local, retornando hacia París a las 20:50 hora local, con su máxima ocupación.
Aeropuerto Juan Santamaría recibe dos reconocimientos por su compromiso con la experiencia al pasajero

- ‘Voice of the Customer’ y ‘Customer Experience’ destacan la gestión del servicio al cliente orientada a la excelencia.
- Ambos galardones son concedidos por el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI).
Febrero, 2022. El Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AIJS) recibió dos prestigiosos galardones del Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI, por sus siglas en inglés), que reconocen el compromiso de AERIS, gestor interesado, en brindar la mejor experiencia de viaje al pasajero.
SJO obtuvo reconocimientos por su gestión de experiencia al pasajero
Se trata del reconocimiento “Voice of the Customer” (La Voz del Cliente), el cual se otorga a los aeropuertos que han mantenido como prioridad escuchar e interactuar con los clientes durante la pandemia. Además, mide la satisfacción de los pasajeros y brinda apoyo a las terminales aéreas para identificar soluciones y diversificar su oferta de servicios.
“Voice of the Customer” también distingue a los aeropuertos que demostraron esfuerzos significativos en la recopilación de comentarios de sus usuarios a través del programa Airport Quality Service (Servicio de Calidad Aeroportuario) para comprender mejor las necesidades presentadas a raíz de la crisis sanitaria.
“Es un reconocimiento que evidencia los esfuerzos que realizamos cada día por atender a los pasajeros con compromiso y excelencia. El complejo entorno actual nos ha llevado a encontrar novedosas herramientas para responder a las nuevas prioridades”, afirmó Ricardo Hernández, director Ejecutivo de AERIS.
De esta manera, el AIJS se suma a un selecto grupo de terminales de Latinoamérica que recibieron la condecoración este año.
Esta iniciativa reconoce a los aeropuertos que continuaron dando prioridad a sus clientes y permanecieron comprometidos a garantizar que su voz se escuchara durante la pandemia de COVID-19 en el 2021. Una tarea que, según mencionó el Consejo Internacional de Aeropuertos, nunca ha sido más importante.
El AIJS también se hizo acreedor del reconocimiento “Customer Experience” (Experiencia al Cliente). Esta certificación internacional se estructura en un programa que tiene metas y objetivos específicos que lo diferencian de cualquier otro premio en el área de satisfacción del cliente.
Este programa mundial del Consejo Internacional de Aeropuertos cuenta con cinco niveles de acreditación, que evalúan los esfuerzos y exploraciones que hagan los administradores aeroportuarios para potenciar la experiencia de viaje mediante:
- Comprensión del cliente
- Estrategia
- Medición
- Mejora operativa
- Gobernanza
- Cultura aeroportuaria
- Diseño / innovación de servicios
- Colaboración con la comunidad aeroportuaria.
“Asumimos con seriedad y compromiso el mejoramiento de la experiencia del cliente. Trabajamos en conjunto con la comunidad aeroportuaria para que, mediante la innovación y la tecnología, estemos siempre a la vanguardia por ser un aeropuerto eficiente y competitivo”, agregó Hernández.
El Aeropuerto Internacional Juan Santamaría alcanzó el nivel dos de dicha acreditación, y trabaja en prácticas más avanzadas en su gestión junto a toda la comunidad aeroportuaria, para alcanzar un nuevo nivel.
Aeropuerto Internacional Juan Santamaría fortalece su compromiso con la seguridad sanitaria en un momento clave para el país

- Terminal aérea reafirma su compromiso con la seguridad sanitaria por medio de la renovación de la Acreditación de Salud Aeroportuaria del Airport Council International (ACI) y Bandera Azul Ecológica en la categoría Promoción de la Higiene.
Enero, 2022. El Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AIJS) fortalece su compromiso con la seguridad sanitaria en la principal terminal aérea del país, con la renovación de la Acreditación de Salud Aeroportuaria otorgada por el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI, por sus siglas en inglés), así como la Bandera Azul Ecológica en la categoría Promoción de la Higiene.
El AIJS mantiene la Acreditación de Salud Aeroportuaria desde octubre del 2020.
Con estos galardones, se refuerza la visión de AERIS de brindar una experiencia segura a los viajeros, personas que transitan por la terminal y colaboradores de la comunidad aeroportuaria.
“Iniciamos este año con el fortalecimiento de las medidas de seguridad sanitaria que garantizan un espacio confiable a los turistas que nos visitan y a toda la comunidad aeroportuaria que opera en el aeropuerto. Mantenemos nuestro compromiso con las medidas que protegen la salud, un aspecto clave que hace la diferencia en el contexto de pandemia en el que aún nos encontramos”, afirmó Ricardo Hernández, director General de AERIS.
En el caso de la acreditación otorgada por la ACI, se asegura que las acciones de la terminal aérea están alineadas con las recomendaciones de la Organización Internacional de Aviación Civil (OACI), las cuales respaldan que se toman las precauciones para reducir riesgos de salud.
Entre los alcances de esta credencial están:
- Permite que los aeropuertos demuestren a los pasajeros, el personal, los reguladores y los gobiernos, que dan prioridad a la salud y la seguridad de una manera medible y establecida.
- Permite que los aeropuertos validen sus propias medidas en todas las instalaciones y procesos.
- Brinda tranquilidad a los pasajeros que utilizan las instalaciones del aeropuerto.
- Promueve el reconocimiento de la excelencia profesional en el mantenimiento de instalaciones higiénicas seguras.
- Fomenta las mejores prácticas y alinea los esfuerzos en toda la industria.
- Garantiza la armonización entre la orientación global de la OACI y la implementación de la industria.
Por otro lado, el aeropuerto también recibió nuevamente el galardón Bandera Azul Ecológica (BAE) en la categoría Promoción de la Higiene, la cual promueve la cultura de higiene, así como el acceso a los servicios de agua potable y saneamiento para minimizar la propagación de enfermedades infecciosas y respiratorias.
“Mantener estas certificaciones en seguridad sanitaria reafirma nuestro compromiso social al contar con operaciones con altos estándares de calidad y seguridad. Además, estas acciones responden a una estrategia de sostenibilidad más amplia liderada y ejecutada por AERIS, que busca generar una operación responsable, sostenible y eficiente en el Aeropuerto Juan Santamaría”, comentó Adriana Bejarano, jefe de Ambiente, Salud y Seguridad de AERIS.
El galardón BAE en esta categoría, reconoce al AIJS en varios aspectos relacionados a la seguridad sanitaria, en donde obtuvo una calificación perfecta en todos los parámetros:
- Gestión adecuada del agua para consumo humano.
- Tratamiento y disposición de aguas residuales.
- Aplicación del protocolo de higiene, desinfección de instalaciones y lavado de manos.
- Gestión integral de residuos sólidos.
La categoría por Promoción de la Higiene se originó gracias a una alianza entre el Programa Bandera Azul Ecológica y el Programa Sello de Calidad Sanitaria del Laboratorio Nacional de Aguas.
Acerca de AERIS Costa Rica
AERIS HOLDING COSTA RICA, empresa del Grupo CCR de Brasil, es el Gestor Interesado a cargo de la prestación de los servicios del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría y tiene bajo su responsabilidad la operación, mantenimiento, rehabilitación, construcción, financiamiento y promoción, de la principal terminal aérea de Costa Rica.
AERIS se nutre de la experiencia de sus casas matrices: HAS Development Corporation y Grupo CCR de Brasil, éste último como principal accionista y con participación en los aeropuertos internacionales de Quito Ecuador, Curazao y Belo Horizonte en Brasil. El Gestor busca superar los estándares de su contrato (CGI), aportar al crecimiento del país, mediante la operación eficiente del servicio, en un aeropuerto líder y seguro en América Latina.
En el 2019, desde el SJO, se conectó a Costa Rica con 38 destinos alrededor del mundo; 28 aerolíneas comerciales internacionales y cuatro domésticas operaron en sus instalaciones, para un tráfico de más de 5.4 millones de pasajeros.
Nueva ruta de Spirit hacia Miami fortalece las conexiones del Aeropuerto Juan Santamaría con EE.UU.

- Aerolínea inaugura una nueva San José – Miami a partir este viernes 7 de enero.
- La aerolínea volará 1 vez por semana hacia y desde el destino.
Enero, 2022. El Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AIJS), de la mano de su gestor AERIS, en conjunto al Instituto Costarricense de Turismo (ICT) y Spirit Airlines, incrementa sus conexiones con los Estados Unidos con una nueva ruta que brinda la posibilidad de conectar de manera directa las ciudades de San José y Miami, 1 vez por semana.
“Conscientes de la importancia que representa el mercado norteamericano para nuestro país, celebramos la expansión de vuelos de Spirit Airlines y su presencia en Costa Rica, para brindar una nueva opción a los turistas provenientes de los Estados Unidos en medio de la temporada alta. Este nuevo vuelo es el resultado de la buena gestión entre el sector público y privado, donde participa la línea aérea, el ICT y nosotros como administradores del principal aeropuerto de Costa Rica”, manifestó Ricardo Hernández, director General de AERIS.
Por su parte, Gustavo Alvarado, ministro de Turismo, destacó la importancia de esta nueva ruta, al ser Miami, uno de los mercados clave para atraer turistas internacionales a nuestro país y también para el turismo emisor, ya que es uno de los destinos más solicitados por los costarricenses, según estudios realizados por la institución.
Gustavo Alvarado Chaves, ministro rector de Turismo, destacó la importancia de esta nueva ruta por ser Miami y el estado de la Florida, uno de los principales destinos de los cuales provienen los llamados “mejores prospectos” o viajeros con alto interés en visitar Costa Rica, así como favorecer a los costarricenses que desean vacacionar en los Estados Unidos.
“Esta nueva ruta incrementa la conectividad con nuestro principal mercado y coincide tanto con la temporada alta como con el restablecimiento al nivel 2 de la alerta de viaje que emite el Departamento de Estado y el CDC en Estados Unidos”, dijo Alvarado.
El jerarca reiteró el llamado a una estricta aplicación de los protocolos sanitarios contra la Covid-19.
La inauguración de esta nueva ruta a Miami forma parte del plan de expansión que anunció Spirit en el 2021 y el cual ha ejecutado para ofrecer una amplia oferta de destinos internacionales y rutas domésticas a bajo costo, al tiempo que mejora sus estándares de calidad y optimiza la experiencia de viaje de los pasajeros.
«Estamos entusiasmados de expandir nuestra presencia en Costa Rica con esta nueva ruta sin escalas de Miami a San José, conectando dos ciudades ricas en cultura y actividades recreativas», dijo Camilo Martelo, Director Internacional de Spirit Airlines. «La vibrante ciudad de San José y las maravillas naturales que están a su alrededor la convierten en un gran destino para brindarle a nuestros huéspedes más opciones de vuelos sin escala.»
A la fecha, en el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría se conecta con 26 destinos alrededor de mundo, mediante la operación de 21 aerolíneas internacionales.
Acerca de AERIS Costa Rica
AERIS HOLDING COSTA RICA, empresa del Grupo CCR de Brasil, es el Gestor Interesado a cargo de la prestación de los servicios del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría y tiene bajo su responsabilidad la operación, mantenimiento, rehabilitación, construcción, financiamiento y promoción, de la principal terminal aérea de Costa Rica.
AERIS se nutre de la experiencia de sus casas matrices: HAS Development Corporation y Grupo CCR de Brasil, éste último como principal accionista y con participación en los aeropuertos internacionales de Quito Ecuador, Curazao y Belo Horizonte en Brasil. El Gestor busca superar los estándares de su contrato (CGI), aportar al crecimiento del país, mediante la operación eficiente del servicio, en un aeropuerto líder y seguro en América Latina.
Acerca de Spirit Airlines
Spirit Airlines es reconocido por ofrecer tarifas competitivas a bajo costo hasta un 30% que otras líneas aéreas y destaca por la eficiencia en el uso del conbustible Desarrollan una operación de más de 500 vuelos diarios a 67 destinos en los Estados Unidos, América Latina y el Caribe. Los interesados en conocer sobre las tarifas de esta nueva ruta deberán estar visitar el sitio web www.spirit.com
British regresa al Aeropuerto Juan Santamaría con conexión directa a Londres 3 veces por semana

- Regreso de la aerolínea se da tras más de año y medio de suspensión de operaciones producto de la pandemia.
- Con su retorno se fortalecen las conexiones directas a Europa y se recuperan la mayoría de las líneas aéreas que viajan al Viejo Continente.
Diciembre 2021. British Airways regresó al Aeropuerto Juan Santamaría tras más de 18 meses de haber suspendido sus operaciones en el país. A partir de este 9 de diciembre los viajeros europeos tendrán una opción más para volar a Costa Rica, conectando a la ciudad de Londres con la principal terminal aérea costarricense.
“Este es el regreso de un socio comercial muy esperado. Con British Airways recuperamos la mayoría de las aerolíneas que facilitan la movilidad entre el Aeropuerto Juan Santamaría y Europa, específicamente conectándonos con la ciudad de Londres y atrayendo un prospecto de turistas ideal para nuestro país, con alto nivel educativo, amor por la naturaleza y cultura, además del impulso a la economía por el tiempo de su estadía”, aseguró Ricardo Hernández, director General de AERIS.
La reactivación de estas operaciones es producto del trabajo coordinado entre AERIS y el Instituto Costarricense de Turismo (ICT), representando para el país una oportunidad de acelerar la recuperación del tráfico aéreo y potenciar la imagen de Costa Rica como un destino seguro.
«Con el regreso de British Airways, una de las aerolíneas más importantes de Europa, Costa Rica recobra la conectividad aérea que tenía con el Reino Unido antes de la pandemia. Este es un vuelo temporal, estará activo hasta Semana Santa y regresará nuevamente en octubre 2022. Esperamos que British Airways refuerce de forma importante las cifras de visitación hacia nuestro país, particularmente desde la ciudad de Londres, donde estamos muy bien posicionados como destino de bienestar, aventura y naturaleza», dijo Gustavo Alvarado, ministro rector de Turismo.
El primer vuelo de British Airways este 2021 regresó al país pasadas las 7:00pm de este jueves en una aeronave B772 y con 300 pasajeros a bordo. Mientras que su regreso a la capital británica será a eso de las 9:00pm con 160 viajeros.
“Nos sentimos honrados de desempeñar nuestro papel en la reunión de familias y amigos con sus seres queridos después de tanto tiempo separados.
La seguridad de nuestros clientes y colegas siempre ha estado en el centro de todo lo que hacemos. Sabemos que algunos clientes no han volado durante mucho tiempo, podemos asegurarles que tenemos una gama de medidas contra la Covid-19 para proporcionar viajes sin estrés y sin complicaciones”, agregó Vladimir Salgado, gerente de Ventas de British Airways para Costa Rica.
British Airways regresa a Costa Rica justo en el inicio de la temporada alta. Durante diciembre, la aerolínea tendrá una frecuencia de tres veces por semana, volando los martes, jueves y domingos.
A la fecha, en el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría se conecta con 25 destinos alrededor de mundo, mediante la operación de 21 aerolíneas internacionales.
Aeropuerto Juan Santamaría y AERIS logran certificación internacional de eficiencia energética

- El AIJS se une a los aeropuertos pioneros en la región de Latinoamérica y el Caribe al alcanzar dicho reconocimiento.
- AERIS plantea el objetivo de mejorar el desempeño energético mediante la reducción del consumo eléctrico del medidor principal del aeropuerto en aproximadamente 149500 kWh durante enero a diciembre del 2022.
Noviembre, 2021. AERIS, administrador aeroportuario y el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AIJS), recibieron la certificación INTE/ISO 50001:2018 de Gestión Energética otorgada por la Organización Internacional de Normalización (ISO por sus siglas en inglés). La certificación en esta norma certifica las buenas prácticas de la organización y los estándares de calidad, alcanzados en la gestión de la energía en las instalaciones de la terminal internacional de pasajeros.
Certificado de Registro de Empresa conforme a las exigencias de la norma INTE/ISO 50001:2018 Sistemas de gestión de la energía.
“La implementación de la norma mejora el desempeño ambiental de la organización mediante un Sistema de Gestión de la Energía más eficiente. Esta es una de las herramientas más efectivas para reducir los gases de efecto invernadero, favorecer el cuidado de los recursos naturales y potenciar la productividad y competitividad de la economía. En AERIS trabajamos en escoger las fuentes de energía renovables disponibles más eficientes, identificar causantes de los gases de efecto invernadero, poner en marcha acciones para mitigar el impacto ambiental, optimizar el uso de los recursos y lograr una operación aeroportuaria más sostenible”, aseguró Ricardo Hernández, director General de AERIS.
Esta certificación aporta una serie de ventajas competitivas y beneficios tanto para AERIS, como para las partes interesadas, ya que pone de manifiesto no solo un ahorro en el consumo energético de la empresa, sino también, suma en la consecución de la meta país de carbono neutralidad.
Asimismo, impacta directamente en la calidad de vida de quienes transitan y laboran en el aeropuerto, por la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.
Proceso de certificación
El proceso para alcanzar la certificación en la Norma INTE/ISO 50001:2018 requirió aproximadamente seis meses, en los que el Gestor debió de evidenciar la capacidad del Sistema de Gestión de la Energía para asegurar que la organización cumple con todos los requisitos legales, reglamentarios y contractuales aplicables, además de demostrar la eficacia del sistema.
Para alcanzar el objetivo de certificarse, AERIS cumplió con una serie de requisitos y tareas:
- Conformación de un equipo interdisciplinario llamado “Equipo de Gestión de la Energía”.
- Disposición de recurso humano para capacitaciones y labores de sensibilización.
- Adquisición de equipos de medición y análisis energético.
- Cambio de luminarias en el sótano de la Terminal a luces LED.
- Optimización energética de los sistemas principales de acondicionamiento de aire
Una de las características de esta norma es que además de cumplir con todos los requisitos, se debe demostrar año tras año la mejora en el desempeño energético, por lo que la certificación está sujeta a revisión anual por el ente certificador y se debe de renovar cada tres años.
Este proceso converge con el resto de las certificaciones con las que cuenta la compañía, pues la norma sigue una estructura de alto nivel, lo que facilita su integración con otras y es totalmente compatible con la Norma ISO 9001:2015 – Gestión de la Calidad con la que ya cuenta AERIS.
Además, le da continuidad al objetivo que se ha propuesto la organización de mejorar el desempeño energético del AIJS en un 1,0% de enero 2022 a diciembre 2022. Esta mejora consiste en la reducción del consumo eléctrico del medidor principal del AIJS en aproximadamente 149500 kWh durante el período definido.
“El proyecto abre la puerta en los próximos años a nuevas inversiones en mejoras o actualizaciones tecnológicas en áreas como iluminación y aire acondicionado, implementación de energías limpias y otras iniciativas relacionadas que impactarán de manera positiva la protección del medio ambiente, los recursos naturales y la operación aeroportuaria,” agregó Hernández.
La obtención de esta certificación viene a generar también un nuevo estándar en el uso de la energía para todas las empresas que conviven dentro de la comunidad aeroportuaria, puesto que promueve la aplicación de requisitos de sensibilización en cuanto al uso de energía, de igual manera modifica los estándares de construcción y remodelación para espacios dentro de la terminal.
La certificación ISO 50001:2018 se suma a otros recientes galardones obtenidos por AERIS en materia de eficiencia energética y disminución de la huella de carbono por lo que ratifica el compromiso de la empresa con la sostenibilidad.
Acerca de AERIS Costa Rica
AERIS HOLDING COSTA RICA, empresa del Grupo CCR de Brasil, es el Gestor Interesado a cargo de la prestación de los servicios del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría y tiene bajo su responsabilidad la operación, mantenimiento, rehabilitación, construcción, financiamiento y promoción, de la principal terminal aérea de Costa Rica.
AERIS se nutre de la experiencia de sus casas matrices: HAS Development Corporation y Grupo CCR de Brasil, éste último como principal accionista y con participación en los aeropuertos internacionales de Quito Ecuador, Curazao y Belo Horizonte en Brasil. El Gestor busca superar los estándares de su contrato (CGI), aportar al crecimiento del país, mediante la operación eficiente del servicio, en un aeropuerto líder y seguro en América Latina.
En el 2019, desde el SJO, se conectó a Costa Rica con 38 destinos alrededor del mundo; 28 aerolíneas comerciales internacionales y cuatro domésticas operaron en sus instalaciones, para un tráfico de más de 5.4 millones de pasajeros.
Aeropuerto Internacional Juan Santamaría estrena nueva estación de bomberos

- Nueva Estación de Salvamento y Extinción de Incendios (Estación SEI), forma parte del plan maestro que AERIS ejecuta en el aeropuerto.
- Ubicación al sur de la terminal aérea permite un acceso rápido hacia la pista, calles de rodaje y plataformas remotas.
Noviembre, 2021. El Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AIJS) cuenta con una nueva Estación de Salvamento y Extinción de Incendios (Estación SEI). Las nuevas instalaciones facilitan el acceso a la pista principal en caso de una emergencia, según el tiempo establecido por las normas internacionales y nacionales; mientras que ofrecen un moderno y amplio recinto para el personal del Cuerpo Nacional de Bomberos destacado en la terminal aérea.
“El diseño de la nueva Estación SEI forma parte del plan maestro que AERIS desarrolla en el Juan Santamaría; es una obra más que demuestra la resiliencia y el genuino interés del Gestor y el Gobierno de Costa Rica por potenciar la seguridad del aeropuerto, su crecimiento en el futuro y el aporte constante al desarrollo aeroportuario del país. Este proyecto se apega a la normativa de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) relacionada con estaciones de salvamento”, aseguró Ricardo Hernández, director General de AERIS.
El proyecto inició su construcción en enero del 2020, sin embargo, la llegada de la pandemia obligó a pausar las obras hacia finales de marzo, cuando estas ya tenían un avance de un 25% en infraestructura y 22% en edificación. A partir de la suspensión y hasta enero del 2021 se realizaron trabajos de conservación.
Las obras de la Estación de Salvamento y Extinción de Incendios (SEI) se retomaron a mediados de enero de este año, de manera que se garantizara la calidad de las obras previamente construidas, hasta la finalización de todo el proyecto, el traslado y la puesta en operación de las nuevas instalaciones.
Con la puesta en funcionamiento de esta Estación, la Dirección General de Aviación Civil reitera su compromiso de cumplir con los estándares y métodos recomendados por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) por medio de la certificación otorgada al aeropuerto desde el año 2017, siendo que con esta nueva infraestructura mejora la calidad y eficiencia del servicio prestado a los operadores aéreos, lo cual incide positivamente en el nivel de la seguridad operacional del aeropuerto.
Etapas constructivas del nuevo SEI del Juan Santamaría
La primera de ellas es el “Parqueo, Área de Maniobras y Calle de Acceso a la Pista”, el cual comprendió todas las obras de infraestructura necesarias para la operación de la nueva estación. Por ejemplo, las calles de circulación y acceso vehicular desde el lado terrestre, así como el ingreso directo al campo aéreo desde la estación; también un nuevo acceso controlado al campo aéreo desde la calle pública que se ubica al sur del aeropuerto.
La segunda etapa es la “Estación”, la cual contempla el edificio en un área total de concreto reforzado de 2 630m2. El espacio tiene facilidades como habitaciones, sala de reuniones, gimnasio, servicios sanitarios, oficinas, bodegas para equipos especiales, así como comedor y cocina.
La estación se diseñó pensando en el crecimiento futuro del Aeropuerto, por eso contempla hasta 7 bahías techadas de estacionamiento para camiones, superando el requerimiento de la normativa internacional. Misma que establece que, para la categoría del principal aeropuerto de Costa Rica es necesario el estacionamiento para tres equipos.
Asimismo, se consideraron las dimensiones con el debido distanciamiento entre bahías para equipos de mayor tamaño, en caso de que el Cuerpo de Bomberos adquiera otras unidades con características superiores a las actuales.
“Una de las principales características que brinda el nuevo edificio es el sistema de llenado de la unidad, el cual permite en tan solo 120 segundos llenar los tanques de agua de las unidades y así ponerlas a disposición a la brevedad, permitiendo la continuidad en los servicios de protección.
La nueva Estación tiene la capacidad de albergar hasta 35 bomberos, en un edificio que dispone de un Sistema Fijo de Protección contra Incendios y un generador eléctrico que permite una autonomía de hasta dos semanas en materia de electricidad y agua”, agregó Héctor Chaves, director General del Benemérito Cuerpo de Bomberos.
El complejo además dispone de una torre de observación que cubre todo el campo aéreo y potencia la seguridad del aeropuerto.
“El emplazamiento del SEI al sur del aeropuerto se eligió estratégicamente con el fin de generar una serie de mejoras operativas con respecto con la antigua estación ubicada al norte. Fundamentalmente en los tiempos de atención de emergencias con la posibilidad de hacer movimientos expeditos hacia la pista principal, las calles de rodaje y plataformas de manera directa; se trata de una obra moderna que supera las fallas estructurales de la antigua edificación y otra serie de inconvenientes en sistemas y comodidad misma de los funcionarios”, complementó el Director General de AERIS.
Edificio con eficiencia energética
La nueva Estación de Salvamento y Extinción de Incendios es un proyecto alineado a la visión sostenible que impulsa AERIS en el AIJS, por eso, cuenta con equipos de climatización que aprovechan de una manera más eficiente la distribución del aire acondicionado en cada aposento. Toda la iluminación es LED de alta eficiencia, tiene sistema solar térmico de agua caliente y las previstas necesarias para que en un futuro cercano se instalen paneles solares.
La inversión total del proyecto supera los USD$9 millones, y que en coordinación con el Consejo Técnico de Aviación Civil (CETAC) y la Dirección General de Aviación Civil (DGAC), busca potenciar la seguridad operacional del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría.
Acerca de AERIS Costa Rica
AERIS HOLDING COSTA RICA, empresa del Grupo CCR de Brasil, es el Gestor Interesado a cargo de la prestación de los servicios del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría y tiene bajo su responsabilidad la operación, mantenimiento, rehabilitación, construcción, financiamiento y promoción, de la principal terminal aérea de Costa Rica.
AERIS se nutre de la experiencia de sus casas matrices: HAS Development Corporation y Grupo CCR de Brasil, éste último como principal accionista y con participación en los aeropuertos internacionales de Quito Ecuador, Curazao y Belo Horizonte en Brasil. El Gestor busca superar los estándares de su contrato (CGI), aportar al crecimiento del país, mediante la operación eficiente del servicio, en un aeropuerto líder y seguro en América Latina.
En el 2019, desde el SJO, se conectó a Costa Rica con 38 destinos alrededor del mundo; 28 aerolíneas comerciales internacionales y cuatro domésticas operaron en sus instalaciones, para un tráfico de más de 5.4 millones de pasajeros.