Autor: aalmeida
Extensión de certificado garantiza que el Aeropuerto Juan Santamaría cumple con altos estándares internacionales

- Dirección General de Aviación Civil (DGAC) extendió la vigencia del Certificado de Aeródromo para la principal terminal aérea del país.
- Certificación ratifica que la operación cumple con las normas recomendadas por la Organización Internacional de Aviación Civil y la DGAC.
Enero, 2023. La extensión de la vigencia del Certificado de Aeródromo para el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AIJS) gestionado por AERIS garantiza que la principal terminal aérea del país cumple con los estándares internacionales por la Organización Internacional de aviación Civil (OACI) así como las normas establecidas por Aviación Civil del MOPT.
La continuidad de la certificación garantiza que la operación del AIJS tiene procesos de mejora continua que permiten reducir los riesgos operativos. También se destaca el compromiso con el medio ambiente, la excelencia en la experiencia de los pasajeros y una actividad responsable con las comunidades vecinas y entorno inmediato.
“Para AERIS Holding Costa Rica, gestor interesado del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría, el trabajo en conjunto es clave del éxito. Esta filosofía que hemos adoptado del Grupo CCR, nuestra casa matriz, se confirma porque la colaboración con las autoridades de Aviación Civil de Costa Rica, el sector privado y el sector público, da como resultado un aeropuerto de clase mundial, en el que prevalecen las mejores prácticas internacionales en beneficio de la industria aeronáutica y la recuperación de la economía nacional”, expresó Ricardo Hernández, director general de AERIS.
La emisión de este certificado garantiza la estandarización y el cumplimiento de las normas recomendadas por la Organización Internacional de Aviación Civil, así como de la regulación establecida por la DGAC para la gestión de distintas operaciones en el aeropuerto.
El certificado en este caso, previo análisis de Aviación Civil, se extenderá cada 3 años, e implica una serie de beneficios como la disminución de las deficiencias y errores operacionales, permite el mejoramiento continuo de la operación y promueve que la actividad sea sostenible y ordenada.
Además, al AIJS pregonar ser la puerta de entrada a las experiencias pura vida, este certificado funge como un mensaje de confianza para los usuarios de la calidad, seguridad y competencia en general que posee la terminal.
Acerca de AERIS Costa Rica
AERIS HOLDING COSTA RICA, empresa del Grupo CCR de Brasil, es el Gestor Interesado a cargo de la prestación de los servicios del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría y tiene bajo su responsabilidad la operación, mantenimiento, rehabilitación, construcción, financiamiento y promoción, de la principal terminal aérea de Costa Rica.
AERIS se nutre de la experiencia de sus casas matrices: HAS Development Corporation y Grupo CCR de Brasil, éste último como principal accionista y con participación en los aeropuertos internacionales de Quito Ecuador, Curazao y Belo Horizonte en Brasil. El Gestor busca superar los estándares de su contrato (CGI), aportar al crecimiento del país, mediante la operación eficiente del servicio, en un aeropuerto líder y seguro en América Latina.
En la actualidad, desde el SJO, se conecta a Costa Rica con 36 destinos alrededor del mundo; 25 aerolíneas comerciales internacionales y cuatro domésticas operan en sus instalaciones.
¿Viajará durante este fin de año? Aeropuerto Internacional Juan Santamaría cuenta con puestos de auto chequeo para reducir el tiempo de registro

- Los pasajeros tienen a su disposición 75 negocios como: rentacar, servicios VIP, servicios de protección de equipaje, duty free, telecomunicaciones, retail, comidas y bebidas, servicios financieros y servicios de seguros.
Diciembre, 2022. El Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AIJS) está listo para atender la afluencia de pasajeros de la temporada alta que se extenderá hasta abril del 2023 gracias a la relocalización de 30 quioscos de auto chequeo, con los cuales se puede escanear el boleto aéreo y realizar el registro ante la aerolínea respectiva. Esto permitirá agilizar el proceso en un tiempo que oscila entre los 30 y 50 segundos.
La innovación se da gracias al trabajo articulado entre AERIS, gestor interesado, con cerca de 10 instituciones y las aerolíneas que vuelan hacia y desde la principal terminal aérea de Costa Rica.
“En AERIS estamos convencidos de que el trabajo articulado con la comunidad aeroportuaria es lo que trae réditos para la operación. Hemos trabajado con las líneas aéreas y con entidades como la Dirección General de Aviación Civil, la Dirección General de Migración y Extranjería, el Servicio de Vigilancia Aérea, , la Dirección General de Aduanas, el Servicio Nacional de Salud Animal, el Sistema Fitosanitario del Estado, la Asociación de Líneas Aéreas (ALA), la Policía de Tránsito y el Comité de Operadores, y hemos definido un plan de trabajo para reducir los tiempos de procesamiento de pasajeros, tanto para el área de salidas como de llegadas internacionales y así mejorar su experiencia en la terminal”, expresó Juan Belliard, director de Operaciones de AERIS.
En los quioscos, al pasajero se le solicitará digitar el número de reserva para que se le desplieguen las opciones como imprimir boletos o facturar equipaje; una vez seleccionada la opción, le requerirá colocar el pasaporte y así se completará la solicitud respectiva. En caso de necesitar ayuda o tener algún inconveniente, se encontrará personal disponible para asistir al usuario.
También para eficientizar procesos, se aumentará el recurso humano de parte de Migración y Extranjería, así como de AERIS, para la colaboración en la gestión de las filas y buena operación del proceso previo a la atención; además de la disminución en los tiempos de entrega de equipaje.
“Es temporada alta, que va desde noviembre hasta el término de la Semana Santa, periodo que representa un alto tráfico de pasajeros en las terminales aéreas internacionales y esto a su vez implica un mayor procesamiento de pasajeros. Agradecemos la labor de los distintos actores de la comunidad aeroportuaria el mantenerse vigilantes para que haya siempre agilidad y fluidez en la atención, y el ser socios de gran valor para el país y para la actividad turística en particular”, mencionó William Rodríguez, ministro de Turismo.
Esta temporada alta se ve enriquecida adicionalmente por la oferta de conexiones que el AIJS brinda al pasajero; la principal terminal aérea de Costa Rica conecta con más de 36 destinos alrededor de mundo, mediante la operación de 25 aerolíneas.
“En nombre de la Asociación de Líneas Aéreas, estamos entusiasmados de afrontar nuevamente la temporada alta. Este periodo es vital para las operaciones de nuestros asociados en concordancia con nuestro objetivo de promover el desarrollo de la aviación civil y de la industria aeronáutica en Costa Rica; por lo que trabajamos en conjunto con actores clave como el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría para garantizar que se atienda el movimiento más importante de pasajeros de la mejor manera posible en pro del bienestar del sector y de los usuarios”, afirmó Rafael Sánchez, presidente de ALA.
Comodidades adicionales para pasajeros
En la experiencia pura vida que se ofrece en el AIJS para esta temporada alta, los pasajeros pueden disfrutar de 75 negocios como: rentacar, servicios VIP, servicios de protección de equipaje, duty free, telecomunicaciones, retail, comidas y bebidas, servicios financieros y de seguros.
Los usuarios también podrán degustar la oferta gastronómica en el nuevo edificio comercial localizado en el área de Salidas Internacionales y que se inauguró el pasado mes de noviembre. En su nivel superior, donde está ubicada la zona de comidas o Food Court, se cuenta con cuatro comercios, con la posibilidad de recibir hasta un máximo de 240 personas cómodamente sentadas. Complementariamente, tiene estaciones digitales de auto gestión para ordenar los alimentos para llevar.
Estas facilidades responden a la visión innovadora y de vanguardia tecnológica de la casa matriz de AERIS, CCR; y al trabajo constante del gestor para mejorar la experiencia pura vida en la terminal.
“AERIS trabaja continuamente en la modernización de las áreas comerciales con la intención de que el pasajero tenga una mejor experiencia en su paso por la terminal. Para lograr esa experiencia, mantenemos abiertos los canales de comunicación con el pasajero para escucharlo, entender y satisfacer todas sus necesidades en su paso por el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría”, explicó Erick Barboza, director de Desarrollo de Negocios de AERIS.
Acerca de AERIS Costa Rica
AERIS HOLDING COSTA RICA, empresa del Grupo CCR de Brasil, es el Gestor Interesado a cargo de la prestación de los servicios del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría y tiene bajo su responsabilidad la operación, mantenimiento, rehabilitación, construcción, financiamiento y promoción, de la principal terminal aérea de Costa Rica.
AERIS se nutre de la experiencia de sus casas matrices: HAS Development Corporation y Grupo CCR de Brasil, éste último como principal accionista y con participación en los aeropuertos internacionales de Quito Ecuador, Curazao y Belo Horizonte en Brasil. El Gestor busca superar los estándares de su contrato (CGI), aportar al crecimiento del país, mediante la operación eficiente del servicio, en un aeropuerto líder y seguro en América Latina.
En la actualidad, desde el SJO, se conecta a Costa Rica con 36 destinos alrededor del mundo; 25 aerolíneas comerciales internacionales y cuatro domésticas operan en sus instalaciones.
SANSA inaugura primera ruta internacional con el retorno de conexión entre San José y Managua

- La última vez que se ofrecían vuelos entre ambos destinos fue en marzo del 2020.
- Los viajes a territorio nicaragüense desde el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría serán los lunes, miércoles y viernes.
Diciembre, 2022. A partir de este 16 de diciembre, los usuarios del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AIJS) podrán disfrutar nuevamente de la conexión entre San José, Costa Rica y Managua, Nicaragua. La ruta será operada por la aerolínea nacional SANSA, y dispondrá de tres vuelos semanales los lunes, miércoles y viernes.
La última conexión entre ambos destinos fue en marzo del 2020, cuando en ese momento se disponía de un vuelo diario.
“En AERIS, como gestor interesado del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría, celebramos la expansión de nuestro socio estratégico, SANSA, con la apertura de su primera ruta internacional, un hito que resulta sumamente importante para Costa Rica porque retomamos la conexión desde y hacia Managua tras dos años y medio. Esto nos permite volver a acercarnos a un destino que representa la visita de 414.983 de turistas de acuerdo con las cifras del Instituto Costarricense de Turismo del 2019, último año prepandemia y nos garantiza ofrecer una experiencia pura vida para los pasajeros al ampliar la oferta de destinos”, afirmó Ricardo Hernández, director General de AERIS.
La ruta SJO-MGA estará disponible los lunes, miércoles y viernes. El precio de los pasajes ronda los $280 dólares con impuestos incluidos y podrán adquirirse en flysansa.com.
“En SANSA nos sentimos sumamente felices de lograr operar esta ruta directa a la capital nicaragüense, con un vuelo que es rápido, cómodo y fácil. Buscamos ser una opción de unión entre dos países vecinos que impulse la conectividad, los negocios y el turismo en busca de mejorar las relaciones y la calidad de vida de las personas, siendo atractiva y cómoda para descubrir cada uno de ellos”, expresó Mario Zamora, gerente general de SANSA.
El vuelo inaugural se realizó este viernes 16 de diciembre, saliendo del AIJS a las 9:00 a.m. en una aeronave Cessna Grand en la que se transportó a 12 pasajeros aproximadamente. Por el momento, SANSA será la única compañía en volar entre ambas capitales centroamericanas.
Más destinos
Con la inauguración de esta nueva ruta, la principal terminal aérea de Costa Rica conecta con más de 36 destinos alrededor de mundo, mediante la operación de 25 aerolíneas.
SANSA se plantea continuar con la ampliación de las rutas internacionales en el 2023, donde se inaugurará la conexión con Bocas del Toro. De esta manera, SANSA aumentará en 10% la cantidad de operaciones diarias, que actualmente oscilan entre las 50 y 70.
Acerca de AERIS Costa Rica
AERIS HOLDING COSTA RICA, empresa del Grupo CCR de Brasil, es el Gestor Interesado a cargo de la prestación de los servicios del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría y tiene bajo su responsabilidad la operación, mantenimiento, rehabilitación, construcción, financiamiento y promoción, de la principal terminal aérea de Costa Rica.
AERIS se nutre de la experiencia de sus casas matrices: HAS Development Corporation y Grupo CCR de Brasil, éste último como principal accionista y con participación en los aeropuertos internacionales de Quito Ecuador, Curazao y Belo Horizonte en Brasil. El Gestor busca superar los estándares de su contrato (CGI), aportar al crecimiento del país, mediante la operación eficiente del servicio, en un aeropuerto líder y seguro en América Latina.
En la actualidad, desde el SJO, se conecta a Costa Rica con 36 destinos alrededor del mundo; 25 aerolíneas comerciales internacionales y cuatro domésticas operan en sus instalaciones.
Nuevo edificio comercial fortalece la experiencia gastronómica en Aeropuerto Internacional Juan Santamaría

- Nueva área comercial tiene capacidad para 240 personas, sumando cuatro restaurantes y dos establecimientos tipo retail.
- La administración de las marcas y comercios del nuevo edificio estará a cargo de Morpho Travel Experience, grupo empresarial de la industria minorista en el sector turismo.
Noviembre, 2022. El Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AIJS) cuenta con un nuevo edificio comercial de 1.350m2, divididos en dos niveles: un primer nivel de apoyo operativo y un segundo nivel comercial. Las novedosas instalaciones están dotadas de mobiliario moderno, equipos de última tecnología, así como una mayor oferta de alimentos y de comodidad para el consumo de los visitantes del principal aeropuerto del país.
“Esta es una obra que empezamos a construir antes de la pandemia, y en la que avanzamos aun cuando la industria se vio afectada por esta situación, por lo que inaugurarla nos llena de orgullo, satisfacción y representa esperanza para los millones de pasajeros que año con año ingresan por la Terminal a vivir la experiencia pura vida. El nuevo edificio comercial ratifica una vez más el genuino compromiso de AERIS, de optimizar las amenidades del aeropuerto como la puerta de ingreso a la experiencia pura vida, para garantizar una mayor competitividad, potenciar su crecimiento de cara al futuro e impulsar el aporte al desarrollo aeroportuario de Costa Rica”, expresó Ricardo Hernández, director General de AERIS.
El nuevo edificio comercial se ubicará en el área de Salidas Internacionales, inmediatamente después del sector de Migración y filtros de seguridad, específicamente frente a la puerta 5; y tiene una extensión aproximada de 649m2, 128m2 más que la antigua zona de comidas.
El director General de Aviación Civil, Fernando Naranjo, comentó que la nueva área comercial del AIJS representa una Costa Rica que está en constante transformación y que se moderniza para adaptarse a los gustos y preferencia de las personas que visitan nuestro país.
“AERIS se ha destacado con el diseño vanguardista y la incorporación de tecnología que facilita y mejora la experiencia país. Por su parte, el sector de soporte operacional incorpora espacios y facilidades para apoyar a todas aquellas personas que laboran en el Aeropuerto, ayudando a mejorar su bienestar durante sus jornadas de trabajo; de esta manera, tanto pasajeros como colaboradores del área comercial se benefician con la apertura de esta nueva área. Desde la Dirección General de Aviación Civil invitamos a los pasajeros a pasar su tiempo en el Aeropuerto en estos nuevos espacios para que puedan disfrutar de las diferentes opciones gastronómicas y finalizar su experiencia en el país en un ambiente relajado y moderno”, finalizó Naranjo.
Nuevas amenidades
El nivel superior, que alberga el área comercial, donde estará ubicada la zona de comidas o Food Court, cuenta con cuatro comercios, con la posibilidad de recibir hasta un máximo de 240 personas cómodamente sentadas. Adicionalmente, tiene estaciones digitales de auto gestión con el fin de poder ordenar los alimentos para llevar.
Los comercios y nuevas marcas operando en esta área, serán administrados por el grupo empresarial Morpho Travel Experience, quienes tienen más de 20 años de experiencia en la industria minorista (retail) del sector turismo.
También está presente la oferta gastronómica de Avokato, comercio especializado en comida saludable y cocina internacional, Toro Burgers, enfocado en la venta de hamburguesas, Britt Café Bakery, cafetería gourmet experta en productos como repostería, bocadillos y bebidas calientes, y Toro Bar, que ofrece cervezas, cocktails y licores.
A esta obra se suma también la remodelación del mini foodcourt inaugurado en el 2021, al que se incorporará El Patio y California Pizza Kitchen.
“Tenemos más de 20 años de experiencia en la industria minorista (retail) del sector turismo, con presencia en 11 países y más de 217 espacios comerciales entre tiendas y restaurantes. Crecer en Costa Rica y de la mano de AERIS, es muestra de resiliencia y capacidad conjunta por detectar nuevas oportunidades de desarrollo que suman competitividad al Juan Santamaría y maximizan la experiencia de los pasajeros desde un sentido estratégico, visionario y articulado entre el administrador del aeropuerto y sus aliados comerciales”, dijo Adriana Echandi, CEO de Morpho Travel Experience.
Además, agregó: “La visión de Morpho siempre será brindar experiencias únicas de compra y con esta inauguración esperemos revolucionar la oferta gastronómica a pasajeros cada vez más exigentes, mediante un menú de alimentos frescos y saludables”.
Por su parte, el área inferior se divide en dos bloques: un sector de soporte operacional y otro para los colaboradores del edificio comercial, los cuales contarán con las siguientes facilidades: cocina, preparación de alimentos, espacios de enfriamiento y almacenamiento de alimentos, casilleros para personal, salas de reuniones, servicios sanitarios y de limpieza, oficinas y sala de lactancia.
Asimismo, este nuevo edificio se integra con el área comercial de tiendas ya existente, brindando así la oportunidad a los pasajeros de expandir su experiencia pura vida en el aeropuerto.
“El Aeropuerto Internacional Juan Santamaría, brinda una experiencia pura vida al pasajero al contar con una oferta robusta de 27 espacios comerciales entre tiendas y restaurantes, más 3 salas VIP entre otras amenidades, y ahora se extenderá la posibilidad de que los pasajeros puedan tener opciones comerciales de tiendas y alimentos en un mismo lugar y para toda la familia, antes de ingresar a las salas de abordaje; la decisión obedece a satisfacer las necesidades de los usuarios, y a reforzar continuamente la competitividad de la principal terminal aérea de Costa Rica”, explicó Erick Barboza, director de Desarrollo de Negocios AERIS.
La inauguración del nuevo edificio comercial se suma a la inversión y remodelaciones de locales realizadas en el último año como la renovación total del área de Bar Imperial frente al filtro de conexiones, las aperturas de: Malinche To Go, espacio de venta de café y alimentos para llevar en puerta 10; Chill & Drinks, tienda de souvenirs y alimentos empacados para llevar en puerta 1; Xplora, tienda de artículos y textiles de aventura y/o deportivos entre puertas 9 y 10; Crislu, que comercializa artículos de joyería en puerta 17; así como un nuevo sector VIP en el tercer nivel de puerta 17.
Acerca de AERIS Costa Rica
AERIS HOLDING COSTA RICA, empresa del Grupo CCR de Brasil, es el Gestor Interesado a cargo de la prestación de los servicios del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría y tiene bajo su responsabilidad la operación, mantenimiento, rehabilitación, construcción, financiamiento y promoción, de la principal terminal aérea de Costa Rica.
AERIS se nutre de la experiencia de sus casas matrices: HAS Development Corporation y Grupo CCR de Brasil, éste último como principal accionista y con participación en los aeropuertos internacionales de Quito Ecuador, Curazao y Belo Horizonte en Brasil. El Gestor busca superar los estándares de su contrato (CGI), aportar al crecimiento del país, mediante la operación eficiente del servicio, en un aeropuerto líder y seguro en América Latina.
En la actualidad, desde el SJO, se conecta a Costa Rica con 33 destinos alrededor del mundo; 22 aerolíneas comerciales internacionales y cuatro domésticas operan en sus instalaciones.
Para más información comunicarse en CCK al 4003-2764 o al 8947-4954 con:
Ronny Gudiño: [email protected]
Nueva conexión entre Costa Rica y República Dominicana se suma a la oferta de destinos del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría

- A partir del 10 de octubre, Arajet inició sus operaciones en la principal terminal aérea del país.
- La aerolínea operará cuatro frecuencias semanales: lunes, miércoles, viernes y sábado.
Octubre, 2022. El Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AIJS), a través de su gestor interesado AERIS, y en conjunto con el Instituto Costarricense de Turismo (ICT) y la aerolínea Arajet, incrementan las conexiones de Costa Rica con el mundo por medio de la inauguración de una nueva ruta entre San José-Santo Domingo (República Dominicana).
“Como gestor del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría, y con el compromiso de ofrecer experiencias pura vida a nuestros pasajeros mediante vuelos directos, celebramos la llegada de Arajet como la aerolínea número 24 que suma su tránsito por la terminal. Con la incorporación de la conexión Costa Rica-República Dominicana, ya son 34 los destinos a disposición por medio de la principal terminal aérea del país. Su presencia en Costa Rica es el resultado de la buena gestión entre el sector público y privado, donde participa la línea aérea, el ICT y nosotros como administradores del SJO”, expresó Erick Barboza, director de Desarrollo de Negocios de AERIS.
La conexión sin escalas hacia Santo Domingo a partir de este 10 de octubre cuenta con cuatro frecuencias semanales: lunes, miércoles, viernes y sábado, las cuales saldrán del AIJS a las 10:00 a.m. con destino al Aeropuerto Internacional Las Américas, en un horario de llegada estimada a las 3:00 p.m.
Por su parte, el vuelo desde Santo Domingo hacia el SJO saldrá durante los mismos días a las 08:15 a.m., con llegada aproximada a las 09:15 a.m.
“Costa Rica es el destino con más frecuencias y cantidad de asientos que estamos sirviendo. En Arajet buscamos fortalecer los lazos comerciales, turísticos, culturales, así como impulsar oportunidades de desarrollo económico entre las dos naciones. ¡Queremos que más costarricenses vengan a conocer la oferta turística de nuestro país y que más dominicanos descubran cada rincón de Costa Rica, viajando sin escalas y con precios realmente bajos! Viajar con nosotros será toda una experiencia, de servicio cálido, humano y de clase mundial ̈, afirmó Víctor Pacheco Méndez, presidente de Arajet.
La inauguración de esta ruta será una opción más para la atracción del turismo de República Dominicana, que es el principal mercado emisor de turistas del Caribe a Costa Rica. Durante el primer semestre del 2022, arribaron 1.661 personas desde dicho país, en datos del ICT.
Asimismo, se reforzará la atracción de turistas en momentos en los que, a setiembre de este año, el SJO reporta una recuperación del 98% del tráfico con respecto al mismo mes en el 2019.
“Para el Instituto Costarricense de Turismo y para el sector en general, es de suma importancia el inicio de operaciones de la línea aérea Arajet desde Santo Domingo, República Dominicana. Existe un importante mercado desde y hacia la isla donde se combinan los viajeros por turismo, con familias y negocios. Igualmente, abre un sinnúmero de posibilidades de conexiones más allá con muchos destinos del Caribe, que estamos seguros reforzará las operaciones de Arajet hacia nuestro país”, dijo William Rodríguez, ministro de Turismo.
Para información adicional, visite: arajet.com.
Acerca de AERIS Costa Rica
AERIS HOLDING COSTA RICA, empresa del Grupo CCR de Brasil, es el Gestor Interesado a cargo de la prestación de los servicios del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría y tiene bajo su responsabilidad la operación, mantenimiento, rehabilitación, construcción, financiamiento y promoción, de la principal terminal aérea de Costa Rica.
AERIS se nutre de la experiencia de sus casas matrices: HAS Development Corporation y Grupo CCR de Brasil, éste último como principal accionista y con participación en los aeropuertos internacionales de Quito Ecuador, Curazao y Belo Horizonte en Brasil. El Gestor busca superar los estándares de su contrato (CGI), aportar al crecimiento del país, mediante la operación eficiente del servicio, en un aeropuerto líder y seguro en América Latina.
En el 2019, desde el SJO, se conectó a Costa Rica con 38 destinos alrededor del mundo; 28 aerolíneas comerciales internacionales y cuatro domésticas operaron en sus instalaciones, para un tráfico de más de 5.4 millones de pasajeros.
Acerca de Arajet
Arajet es la primera aerolínea de ultra bajos precios en la región del Caribe que ofrece un servicio de clase mundial con vuelos eficientes y convenientes para conectar a las Américas y el Caribe con vuelos punto a punto y sin escalas. La aerolínea comercial es de origen dominicano, con inversión mixta dominicana y extranjera. Con base en Santo Domingo y con cinco aeronaves Boeing 737-8 de última tecnología, totalmente nuevas y amigables con el medio ambiente, Arajet espera conectar los principales destinos en las Américas siendo los primeros destinos, Colombia, Perú, México, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Aruba, San Martín y Curazao. En el futuro, y a medida que los aviones se sumen a la flota, la compañía pretende sumar rutas desde los Estados Unidos por el Norte, hasta Brasil en el sur.
Aeropuerto Internacional Juan Santamaría recibe el Green Airport Recognition por sus buenas prácticas ambientales

- Implementación del Sistema de Gestión de la Energía fue honrada con Reconocimiento Especial
Octubre, 2022. El Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AIJS), sumó un nuevo galardón de prestigio a nivel internacional, al recibir el Green Airport Recognition del Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI, por sus siglas en inglés).
El Green Airport Recognition de la ACI tiene como objetivo promover las mejores prácticas ambientales para minimizar el impacto de la aviación en el medio ambiente, así como sobresalta a los aeropuertos que tienen logros notables en sus proyectos ambientales, tal y como es el caso de la principal terminal aérea del país.
La iniciativa brinda a los aeropuertos la posibilidad de compartir sus principales proyectos en materia ambiental para ser evaluados. Este año, el SJO emitió su implementación del Sistema de Gestión de la Energía, a la cual se le otorgó el Reconocimiento Especial en la cena de gala realizada durante la Asamblea General Anual de la ACI que se celebró este lunes 3 de octubre en Buenos Aires, Argentina.
“Este reconocimiento es el resultado del compromiso de AERIS y el AIJS con la sostenibilidad, la disminución de la huella de carbono, la mejora tecnológica, implementación de energías limpias y la puesta en marcha de un sistema integral de gestión de la energía que incluyera el concepto de una administración eficiente del recurso energético. Aportando así también al Objetivo de Desarrollo Sostenible número 13, Acción por el Clima, que pretende fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países”, explicó Ricardo Hernández, director General de AERIS Holding Costa Rica.
Acerca del proyecto. El Sistema de Gestión de la Energía surge con el objetivo de mejorar la eficiencia y disminuir la huella de carbono, puesto que, en el AIJS, la principal fuente de huella es el uso de la energía, representando cerca del 75% del total.
En este Sistema se establece una metodología para la evaluación, mejora del desempeño y eficiencia energética de la organización. Por ejemplo, se identifican consumos innecesarios o ineficientes y las oportunidades de mejora, se plantean proyectos que alimentan los objetivos y metas energéticas, mismas que se revisan y aprueban con la alta Dirección de la empresa, así como la revisión mensual de los indicadores y el avance en las metas de cumplimiento. Además, incluye el compromiso con la sensibilización en materia de eficiencia energética hacia la comunidad aeroportuaria.
Todos los esfuerzos implementados convergen en la disminución sostenida del consumo energético, en donde desde el momento que se implementó el sistema se puede ver el ahorro generado y siendo que no solo se han alcanzado las metas sino se han superado.
“Nuestro sistema de Gestión de la Energía tiene como alcance la reducción energética en los usos significativos de energía, esto impacta positivamente el desempeño principalmente en los sistemas de climatización e iluminación, y estas mejoras son una herramienta fundamental para la disminución de nuestra huella de carbono. Además, es importante acotar que, como puerta de entrada queremos ofrecer una experiencia pura vida, las instalaciones del AIJS cuentan con un diseño sostenible en algunos sectores de la terminal, como el Lobby, bloque G y V, diseñados para aprovechar la luz natural. Asimismo, ventanería termoacústica, control automático de iluminación en toda la terminal y sensor de ocupación en pasillos y como estándar los proyectos nuevos del AIJS están siendo alineados con los principios de la eficiencia energética”, añadió Adriana Bejarano, jefa de Ambiente, Salud y Seguridad de AERIS Holding Costa Rica.
Dentro de los logros reconocidos se encuentran:
- La certificación ISO 50001
- Contribución con la meta país de Carbono Neutralidad
- Disminución sostenida de la huella de carbono.
- Beneficios tarifarios mediante el acceso a una tarifa competitiva
- Reducción de consumo en $118k
- Reducción Energética por proyectos en 79767 kWhr
Evaluación. Para recibir el Reconocimiento Especial, cada proyecto participante debe destacar en una serie de criterios de reconocimiento, como fue el caso del Sistema de Gestión de Energía.
Los rubros incluyen demostrar el involucramiento de la alta Dirección del aeropuerto en alguna fase del proyecto, comprobar que tiene un beneficio sostenible, así como demostrar el retorno de la inversión y/o ahorros generados al aeropuerto debido a la implementación del proyecto. También, se puntúa que el proyecto exceda las prácticas habituales de la industria y, como un valor agregado, los aeropuertos acreditados en cualquier nivel de Airport Carbon Accreditation (ACA) son considerados positivamente, como lo es el AIJS al contar con la certificación ACA – nivel 2. En este sentido, destaca que desde el 2017 al 2021 se ha disminuido la huella de carbono en aproximadamente en un 54%, de la mano con el programa ACA.
No es la primera vez que se obtienen este tipo de reconocimientos; el año anterior se recibió el Reconocimiento Especial del Green Airport Recognition por el programa Gente AERIS en Acción por el Ambiente; este proyecto busca que los familiares de los colaboradores de AERIS puedan incluir en su día a día prácticas de sostenibilidad que ayuden a las personas a tomar consciencia y responsabilidad colectiva.
Acerca de AERIS Costa Rica
AERIS HOLDING COSTA RICA, empresa del Grupo CCR de Brasil, es el Gestor Interesado a cargo de la prestación de los servicios del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría y tiene bajo su responsabilidad la operación, mantenimiento, rehabilitación, construcción, financiamiento y promoción, de la principal terminal aérea de Costa Rica.
AERIS se nutre de la experiencia de sus casas matrices: HAS Development Corporation y Grupo CCR de Brasil, éste último como principal accionista y con participación en los aeropuertos internacionales de Quito Ecuador, Curazao y Belo Horizonte en Brasil. El Gestor busca superar los estándares de su contrato (CGI), aportar al crecimiento del país, mediante la operación eficiente del servicio, en un aeropuerto líder y seguro en América Latina.
En el 2019, desde el SJO, se conectó a Costa Rica con 38 destinos alrededor del mundo; 28 aerolíneas comerciales internacionales y cuatro domésticas operaron en sus instalaciones, para un tráfico de más de 5.4 millones de pasajeros.
Aeropuerto Internacional Juan Santamaría recupera un 95% del tráfico de pasajeros registrado antes de la pandemia

- A agosto del 2022, la principal terminal aérea del país conecta a Costa Rica con 33 destinos alrededor del mundo a través de 23 aerolíneas
- En lo que va del año se han incorporado tres nuevos destinos a la oferta de conexiones desde el SJO
OCTUBRE, 2022. El Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AIJS), reporta a agosto 2022 un tráfico total de 406.226 pasajeros entrantes y salientes, lo que representa una recuperación de un 95% con respecto al mismo mes del 2019 (prepandemia).
“Nos sentimos orgullosos de cumplir 13 años de administrar el principal aeropuerto del país y aportar al desarrollo aeroportuario de Costa Rica. Hemos trabajado en conjunto con las autoridades del Gobierno para que la recuperación económica mediante el turismo sea una realidad y gracias a esto ya retomamos la cantidad de tráfico que se experimentaba prepandemia. Clave de esto, han sido los esfuerzos que se realizan para garantizar una experiencia de viaje segura al pasajero”, expresó Ricardo Hernández, director general de AERIS.
Para este 2022 las cifras son optimistas y continúan hacia la recuperación. En los primeros ocho meses del año se cuenta con un promedio mensual de 396.373 pasajeros entrantes y salientes, en contraparte, en todo el 2021 el promedio mensual fue de 238.515.
El trabajo de posicionamiento del país como un destino turístico atractivo, relevante, diverso, confiable y seguro ha sido clave para que los pasajeros escojan a Costa Rica como su destino para vacacionar.
«Estas cifras, que reflejan tanto las entradas como salidas de pasajeros por el aeropuerto Juan Santamaría, son coincidentes con la sólida recuperación del tráfico aéreo de pasajeros que ha reportado la Asociación de Transporte Aéreo Internacional, y son excelentes noticias antes de entrar en los trimestres de otoño e invierno en nuestros principales mercados emisores localizados en el hemisferio norte, meses que son tradicionalmente nuestra temporada alta de llegadas de turistas. Si bien no es momento aún de echar las campanas al vuelo, sí es una señal muy positiva de cara a alcanzar en el 2023 las cifras de visitación del año 2019, que es uno de los propósitos principales que nos hemos trazado en el ICT», dijo William Rodríguez, ministro de Turismo.
Más conexiones con el mundo
Sumado a la recuperación del tráfico de pasajeros, destaca también el aumento de operadores aéreos que permiten la conexión de Costa Rica con el resto del mundo.
Gracias al trabajo coordinado durante estos 13 años entre el administrador del aeropuerto, la Dirección General de Aviación Civil, la Asociación de Líneas Aéreas (ALA) el Instituto Costarricense de Turismo (ICT) y los esfuerzos de la comunidad aeroportuaria, la oferta para los pasajeros es amplia, pues al AIJS vuelan 23 aerolíneas a 33 destinos.
Destaca la presencia de dos nuevos operadores que se sumaron durante la pandemia, como Frontier, incorporándose en julio del 2021, que inició con vuelos hacia Miami y Orlando, y añadirá la ruta San José – Atlanta el próximo 17 de noviembre; así como Iberojet, arribando también en julio del 2021, que fortalece las conexiones con Europa y la ciudad de Madrid, y tan solo en julio anunció el incremento a tres vuelos semanales directos a la capital de España ante la demanda presentada durante el primer año de relación comercial.
“Aumentar los destinos y relaciones comerciales ha sido un trabajo conjunto entre AERIS y el ICT, donde hemos participado en reuniones con aerolíneas a través de las ferias de World Routes de Milán, Routes Americas en Texas y Tour de Norteamérica. Nos estamos preparando para próximamente estar en la reunión de World Routes en Las Vegas, Nevada, para esta sesión ofrecemos información actualizada sobre la capacidad hotelera disponible, los planes de mercadeo y promoción del ICT y comunicamos los incentivos para nuevos destinos”, explicó el director general de AERIS.
A nivel de destinos, se contabilizan 33, aumentando aquellos de los cuales no se disponían en el 2019; estas son las rutas directas hacia Cartagena, Medellín y Quito, todas ofrecidas por Avianca a partir de marzo de este 2022. Y la ruta hacia Denver, Colorado que inicio operación en diciembre del 2020 con United Airlines.
“Los aeropuertos poseen un papel crucial en el ecosistema de la aviación y decisivo para la recuperación económica mundial. En ese sentido, en AERIS seguiremos enfocados en que el aeropuerto sea cada vez más competitivo, brindar mayores comodidades al pasajero, mejorar la atención y el procesamiento mediante innovaciones comerciales, y tecnología como: web-check in, utilización de quioscos, procedimientos migratorios mediante biometría, entre otros”, mencionó Hernández.
Acerca de AERIS Costa Rica
AERIS HOLDING COSTA RICA, empresa del Grupo CCR de Brasil, es el Gestor Interesado a cargo de la prestación de los servicios del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría y tiene bajo su responsabilidad la operación, mantenimiento, rehabilitación, construcción, financiamiento y promoción, de la principal terminal aérea de Costa Rica.
AERIS se nutre de la experiencia de sus casas matrices: HAS Development Corporation y Grupo CCR de Brasil, éste último como principal accionista y con participación en los aeropuertos internacionales de Quito Ecuador, Curazao y Belo Horizonte en Brasil. El Gestor busca superar los estándares de su contrato (CGI), aportar al crecimiento del país, mediante la operación eficiente del servicio, en un aeropuerto líder y seguro en América Latina.
En la actualidad, desde el SJO, se conecta a Costa Rica con 33 destinos alrededor del mundo; 22 aerolíneas comerciales internacionales y cuatro domésticas operan en sus instalaciones.
Expertos internacionales destacan seguridad operacional del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría

- Se realizó por primera vez el Programa de Excelencia Aeroportuaria (APEX) de la ACI y la FAA en la principal terminal aérea del país
- El SJO recibió la visita de expertos internacionales en el área aeroportuaria que evaluaron la operación y seguridad
SETIEMBRE, 2022. El Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AIJS) recibió por primera vez el renombrado «Programa de Excelencia Aeroportuaria” (APEX, por sus siglas en inglés), realizado por el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI, por sus siglas en inglés).
En el APEX participaron expertos de la industria aeroportuaria de diversos aeropuertos y organizaciones del mundo, quienes realizaron una asesoría que pretende optimizar la seguridad de las operaciones aéreas del aeropuerto con evaluaciones in situ, basadas en la normativa y recomendaciones de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), las buenas prácticas desarrolladas por la industria a nivel global en las áreas de los anexos 14 y 19 de la OACI, sobre diseño, operación, mantenimiento y seguridad operacional, basando su asesoramiento en la identificación y mitigación de riesgos potenciales.
La visita y actividad de asesoramiento se aplicó desde el lunes 12 hasta el viernes 16 de setiembre en la categoría de Safety (Seguridad Operacional), que verifica la aplicación la normativa de seguridad operacional de acuerdo al anexo 19; las áreas, planes de emergencia, herramientas e instalaciones para la atención eficiente de estas; la calidad de las infraestructuras de las áreas de movimiento y maniobra de las aeronaves, como son: demarcación y señalización, condiciones de la superficie asfáltica, mantenimiento de estas infraestructuras y los sistemas de ayuda a la navegación y sus respectivas inspecciones, procedimientos asociados y el programa de manejo y control de la vida silvestre en el aeropuerto, de acuerdo al anexo 14 de la OACI.
“El ser partícipes de este programa con 10 años de notoriedad mundial, ratifica el compromiso de AERIS por garantizar a la comunidad aeroportuaria y al país los más altos estándares globales de calidad y seguridad operacional en la prestación de los servicios aeroportuarios. Hemos recibido el reconocimiento por la correcta aplicación de la norma, las buenas prácticas del aeropuerto en sistema de reportería, excelente infraestructura y eficiencia del área de bomberos, entre otros, lo cual nos hace sentir muy orgullosos del trabajo que realizamos. Asumimos también el compromiso de aplicar todas las recomendaciones que los expertos nos han extendido en cada una de las áreas para seguir mejorando”, afirmó Juan Belliard, director de Operaciones y Seguridad de AERIS Holding Costa Rica.
El AIJS fue visitado por un líder de equipo quien es representante de la ACI, seis asesores y dos acompañantes, todos ellos con amplio conocimiento de la industria y expertos de otros aeropuertos alrededor del mundo. Estos expertos se dividieron en subgrupos para revisar y analizar los rubros previamente mencionados según su área de especialidad.
Principales conclusiones. Los encargados de evaluar la seguridad operacional del principal aeropuerto de Costa Rica entregaron sus recomendaciones de mejora y criterios positivos el pasado viernes 16 de setiembre.
Los expertos destacaron la buena Iluminación con la que cuenta la pista de aterrizaje, las calles de rodaje y la iluminación de las plataformas del Aeropuerto Juan Santamaría, y la calificaron como excelentes para las respectivas maniobras de rodaje, estacionamiento, despegue y aterrizaje de las aeronaves. Además, resaltaron que la superficie asfáltica o pavimento con el que están construidas las diferentes áreas de movimiento y maniobras de las aeronaves, pistas, calles de rodaje y plataformas, es de muy buena calidad.
Se brindó también una buena valoración del equipo empleado por el programa de control de fauna, con una mención en particular de la diversidad de libros de especies y herramientas con las que cuentan, denotando la preparación que se tiene en la atención y prevención de incidentes.
El personal de atención de emergencias y bomberos por su parte fue considerado como muy profesional, comprometido, disciplinado y con mentalidad de mejora continua; así como se congratuló la excelente relación profesional que tienen con el resto de los colaboradores del aeropuerto.
Los especialistas coincidieron en resaltar la infraestructura con la que cuentan los bomberos en el aeropuerto, al ponderarla como moderna, junto a una vasta gama de insumos de alta calidad necesarios para el cumplimiento de su labor.
“Estamos muy impresionados con, por ejemplo, los bomberos en el aeropuerto; yo, como jefe del equipo, de primera mano presencié las facilidades con las que se cuentan, Costa Rica debería estar orgulloso de contar con facilidades así de modernas. Claro que hay temas por mejorar, pero la mayor parte de lo que presenciamos con los bomberos son aspectos que los anotamos y nos los llevamos a nuestros países para implementarlos”, compartió Eric Martijn, ACI Consultant y Team Leader de la asesoría de APEX en el AIJS.
Con la intención de replicar el APEX en todo el resto de Centroamérica, estas visitas de asesoramiento son financiadas en su totalidad por la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés).
“Para la Dirección General de Aviación Civil es vital que el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría haya sido incluido en el Programa de Excelencia Aeroportuaria (APEX), ya que brinda la oportunidad de mostrar a los expertos internacionales, los estándares de operación, seguridad operacional y cumplimiento de la norma; evidenciando efectivamente excelencia en las distintas áreas evaluadas e identificando puntos de mejora que nos permiten garantizar una experiencia segura para los usuarios”, manifestó Luis Miranda Muñoz, Director General de Aviación Civil.
La selección del AIJS para llevar adelante el APEX es impulsada también por los esfuerzos que ha realizado la terminal en materia de seguridad operacional. Entre ellas destacan la Certificación de Aeródromo del AIJS otorgado por la DGAC en el 2017 por su cumplimiento con las normas y métodos recomendados por la Organización Internacional de Aviación Civil; así como la obtención, desde el 2004 hasta la fecha, de la certificación ISO 9001, que es parte de la implementación del Sistema de Gestión de la Calidad y que define cómo actuar en situaciones operativas normales, óptimas o adversas.
“Recibimos los reconocimientos y observaciones con mucho orgullo y responsabilidad, pero principalmente con el compromiso de continuar sumando esfuerzos por mejorar la infraestructura y servicios del aeropuerto, para contribuir al desarrollo de Costa Rica y así mantenernos entre los mejores de América Latina y el Caribe”, comentó Ricardo Hernández, director Ejecutivo de AERIS Holding Costa Rica.
Acerca de AERIS Costa Rica
AERIS HOLDING COSTA RICA, empresa del Grupo CCR de Brasil, es el Gestor Interesado a cargo de la prestación de los servicios del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría y tiene bajo su responsabilidad la operación, mantenimiento, rehabilitación, construcción, financiamiento y promoción, de la principal terminal aérea de Costa Rica.
AERIS se nutre de la experiencia de sus casas matrices: HAS Development Corporation y Grupo CCR de Brasil, éste último como principal accionista y con participación en los aeropuertos internacionales de Quito Ecuador, Curazao y Belo Horizonte en Brasil. El Gestor busca superar los estándares de su contrato (CGI), aportar al crecimiento del país, mediante la operación eficiente del servicio, en un aeropuerto líder y seguro en América Latina.
En el 2019, desde el SJO, se conectó a Costa Rica con 38 destinos alrededor del mundo; 28 aerolíneas comerciales internacionales y cuatro domésticas operaron en sus instalaciones, para un tráfico de más de 5.4 millones de pasajeros.
AERIS, gestor del Aeropuerto Juan Santamaría, es una de las mejores empresas para trabajar en América Latina

- Gestor aeroportuario destaca en la categoría de Pequeñas y Medianas Empresas del ranking Great Place to Work
Agosto, 2022. AERIS, administrador del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AIJS), es reconocida como una de las mejores empresas para trabajar en América Latina en el ranking Great Place to Work, en el cual la compañía se posicionó en el puesto 41 en la categoría de 10 a 500 colaboradores.
El ranking identifica a las mejores organizaciones de la región al analizar sus programas de trabajo mediante encuestas realizadas a los colaboradores, quienes evalúan experiencias sobre la presencia de aspectos relacionados con la confianza, la innovación, los valores corporativos y el liderazgo efectivo. En esta edición, participaron 1,5 millones de colaboradores de América Latina.
En el caso de AERIS, la compañía destacó por su labor en materia de recurso humano, bienestar organizacional y el alineamiento de su estrategia con los objetivos de negocio, al administrar el principal aeropuerto del país.
“Este reconocimiento es el resultado de un buen ambiente de trabajo y de una labor de liderazgo clave, orientada hacia un objetivo y ejecución bien definida de la gestión aeroportuaria. En AERIS nos orgullece contar con gente comprometida, motivada y con pasión para poder lograr resultados que mejoren la experiencia del pasajero y eficiencia en la operación”, afirmó Ricardo Hernández, director General de AERIS Costa Rica.
Desde la Gerencia de Recursos Humanos y Calidad de AERIS, la importancia de esta y cualquier medición se encuentra en la gestión de los resultados, en la mejora de la experiencia del colaborador de la gestión del talento y de políticas claras de bienestar para los trabajadores y su calidad de vida dentro de la empresa.
“Para AERIS es una prioridad escuchar a los colaboradores y que se sientan a gusto con el clima organizacional. El ranking nos estimula a seguir trabajando para brindarles excelentes condiciones. Procuramos la participación de todos y todas, propiciando un liderazgo positivo que buscará generar una buena experiencia con el fin de mantener el enfoque y la motivación de todas las personas. Sabemos que para generar una experiencia memorable a los pasajeros es importante que la experiencia del colaborador sea igualmente extraordinaria”, comentó Héctor Martínez, gerente de Recursos Humanos y Calidad de AERIS.
¿Cómo logró AERIS ubicarse en el top de las mejores compañías de América Latina?
AERIS opera el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría desde el 2009 y a la fecha cuenta con 206 colaboradores. Recientemente, la terminal aérea fue reconocida como la mejor de Centroamérica y el Caribe en los prestigiosos premios Skytrax World Airport Awards por su compromiso con la experiencia al pasajero, un aspecto que a su vez refleja la buena experiencia del colaborador.
Entre las acciones que llevan al administrador del principal aeropuerto de Costa Rica a ubicarse como una las mejores empresas para laborar en la región están:
- Programa De la Mano con AERIS:
Este programa permite conocer la situación socio económica y multidimensional de los hogares de los colaboradores de AERIS, con el fin de determinar posibles iniciativas que mejoren la calidad de vida de ellos y sus familias.
Algunas de las iniciativas de este programa son:
- Campañas de salud financiera
- Asesoramiento en trámites de Seguro Social para familiares
- Programa “Terminá el cole”
- Soluciones de vivienda
- Paquete escolar
- Estrategia socio laboral para tratar la problemática de desempleo en familias de colaboradores.
- Programa Emprendamos
- Apoyo emocional
- Seguro médico privado
- Póliza de vida
- Becas de estudio y crecimiento profesional
- Servicios Médicos Internos y feria de la salud
- Asociación Solidarista
La empresa ofrece otros beneficios como, bono por desempeño, asociación solidarista, entre otros.
Durante el 2021, el Gestor debió adecuar su operación y establecer acciones como:
- Teletrabajo para el personal del staff administrativo.
- Facilitación de sillas ergonómicas para el personal en sus hogares.
- Programa de pausas activas en el hogar.
- Protocolos sanitarios y facilitación de equipo y consejería en salud ocupacional.
- Coaching individual y charlas para mantener al personal mentalmente saludable.
- Incentivos por vacunación para prevenir el Covid-19
- Call center 24/7 para atención sanitaria en la pandemia.
- Capacitaciones virtuales.
AERIS forma parte del ranking Great Place to Work desde el año 2015. A partir de entonces se ha ubicado principalmente en el top 20 de las mejores empresas para trabajar en Costa Rica. En el 2020 se ubicó en el top 10 al ocupar la posición número.
Acerca de AERIS Costa Rica
AERIS HOLDING COSTA RICA, empresa del Grupo CCR de Brasil, es el Gestor Interesado a cargo de la prestación de los servicios del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría y tiene bajo su responsabilidad la operación, mantenimiento, rehabilitación, construcción, financiamiento y promoción, de la principal terminal aérea de Costa Rica.
AERIS se nutre de la experiencia de sus casas matrices: HAS Development Corporation y Grupo CCR de Brasil, éste último como principal accionista y con participación en los aeropuertos internacionales de Quito Ecuador, Curazao y Belo Horizonte en Brasil. El Gestor busca superar los estándares de su contrato (CGI), aportar al crecimiento del país, mediante la operación eficiente del servicio, en un aeropuerto líder y seguro en América Latina.
En la actualidad, desde el SJO, se conecta a Costa Rica con 33 destinos alrededor del mundo; 22 aerolíneas comerciales internacionales y cuatro domésticas operan en sus instalaciones.
¡SIN ESCALAS A LA CASA BLANCA! AVIANCA UNE SAN JOSÉ Y WASHINGTON D.C. CON NUEVA RUTA DIRECTA

- Avianca unirá las capitales de Costa Rica y los Estados Unidos con 8 vuelos semanales los lunes, viernes, sábado y domingo.
- La aerolínea cuenta con una atractiva propuesta comercial de 4 tallas, las cuales pueden ser personalizadas con más de 15 productos complementarios, para que los clientes paguen solo por lo que quieren.
- En lo que va del 2022 Avianca ha transportado a más de 400 mil pasajeros en sus rutas desde y hacia Costa Rica.
San José, 15 de julio de 2022. Con más de 100 pasajeros, el AV662 salió hoy a las 17:10 del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría hacia el Aeropuerto Internacional Washington Dulles, marcando así el inicio de la nueva ruta de Avianca que conecta las capitales de Costa Rica y los Estados Unidos de manera directa.
Avianca, quien durante el 2021 anunció su objetivo de abrir 50 nuevas rutas en 3 años reafirma el compromiso con la conectividad sus clientes en Costa Rica al abrir una nueva opción de conectividad directa hacia Washington D.C., una de las ciudades con la mayor comunidad de costarricenses en el exterior.
“Sabemos que los viajes ahora son una necesidad, tanto para el comercio, el turismo, la economía como para los lazos familiares. En respuesta a estas necesidades, estamos fortaleciendo nuestra conectividad punto a punto y brindando una atractiva propuesta comercial que fusiona nuestros 102 años de historia con las últimas tendencias de personalización de la industria. Volar nunca fue tan fácil como hoy, y queremos seguir impulsando aún más el acceso a volar para todos los viajeros”, expresó Rolando Damas, Director de Ventas de Avianca para Norteamérica, Centroamérica y el Caribe.
“Desde AERIS, somos conscientes de la importancia que representa el mercado norteamericano para el país, ya que en los primeros cincos meses del año se registró el ingreso de 570.634 pasajeros provenientes de Estados Unidos. Por este motivo, celebramos la expansión de vuelos de Avianca que nos permite brindar una nueva opción de viaje a los turistas a la ciudad de Washington y continuar con el fortalecimiento de la economía nacional. Esta ruta es el resultado de la buena gestión entre el sector público y privado, donde participa la línea aérea, el Instituto Costarricense de Turismo y nosotros como administradores del principal aeropuerto de Costa Rica”, afirmó Ricardo Hernández, director General de AERIS.
Según datos del ICT, durante el primer semestre del 2022 se registró el ingreso de 690,249 estadounidenses, confirmando a la nación norteamericana como el principal mercado emisor de turistas hacia Costa Rica. Adicionalmente, Washington, D.C. es la sexta ciudad de ese país con mayor concentración de viajeros con alto interés de viajar hacia Costa Rica, según el último estudio de Los Mejores Prospectos de Estados Unidos, del año 2021.
“Nos complace profundamente la inauguración de una nueva ruta que enlazará de forma directa a Costa Rica con la capital de Estados Unidos. Sin duda el mejoramiento de la conectividad aérea contribuye al fortalecimiento del turismo proveniente de Estados Unidos, brindando un impulso adicional a la recuperación de la industria y las cifras turísticas previas al inicio de la pandemia. Además, permitirá a los costarricenses la posibilidad de acceder en pocas horas a la atractiva ciudad de Washington D.C”, manifestó, Hermes Navarro, Jefe de Atracción de Inversiones del Instituto Costarricense de Turismo.
En junio pasado la aerolínea anunció la simplificación de su esquema comercial con la cual consolida su oferta de personalización para vuelos en América a partir del 1 de octubre de este año, ofreciendo únicamente sus tarifas XS, S, M y L, las cuales pueden ser personalizadas con más de 15 productos complementarios que brindan a los clientes la oportunidad de pagar solo por lo que necesitan, además de elegir y disfrutar los nuevos modelos de sillas Premium, Plus y Economy.
En lo que va del 2022, Avianca ha transportado a más 400 mil pasajeros en todas sus rutas desde y hacia Costa Rica. Actualmente, los clientes de Avianca cuentan con una oferta de 130 rutas que conectan con 69 destinos en América y Europa, más de 3.800 vuelos a la semana y más de 600.000 sillas semanales.
Información para medios:
Elena Polío
+50378705226