¿Tiene un dron? Conozca las reglas y limitaciones de volarlo cerca de un aeropuerto

20 Jun 2023

  • AERIS y la Dirección General de Aviación Civil (DGAC) se unen en llamado a la población a tener los cuidados pertinentes en esta práctica para evitar que se ponga en riesgo la seguridad de un aeropuerto.
  • Interés en estos dispositivos se evidencia en que desde la implementación del Sistema de Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPAS) en 2017, se reportan 532 personas que obtuvieron su licencia para pilotearlos.

Junio, 2023. Con el aumento de la popularidad del uso de drones en Costa Rica, AERIS, gestor interesado del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AIJS), y la Dirección General de Aviación Civil (DGAC) se unieron en una campaña informativa para los propietarios en búsqueda de evitar cualquier incidente en la principal terminal aérea de Costa Rica.

“Parte de ser un gestor responsable radica en realizar una labor preventiva, informativa y de sensibilización; si bien nos enorgullece garantizar que, en gran medida por la buena labor de atención de nuestra Gente AERIS, no se ha reportado algún incidente con un dron que haya tenido implicaciones contra la seguridad operacional, somos conocedores de la popularidad que estos dispositivos han tomado y de que el vuelo de uno cerca de la terminal aérea puede provocar atrasos o cancelaciones de vuelos, incluso, hasta accidentes si no se atienden con precisión”, afirmó Ricardo Hernández, director general de AERIS.

Y es que desde que se inició con la normativa del Sistema de Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPAS) en el 2017, hasta la fecha se reportan 532 personas con licencia para pilotearlas.

Entre las restricciones que estos tienen para volar un dron en las cercanías de un aeropuerto, se destaca que es prohibido operar uno dentro de un radio de 8 km alrededor de un aeródromo, así como tampoco se puede volar por encima de los 400 pies (120 metros) sobre el nivel del terreno en el espacio aéreo no controlado; esto para evitar que pueda constituir un obstáculo a otra aeronave que se aproxima o sale de un área de aterrizaje o pista.

Para volar drones en cercanías a un aeropuerto, las excepciones solo pueden otorgarse a empresas certificadas por la DGAC, y se debe hacer una coordinación previa en la que esta Dirección analice cada caso en particular antes de emitir el permiso correspondiente.

“La DGAC ha publicado desde el 2015 la Circular Aeronáutica AIC (CC 06 15) sobre Restricciones y Limitaciones de Operación de Vehículos Aéreos no Tripulados y Sistemas de Aeronaves Piloteadas a Distancia, en la cual ofrece información precisa y actualizada sobre los requisitos, zonas restringidas y procedimientos operativos que deben seguirse con el objetivo de garantizar la seguridad de las operaciones y reducir el riesgo de cualquier interferencia con aeronaves tripuladas. Al facilitar el acceso a la Circular Aeronáutica, se busca fomentar la conciencia y la responsabilidad entre todos los actores involucrados”, compartió Fernando Naranjo, director general de Aviación Civil.

Otras prohibiciones de operación a considerar por todo tenedor de un dron son:

  • En una zona prohibida, restringida (publicadas en la AIP de Costa Rica)
  • En el espacio aéreo controlado
  • Lo suficientemente cerca de otra aeronave, de modo que pueda constituirse en un peligro de colisión
  • Zonas aglomeradas de edificios en ciudades, pueblos o lugares habitados, reuniones de personas al aire libre, en espacio aéreo no controlado

Además, pueden realizarse actividades aéreas con aeronaves no tripuladas solo de día y en condiciones meteorológicas visuales; la realización de vuelos nocturnos está sujeta a la aprobación y condiciones de la DGAC.

Si se incumplen estas reglas o se vuela un dron de forma ilegal, por ejemplo, lo opera alguien sin licencia, se exponen a una sanción de 1 a 20 salarios mínimos según la gravedad de los hechos.

Procedimiento habitual. Para evitar cualquier incidente en la terminal, AERIS lleva a cabo recorridos e inspecciones regulares en los límites del aeropuerto y zonas cercanas para identificar cualquier actividad sospechosa o presencia de drones no autorizados.

Su labor es identificar cualquier actividad no autorizada, incluyendo la presencia de drones.

“Como parte de los esfuerzos continuos de AERIS para salvaguardar la seguridad de las operaciones aéreas en la terminal, contamos con un sistema de reportes de seguridad operacional que está activo y receptivo a cualquier notificación de peligros o incidentes relacionados con drones. Tanto los colaboradores como externos pueden utilizar este sistema para informar acerca de la presencia de drones no autorizados o cualquier otra situación que represente un riesgo para las aeronaves”, explicó Juan Belliard, director de Operaciones de AERIS.

En un caso en el que se identifique un dron volando cerca del AIJS, se procede de inmediato a notificarlo a la torre de control del AIJS. La torre de control, a su vez, notificaría acerca de la situación a las aeronaves que se encuentran en el área de influencia del aeropuerto.

Simultáneamente, AERIS coordinaría internamente con el Servicio de Vigilancia Aérea y el equipo de seguridad complementaria para que identifiquen la ubicación del operador del dron, con el fin de tomar las medidas necesarias para garantizar la seguridad aérea.

Si se determina que la presencia del dron representa un peligro inminente, pueden tomarse medidas adicionales como el decomiso de este.

Posterior, se notifica a la DGAC de lo sucedido y se documenta mediante una Hoja de Acción, que se comparte a las autoridades pertinentes.

El caso más reciente y único en lo que va del año, es de abril, cuando un piloto reportó un dron volando cerca de una aeronave. Se coordinó con el Servicio de Vigilancia Aérea un recorrido por el sector en cuestión, pero no se identificó ni al operador ni al equipo indicado.

Para la efectividad de estos procedimientos también puede participar cualquier individuo. Si identifica a alguien volando un dron cerca de un aeropuerto, puede reportarlo ante la Fuerza Pública de la localidad y el Servicio de Vigilancia Aérea.

Acerca de AERIS Costa Rica

AERIS HOLDING COSTA RICA es una empresa del Grupo CCR, que opera bajo el modelo de gestión interesada al Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AIJS), encargándose de su operación, mantenimiento, rehabilitación, construcción, financiamiento y promoción.

La empresa busca superar las expectativas de su contrato de gestión interesada de manera transversal a la sostenibilidad, generando valor social, ambiental y económico. AERIS está comprometido con brindar una experiencia de viaje “Pura Vida” para los pasajeros que transitan por la principal puerta de entrada al país y en generar impacto positivo a Costa Rica y a sus partes interesadas.

AERIS se nutre de la experiencia de sus casas matrices: HAS Development Corporation y Grupo CCR de Brasil, éste último como principal accionista y con participación en los aeropuertos internacionales de Quito Ecuador, Curazao y Belo Horizonte en Brasil.

Actualmente, se conecta a Costa Rica con 35 destinos alrededor del mundo, por medio de 25 aerolíneas comerciales internacionales y cuatro domésticas que operan en sus instalaciones.

Reducción del consumo eléctrico superó los 263.000 kWh en el 2022

29 May 2023

Ahorro energético del Aeropuerto Juan Santamaría es equivalente al consumo de electricidad mensual de más de 1.200 viviendas

  • El AIJS es pionero en Latinoamérica y el Caribe en certificaciones internacionales en eficiencia energética.
  • Más allá de la certificación, se contemplan otras acciones para el 2023 como la adquisición de 4 vehículos eléctricos.

Mayo, 2023. El compromiso de AERIS, gestor interesado del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AIJS), de que la principal terminal aérea del país opere de forma sostenible derivó en que en el 2022 se reportara un ahorro de consumo eléctrico de 263.375 kilovatios hora (kWh) respecto al año anterior.

El impacto de la reducción es tal que esa cantidad de kWh equivale al consumo eléctrico mensual de unas 1.200 viviendas en Costa Rica, según cálculos de AERIS con base en el Balance Energético Nacional 2020.

“En AERIS estamos comprometidos con que la operación de la principal terminal aérea del país sea sostenible, por eso nuestro sistema de Gestión de la Energía está alineado a ese objetivo. Este resultado de reducción de consumo obedece a la ejecución de una serie de acciones para la sostenibilidad ambiental, nos complace informar que en el 2022 superamos nuestras metas de desempeño energético”, expresó Ricardo Hernández, director general de AERIS.

La consciencia en el uso de la energía se traslada a las innovaciones en el AIJS. Por ejemplo, el año anterior se inauguró el nuevo edificio comercial, y se previó minimizar su impacto en el consumo de energía tanto como fuese posible, de tal manera que finalmente no repercutió en contra de las metas de reducción.

Esto es posible por acciones como la optimización de la temperatura de condensación del enfriador localizado en casa de máquinas, cambio de iluminación de las salas de la terminal internacional y la labor de concientización con las partes interesadas para que sean consumidores responsables de este recurso.

La labor le valió en el mismo 2022 recibir el Green Airport Recognition, de la Airports Council International – Latin America and Caribbean (ACI-LAC), que valida el compromiso que mantiene AERIS y el AIJS con la sostenibilidad y la eficiencia energética.

Responsabilidad perdurable. Se pretende que los resultados obtenidos sean sostenibles en el tiempo, ya que desde el 2021 el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría es el único aeropuerto miembro de ACI-LAC que posee la certificación ISO 50001; norma que garantiza las buenas prácticas de la organización y los estándares de calidad, alcanzados en la gestión de la energía en las instalaciones del aeropuerto.

Para prepararse en búsqueda de alcanzar más hitos, AERIS adelanta que también este año trabajará en la Instalación de sensores en las lámparas LED del Lobby y en el cambio de luminarias de la rampa principal y en el área de llegadas.

AERIS Holding Costa Rica analiza constantemente los impactos significativos de su operación y enfoca los recursos y esfuerzos para aportar al alcance de 8 de los 17 ODS.

Estos resultados son muestra tangible del impacto positivo de AERIS al Objetivo de Desarrollo Sostenible 12: Producción y Consumo Responsables y el 13: Acción por el clima. No nos damos por conformes ya que apuntamos a tener una mejora del 3% en la gestión de la energía a diciembre 2024 y esperamos que esto sea una fuente de inspiración a nivel país, puesto que creemos que la eficiencia energética es una herramienta clave de desarrollo ya que no solo genera ahorro económico, sino que también un impacto ambiental y social”, mencionó Adriana Bejarano, jefe de Ambiente, Salud y Seguridad de AERIS.

Acción en paralelo. En otras medidas alineadas con la eficiencia energética y disminución de huella de carbono, destaca la reciente adquisición de 4 autos eléctricos que se emplearán en el área de Operaciones, Mantenimiento y Bodega.

Corresponden a los CHOK-G2, modelo que además de que permite disminuir las emisiones de dióxido de carbono, tiene un consumo eléctrico de solo 13 kWh por cada 100 km. Con respecto al tiempo de duración que conlleva su carga completa, se estima que es de 8 a 10 horas.

Para llevar más allá la medición de su huella de carbono, a cada carro se le va a instalar un GPS que mide su rendimiento, horas de uso, y demás cifras que sean de interés para que, con los resultados arrojados, se puedan realizar comparaciones de su impacto ambiental con respecto a los vehículos de combustión interna.

“Es un reflejo de la perspectiva de operación sostenible que tenemos, y que compartimos con nuestra casa matriz Grupo CCR. Representa una solución a nivel operativo para nuestra Gente AERIS en la cobertura de las labores diarias, pero también lo es en términos de movilidad sostenible, que contribuya con el ahorro energético y el medioambiente; esto último va más allá de ser una buena práctica que han adoptado los principales aeropuertos a nivel mundial, sino que además es un aporte a la visión país de dirigirnos hacia las cero emisiones”,
agregó Hernández.

Los vehículos adquiridos poseen una autonomía por carga de 100 km y poseen una capacidad para 4 personas.

Acerca de AERIS Costa Rica

AERIS HOLDING COSTA RICA es una empresa del Grupo CCR, que opera bajo el modelo de gestión interesada al Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AIJS), encargándose de su operación, mantenimiento, rehabilitación, construcción, financiamiento y promoción.

La empresa busca superar las expectativas de su contrato de gestión interesada de manera transversal a la sostenibilidad, generando valor social, ambiental y económico. AERIS está comprometido con brindar una experiencia de viaje “Pura Vida” para los pasajeros que transitan por la principal puerta de entrada al país y en generar impacto positivo a Costa Rica y a sus partes interesadas.

AERIS se nutre de la experiencia de sus casas matrices: HAS Development Corporation y Grupo CCR de Brasil, éste último como principal accionista y con participación en los aeropuertos internacionales de Quito Ecuador, Curazao y Belo Horizonte en Brasil.

Actualmente, se conecta a Costa Rica con 35 destinos alrededor del mundo, por medio de 25 aerolíneas comerciales internacionales y cuatro domésticas que operan en sus instalaciones.

Monitoreo de fauna halló más de 14 mil animales en las cercanías del Aeropuerto Juan Santamaría durante el 2022

22 May 2023

  • Cifra se identificó como parte de los 2.150 recorridos realizados el año anterior por el Programa de Control de Fauna de AERIS.
  • La reubicación de fauna es otra de las tareas de este equipo especializado para salvaguardar la vida de las especies y la continuidad de las operaciones.

Mayo, 2023. Un total de 14.539 animales de 65 especies distintas fueron observados en el 2022 como parte de las inspecciones realizadas por el equipo de control de fauna, que se distribuyen en inspecciones de pista, perimetrales internos y externos, además de recorridos por establecimientos pecuarios cercanos, estas actividades forman parte del Programa de Control de Fauna del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AIJS).

“El Programa de Control de Fauna cuenta con una móvil adaptada de uso exclusivo de los monitoreos de vida silvestre en las inmediaciones del aeropuerto. En el reporte anual del programa se dio a conocer que, por ejemplo, las especies más encontradas y relocalizadas corresponden a garrobos (Ctenosaura similis) y zorros (Didelphis marsupialis), sumando más del 50% del total de especies capturadas. Una especie que disminuye sus capturas son los mapaches”, comentó Juan Belliard, director de Operaciones de AERIS, gestor interesado de la principal terminal aérea de Costa Rica.

Asimismo, en el 2022 se reportaron 140 eventos con fauna, de los cuales 106 fueron recolecciones y 34 eventos reportados con aeronaves.

Evitar que la fauna se encuentre en las inmediaciones de la terminal es vital, puesto que de lo contrario existe el riesgo de colisión de estos contra una aeronave, lo que puede ocasionar un accidente por daños en el avión, así como damnificar un animal. Con el fin de mitigar estos posibles impactos y garantizar la seguridad de las operaciones aéreas, AERIS cuenta con este robusto Programa de Control de Fauna.

“Las tareas del equipo consisten principalmente en monitoreo, mejoras en las áreas identificadas como problemáticas (incluye podar árboles, cerrar madrigueras, colocar púas para evitar percha de aves cerca de las áreas de maniobra, eliminación de espejos de agua, etc.), avistamientos, dispersiones por medio de láser y pirotecnia, así como captura y coordinación con entes gubernamentales para minimizar los focos de atracción de fauna”, agregó Belliard.

Otras acciones. En búsqueda de evitar incidentes con distintas especies, se realiza la captura y reubicación de fauna. En el 2022 se contabilizaron 160 animales recogidos y posteriormente relocalizados en puntos previamente coordinados con las autoridades competentes.

En cuanto a dispersiones por medio de láser y pirotecnia, en el 2022 se alejaron un total de 9.169 animales por esta vía; primordialmente en especies que representan un mayor riesgo por su peso y eventual afectación en las aeronaves.

Además, se realizaron inspecciones a ocho establecimientos como mataderos, plantas porcinas, plantas agroindustriales y cooperativas, con el objetivo de minimizar o eliminar atractivos de fauna en las inmediaciones del AIJS.

“También trabajamos en la prevención. Realizamos un estudio de las comunidades de artrópodos presentes en el AIJS, que reveló que algunos grupos de insectos tienen una relación directa con aves de alto riesgo al ser su fuente de alimento. Con estos insumos, podemos tomar medidas eventuales como la implementación de ambientes con buenos sistemas de drenaje para evitar aguas estancadas y sitios con alta humedad, así como la eliminación de malezas y pastos que atraigan a estos insectos”, explicó Belliard.

Asimismo, esta es la primera terminal aérea del país en declararse “Amigo de las Abejas” en el 2021, lo que implica distintas acciones como la creación de un refugio temporal para estos animales.

En la celebración de los 3 años de esta declaración y en anticipación al Día Mundial de las Abejas, este pasado viernes 19 de mayo se realizó una actividad interna en la que se brindaron regalías a los participantes de productos a base de lo proveniente de dicho refugio como néctar gasificado con miel de abeja, bálsamo labial con cera y miel de abeja, crema humectante facial con cera virgen de opérculo y crema sólida con cera añejada.

Trabajo en conjunto. El éxito de este programa también radica en la coordinación con distintas autoridades. Por ejemplo, se trabaja con SENASA, Ministerio de Salud, municipios y la Dirección General de Aviación Civil para la identificación y debido proceso correspondiente a botaderos clandestinos, concientización en el manejo de residuos en comunidades e incumplimientos en los procedimientos establecidos por ley en establecimientos cercanos al aeropuerto.

Así como con el Benemérito Cuerpo de Bomberos; con quienes el año anterior, y junto a una apicultora certificada, se rescataron 12 enjambres de abejas y se removieron 3 grupos de avispas.

En conjunto con la Asociación Nacional Protectora de Animales se efectuó una campaña de castración en la comunidad del Coco de Alajuela en la que se realizaron 83 procedimientos entre perros y gatos. Adicionalmente, se organizó una capacitación “Super Dueños Responsables” a niños de la escuela León Cortés Castro.

Acerca de AERIS Costa Rica

AERIS HOLDING COSTA RICA es una empresa del Grupo CCR, que opera bajo el modelo de gestión interesada al Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AIJS), encargándose de su operación, mantenimiento, rehabilitación, construcción, financiamiento y promoción.

La empresa busca superar las expectativas de su contrato de gestión interesada de manera transversal a la sostenibilidad, generando valor social, ambiental y económico. AERIS está comprometido con brindar una experiencia de viaje “Pura Vida” para los pasajeros que transitan por la principal puerta de entrada al país y en generar impacto positivo a Costa Rica y a sus partes interesadas.

AERIS se nutre de la experiencia de sus casas matrices: HAS Development Corporation y Grupo CCR de Brasil, éste último como principal accionista y con participación en los aeropuertos internacionales de Quito Ecuador, Curazao y Belo Horizonte en Brasil.

Actualmente, se conecta a Costa Rica con 35 destinos alrededor del mundo, por medio de 25 aerolíneas comerciales internacionales y cuatro domésticas que operan en sus instalaciones.

Air Canada Cargo celebra el inicio de operaciones de su servicio carguero a San José, Costa Rica

19 May 2023

MONTREAL, 19 de mayo de 2023 – Air Canada Cargo operó hoy su primer vuelo carguero a San José, Costa Rica, con su Boeing 767. Se operará con dos vuelos por semana.

“El inicio de nuestras operaciones de carga en Costa Rica se basa en el servicio de pasajeros de Air Canada al país y refuerza la presencia de cargamento con el fin de ofrecer capacidad constante durante todo el año para nuestros clientes clave en la región. Nos complace poder continuar expandiendo nuestra red de transporte a medida que se habiliten más aeronaves Boeing 767 para nosotros”, expresó Matthieu Casey, director general comercial de Air Canada Cargo.

“AERIS, administradora del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría, busca garantizar ser la puerta de entrada de la Experiencia Pura Vida de todos nuestros grupos de interés, incluidas las aerolíneas. Tal es el caso de Air Canada y Air Canada Cargo, a quien agradecemos su confianza al expandir sus operaciones en la principal terminal aérea del país, y también le felicitamos por establecer su primer vuelo carguero a San José, Costa Rica”, comentó Ricardo Hernández, CEO de AERIS.

Los vuelos de Air Canada Cargo a San José son la última incorporación a su red mundial de carga, luego de los servicios de flete lanzados recientemente a Basilea, Lieja (Bélgica), Dallas, Atlanta y Bogotá.

Para conocer las últimas noticias de Air Canada Cargo, síganos en Linkedin.

Acerca de Air Canada Cargo

Air Canada Cargo es un proveedor galardonado de servicios de flete aéreo. Es el proveedor de carga aérea más grande de Canadá según la capacidad de cargamento, con presencia en más de 50 países y centros autogestionados en Montreal, Toronto, Vancouver, Chicago, Londres y Frankfurt. Como la división especializada de Air Canada para el flete aéreo, Air Canada Cargo ofrece transporte confiable de carga aérea y conectividad en seis continentes utilizando los vuelos nacionales e internacionales de carga y pasajeros de Air Canada, así como con los servicios de camiones. Para obtener más información, visite: aircanadacargo.com

Acerca de Air Canada

Air Canada es la aerolínea canadiense de mayor tamaño, operador de bandera nacional y miembro fundador de Star Alliance, la red de transporte aéreo más completa del mundo. Air Canada brinda servicios programados directamente a más de 180 aeropuertos en Canadá, Estados Unidos e internacionalmente en seis continentes. Tiene una clasificación de cuatro estrellas otorgada por Skytrax. La iniciativa Aeroplan de Air Canada es el principal programa canadiense de lealtad de viaje, donde los miembros pueden ganar o canjear puntos en la red de aerolíneas asociadas más grande del mundo con 45 compañías aéreas, además de una amplia gama de recompensas mediante mercadería, hospedaje y alquiler de automóviles. Su división Air Canada Cargo, ofrece transporte aéreo de carga y conectividad a cientos de destinos en seis continentes utilizando aviones de pasajeros y de carga de Air Canada. Para 2050, Air Canada se compromete con un objetivo de cero emisiones netas en sus operaciones globales totales. Las acciones de Air Canada se cotizan públicamente en TSX en Canadá y OCTQX en EE. UU.

Para obtener más información sobre los servicios de flete de Air Canada, visite aircanadacargo.com

Contacto: [email protected]

Regístrese para recibir noticias de Air Canada: aircanada.com

Recursos mediáticos:

Fotos

Vídeos

Material de archivo

Artículos

———————————————————————
Recibió de Air Canada este correo electrónico por estar suscrito para recibir comunicados de prensa de Air Canada (que incluyen información sobre la red de esta aerolínea, alianzas, productos y la Fundación Air Canada), avisos de prensa y recomendaciones de viaje. Si desea dejar de recibir correos electrónicos de Air Canada, puede darse de baja [unsubscribe] en cualquier momento.

Su privacidad es importante para nosotros. Para saber cómo Air Canada recopila, usa y protege la información personal que usted proporciona, consulte nuestra Política de Confidencialidad [Privacy Policy].

No responda a este correo electrónico, ya que esta bandeja de entrada no está supervisada. Si tiene alguna pregunta, visite aircanada.com.

Air Canada, PO Box 64239, RPO Thorncliffe, Calgary, Alberta, T2K 6J7

[email protected]

Aeropuerto Internacional Juan Santamaría recupera y supera tráfico de pasajeros registrado antes de la pandemia

26 Abr 2023

Aeropuerto Internacional Juan Santamaría recupera y supera tráfico de pasajeros registrado antes de la pandemia

  • En el primer trimestre del 2023 por la principal terminal aérea del país transitaron más de 1,5 millones de pasajeros.
  • La tendencia positiva se sostuvo en Semana Santa con un incremento de más del 20% en comparación con el 2019.

Abril, 2023. La recuperación de tráfico de pasajeros en el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AIJS) no solamente retomó los niveles previos a la pandemia, sino que también los superó. Esto porque durante el primer trimestre del año hubo un crecimiento del 2,4% en comparación con el 2019.

“Hemos velado por que la recuperación económica mediante el turismo sea una realidad; desde meses atrás hemos reportado lo cerca que se ha estado de retomar las cifras prepandemia, y a tres años de la llegada del Covid-19 a nuestro país, que implicó, entre muchos impactos, el cierre temporal de nuestras fronteras, ya podemos afirmar que alcanzamos y excedimos esa recuperación. Esto responde al trabajo en conjunto con las autoridades del Gobierno que se ha llevado a cabo”, expresó Ricardo Hernández, director general de AERIS, gestor interesado del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría.

Entre enero y marzo del 2023 por el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría han transitado 1.529.914 pasajeros entre entrantes y salientes. Además de la recuperación si se compara con el 2019, al emparejar este periodo con el del año 2022, se refleja un crecimiento de un 30,8%

Junto al Instituto Costarricense de Turismo (ICT), se realiza un trabajo de posicionar a Costa Rica como un destino turístico atractivo que, gracias a este reporte, se demuestra que ha dado sus frutos

“La Unidad de Atracción de Inversiones ha venido trabajando de forma coordinada con AERIS para atraer más asientos hacia Costa Rica. Gracias a este trabajo, al posicionamiento de la marca Esencial Costa Rica y el apoyo del sector privado, vemos un crecimiento constante de llegadas de turistas y de nuevas rutas hacia el Aeropuerto Juan Santamaría”, mencionó Hermes Navarro, jefe de Atracción de Inversiones del ICT.

Panorama futuro. Existe un buen augurio con respecto al comportamiento que tendría el tráfico de pasajeros en los meses venideros.

Una muestra de ello es la primera semana de abril, Semana Santa, en la que se tuvo un incremento de más del 20% en los pasajeros entrantes y salientes en relación con el 2019.

El enfoque de trabajar hacia la recuperación ahora será por la permanencia de estas cifras.

Por ello, a pesar de que la oferta para los pasajeros es amplia, gracias a la labor articulada con la Dirección General de Aviación Civil, la Dirección General de Migración y Extranjería, el Ministerio de Agricultura y Ganadería, Policía Aeroportuaria, la Asociación de Líneas Aéreas (ALA), el Instituto Costarricense de Turismo (ICT) y los esfuerzos de la comunidad aeroportuaria, se piensa en ampliar la gama de opciones de vuelos.

“Actualmente conectamos a Costa Rica con 35 destinos alrededor del mundo por medio de 25 aerolíneas comerciales internacionales y dos domésticas, y en este 2023, en búsqueda de proseguir como la puerta de entrada a las experiencias pura vida, continuaremos con la participación en reuniones con aerolíneas a través de las ferias más prestigiosas a nivel mundial, que nos permitan aumentar las relaciones comerciales, y, por ende, las oportunidades para los pasajeros”, adelantó Hernández.

Acerca de AERIS Costa Rica

AERIS HOLDING COSTA RICA, empresa del Grupo CCR de Brasil, es el Gestor Interesado a cargo de la prestación de los servicios del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría y tiene bajo su responsabilidad la operación, mantenimiento, rehabilitación, construcción, financiamiento y promoción, de la principal terminal aérea de Costa Rica.

AERIS se nutre de la experiencia de sus casas matrices: HAS Development Corporation y Grupo CCR de Brasil, éste último como principal accionista y con participación en los aeropuertos internacionales de Quito Ecuador, Curazao y Belo Horizonte en Brasil. El Gestor busca superar los estándares de su contrato (CGI), aportar al crecimiento del país, mediante la operación eficiente del servicio, en un aeropuerto líder y seguro en América Latina.

En la actualidad, desde el SJO, se conecta a Costa Rica con 35 destinos alrededor del mundo; 25 aerolíneas comerciales internacionales y dos domésticas operan en sus instalaciones.

1.600 niños serán beneficiados por donación de más de 5 mil libros

23 Mar 2023

Séptimo año consecutivo de campaña de recolección de donaciones de pasajeros

1.600 niños serán beneficiados por donación de más de 5 mil libros

Marzo, 2023. AERIS, gestor interesado del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AIJS), tiene el honor de compartir que la campaña Libros Para Todos hizo posible que este 2023 cerca de 1.600 niños de escasos recursos reciban más 5 mil libros de texto de las cuatro materias básicas (español, matemáticas, ciencias y estudios sociales) e inglés.

“Reafirmamos una vez más nuestro compromiso con el sector educativo costarricense, mediante una nueva edición de esta exitosa campaña de recolección de donaciones de pasajeros para la compra de libros educativos. En este séptimo año consecutivo de la iniciativa, el material fue donado a la Escuela León Cortés Castro, Escuela Santa Rita, Escuela Aeropuerto y la Escuela La California”, expresó Adriana Bejarano, jefe de Ambiente, Salud y Seguridad de AERIS Costa Rica.

Como parte de la selección de las escuelas beneficiadas, se contó con el apoyo de nuestro aliado la Asociación Libros para Todos, en búsqueda de atender las necesidades de las escuelas más cercanas al AIJS.

La entrega oficial del material didáctico en los centros educativos se realizó este jueves 22 de marzo, en la que contamos con la participación de integrantes de nuestra Gente AERIS, personal de la Asociación y docentes de cada escuela.

“Libros para Todos es una iniciativa en la que converge la determinación de quienes conformamos AERIS de que la educación es el motor que permitirá garantizar un mejor futuro para Costa Rica, con nuestro objetivo de impactar positivamente nuestro círculo de influencia más cercano, así como la asistencia de los pasajeros de la principal terminal aérea del país que hacen realidad estos logros”, añadió Bejarano.

En los siete años de vigencia de la campaña, se han donado más de 40 mil libros que han beneficiado a 10 mil estudiantes.

Hospital Nacional de Niños tendrá nuevo equipo médico gracias a recaudación de más de $156 mil en torneo de golf benéfico

20 Mar 2023

Hospital Nacional de Niños tendrá nuevo equipo médico gracias a recaudación de más de $156 mil en torneo de golf benéfico

  • Resultados de la XVIII edición del Torneo de Golf Asociación Pro-Hospital de Niños patrocinado por AERIS beneficiarán a un millón y medio de niños.
  • Con lo donado, se adquirirán dos monitores de signos vitales, cuatro taladros inalámbricos de uso ortopédico y un termocilador.

Marzo, 2023. Los Servicios de Ortopedia, Hemato-Oncología, la Unidad de Trasplante y el Laboratorio de Tamizaje del Hospital Nacional de Niños recibirán equipo médico gracias a la recaudación de $156.808 en la XVIII edición del torneo de Golf Asociación Pro-Hospital de Niños patrocinado por AERIS, que tuvo lugar este viernes 17 de marzo.

Gracias a la recaudación lograda en el evento, el Hospital contará con cuatro nuevos taladros de uso ortopédico para cirugías, un monitor de signos vitales de cuidado básico para el Servicio de Hemato-Oncología y otro para traslados en la Unidad de Trasplante, así como un termociclador, equipo especial para detectar y prevenir en la prueba del tamizaje el desarrollo de retardo mental relacionado con diferentes enfermedades metabólicas y genéticas.

“Para el Hospital este evento siempre es un rayo de esperanza, una posibilidad de servir mejor a los niños y familias que atendemos gracias a la mano amiga que nos dan los golfistas, la Asociación y patrocinadores. El contar con estos equipos de última tecnología, eficientes y cada vez con efectos menos invasivos en los niños, hace una gran diferencia porque es calidad de atención y mejora en la respuesta a los tratamientos. Muchos corazones agradecidos de pacientes y familias les retribuirán por siempre”, comentó la Dra. Olga Arguedas, directora de Hospital Nacional de Niños.

Se estima que con esta donación más de un millón y medio de pacientes por año serán beneficiados de equipos versátiles, eficientes y de necesidad diaria.

“Para AERIS, gestor interesado del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría, y como parte de la filosofía que compartimos con nuestra casa matriz Grupo CCR, es clave exceder nuestras obligaciones contractuales y generar un impacto positivo más allá de nuestra operación diaria. Con este torneo, esa disposición deriva en beneficiar a un público que lo requiere, como lo son los pacientes del Hospital Nacional de Niños; agradecemos a nuestros aliados, y en general a todos quienes participaron”, expresó Ricardo Hernández, director general de AERIS.

“Nos llena de alegría confirmar que el torneo en beneficio del Hospital Nacional de Niños recaudó, gracias al apoyo de tantas personas generosas, los recursos económicos necesarios para apoyar a la niñez costarricense. Desde la Asociación Pro-Hospital Nacional de Niños seguiremos trabajando con mucha motivación por apoyar la labor del Hospital como lo hemos hecho desde hace más de 40 años”, agregó Alejandro Pignataro, presidente de la Asociación.

Dieciocho ediciones de compromiso con la niñez. En estas casi dos décadas de realización del torneo, se han recaudado más de $2 millones para la adquisición de equipo médico en este centro de atención pediátrica.

Para esta edición el torneo contó con la participación de más de 130 golfistas en la modalidad Threesomes in scramble.

Acerca de AERIS Costa Rica

AERIS HOLDING COSTA RICA, empresa del Grupo CCR de Brasil, es el Gestor Interesado a cargo de la prestación de los servicios del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría y tiene bajo su responsabilidad la operación, mantenimiento, rehabilitación, construcción, financiamiento y promoción, de la principal terminal aérea de Costa Rica.

AERIS se nutre de la experiencia de sus casas matrices: HAS Development Corporation y Grupo CCR de Brasil, éste último como principal accionista y con participación en los aeropuertos internacionales de Quito Ecuador, Curazao y Belo Horizonte en Brasil. El Gestor busca superar los estándares de su contrato (CGI), aportar al crecimiento del país, mediante la operación eficiente del servicio, en un aeropuerto líder y seguro en América Latina.

Aeropuerto Internacional Juan Santamaría se consolida como el mejor de Centroamérica y el Caribe

16 Mar 2023

Aeropuerto Internacional Juan Santamaría se consolida como el mejor de Centroamérica y el Caribe

  • Se le premió de esta manera en los World Airport Awards 2023 de Skytrax, que reconocen a las terminales aéreas más destacadas globalmente.
  • A la principal terminal aérea de Costa Rica también se le reconoció como Best Airport Staff in Central America & Caribbean y The Cleanest Airport in Central America & Caribbean.

Marzo, 2023. El Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AIJS) fue seleccionado por segundo año consecutivo como el mejor de Centroamérica y el Caribe en los World Airport Awards 2023 de Skytrax.

Categorizados como los ‘Oscar’ de la industria aeroportuaria al reconocer a las terminales líderes en el mundo, anunciaron oficialmente los ganadores de esta edición el pasado 15 de marzo, en Amsterdam.

“Este reconocimiento es el resultado del compromiso de AERIS y el AIJS como la puerta de entrada a las experiencias pura vida, de mejorar la experiencia al pasajero, por medio de un gestor que va más allá del contrato de gestión interesada y un aeropuerto que quiere no solo estar al nivel, pero incluso superar, los estándares de la región”, explicó Ricardo Hernández, director General de AERIS Holding Costa Rica.

El AIJS también fue receptor, al igual que en el 2022, del galardón de The Cleanest Airport in Central America & Caribbean, así como del Best Airport Staff in Central America & Caribbean.

Este último destaca al aeropuerto en la región cuyo servicio al cliente en temas como actitud, amabilidad y eficacia es sobresaliente. Colaboradores de puestos como mostradores de información, personal de seguridad, tiendas, y establecimientos de bebidas y alimentos, son los receptores de este honor.

El peso de estos galardones radica en que pasajeros de todo el mundo (de aproximadamente 550 aeropuertos) participan en una encuesta de satisfacción del cliente para decidir a los ganadores.

En el caso de esta edición, el cuestionario fue completado por pasajeros de más de 100 nacionalidades entre agosto 2022 y febrero 2023, en temas como:

  • Entrada y salida del aeropuerto, facilidad de acceso
  • Variedad, eficacia y precios del transporte público
  • Áreas de juegos y amenidades para los niños
  • Servicios de WiFi
  • Comodidad, ambiente y diseño de las terminales
  • Limpieza, suelos, asientos y zonas públicas de las terminales
  • Asientos en las terminales
  • Servicio de inmigración: sistema y tiempo de espera
  • Servicio de inmigración: actitud del personal
  • Amabilidad del personal del aeropuerto
  • Percepción de los estándares de seguridad

“Tomamos estos premios también como una reafirmación de que el trabajo articulado y en conjunto es clave, la cual es una filosofía que compartimos con nuestra casa matriz Grupo CCR. Tanto por medio de, un personal que realiza un trabajo extraordinario para brindar un servicio bajo los más altos estándares de calidad, como por el compromiso de todos quienes forman parte de la comunidad aeroportuaria, sector público y privado”, agregó Hernández.

Los World Airport Awards comenzaron en 1999, cuando Skytrax lanzó su primera encuesta mundial de satisfacción del cliente en aeropuertos, y más de 20 años después, son considerados un punto de referencia de calidad para la industria aeroportuaria.

Acerca de AERIS Costa Rica

AERIS HOLDING COSTA RICA, empresa del Grupo CCR de Brasil, es el Gestor Interesado a cargo de la prestación de los servicios del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría y tiene bajo su responsabilidad la operación, mantenimiento, rehabilitación, construcción, financiamiento y promoción, de la principal terminal aérea de Costa Rica.

AERIS se nutre de la experiencia de sus casas matrices: HAS Development Corporation y Grupo CCR de Brasil, éste último como principal accionista y con participación en los aeropuertos internacionales de Quito Ecuador, Curazao y Belo Horizonte en Brasil. El Gestor busca superar los estándares de su contrato (CGI), aportar al crecimiento del país, mediante la operación eficiente del servicio, en un aeropuerto líder y seguro en América Latina.

Southwest inaugura ruta por temporada con destino a Denver desde el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría

11 Mar 2023

Southwest inaugura ruta por temporada con destino a Denver desde el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría

  • El vuelo será los días sábado, saldrá de Denver a las 7:00 a.m. con llegada al AIJS a las 01:10 p.m. y retornará el mismo día.

11 de marzo, 2023. Desde este sábado 11 de marzo, los pasajeros que transitan por el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AIJS) tienen una nueva opción para viajar a la ciudad de Denver en Estados Unidos, gracias a la apertura de la ruta por temporada que inaugura la aerolínea Southwest.

La ruta estará vigente desde este 11 de marzo y hasta el 2 de setiembre próximo, únicamente los días sábado y con un itinerario que saldrá de Denver a las 7:00 a.m. con destino hacia Costa Rica, donde llegará a la 1:10 p.m.; y hará su retorno hacia la ciudad estadounidense el mismo día.

“Una vez más, el trabajo en equipo entre AERIS, como gestor del aeropuerto, el Instituto Costarricense de Turismo (ICT) y la aerolínea, ha sido esencial para ampliar la oferta de viaje a las personas que transitan por la principal terminal aérea del país. Agradecemos a Southwest, pues la inauguración de esta ruta se da un momento clave entre ambos países, ya que es temporada alta en Costa Rica y estamos cerca del periodo de vacaciones escolares de medio año en Estados Unidos, donde las familias buscan destinos como el nuestro para sus viajes y en el AIJS estamos listos para ser la puerta de entrada a las experiencias pura vida”, expresó Erick Barboza, director de Desarrollo de Negocios de AERIS.

El vuelo inaugural llegó este sábado al Aeropuerto Internacional Juan Santamaría a la 1:10 p.m. con 173 pasajeros.

Esta es la tercera ruta de la compañía hacia el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría, complementando los servicios que ya se brindan desde y hacia Baltimore (BWI) y Houston (HOU) también en Estados Unidos; y se suma a la oferta para el pasajero desde el SJO donde se conecta a Costa Rica con 35 destinos alrededor del mundo por medio de 25 aerolíneas comerciales internacionales y dos domésticas.

Acerca de AERIS Costa Rica

AERIS HOLDING COSTA RICA, empresa del Grupo CCR de Brasil, es el Gestor Interesado a cargo de la prestación de los servicios del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría y tiene bajo su responsabilidad la operación, mantenimiento, rehabilitación, construcción, financiamiento y promoción, de la principal terminal aérea de Costa Rica.

AERIS se nutre de la experiencia de sus casas matrices: HAS Development Corporation y Grupo CCR de Brasil, éste último como principal accionista y con participación en los aeropuertos internacionales de Quito Ecuador, Curazao y Belo Horizonte en Brasil. El Gestor busca superar los estándares de su contrato (CGI), aportar al crecimiento del país, mediante la operación eficiente del servicio, en un aeropuerto líder y seguro en América Latina.

Implementación de avances tecnológicos en aeropuertos llegaron a Costa Rica con el Airport Day

09 Mar 2023

AERIS fue el organizador designado por el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI)

Implementación de avances tecnológicos en aeropuertos llegaron a Costa Rica con el Airport Day

  • Por primera vez en el país se realizó el ACI Airport Day Pura Vida, que convocó a más de 100 invitados nacionales e internacionales.
  • Referentes mundiales compartieron sus experiencias en ciberseguridad, biometría y nuevas tecnologías para agilizar los procesos aeroportuarios y mejorar la experiencia al pasajero.

Marzo, 2023. Costa Rica albergó por primera vez el ACI Airport Day Pura Vida, evento que reúne a los principales ejecutivos de la industria aeroportuaria, autoridades de aviación civil, proveedores, consultores y expertos internacionales de otros aeropuertos en la adopción e incorporación de nuevas tecnologías.

“El sector aeroportuario de Costa Rica ya es referente en la región, merecedores de múltiples premios. Como parte de ese desarrollo continúo por medio de la tecnología, ACI se presenta en el país como un aliado en este proceso, poniéndose a disposición de los operadores y autoridades del sector a través de nuestra experiencia global y siendo la voz de los aeropuertos en el mundo”, indicó Rafael Echevarne, director ejecutivo de ACI-LAC.

La logística consistió en distintos bloques de discusión y de exposición de los avances tecnológicos para agilizar los procesos aeroportuarios, así como para brindar un experiencia ágil e innovadora a los pasajeros.

Los temas fueron tratados por más de 100 invitados, entre especialistas internacionales y autoridades locales como la Dirección General de Aviación Civil (DGAC), el Consejo Técnico de Aviación Civil (CETAC), la Dirección de Migración, entre otros.

“Podemos asegurar que el primer ACI Airport Day Pura Vida fue un éxito, en el que agradecemos la participación de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), autoridades gubernamentales de Uruguay, Aruba, Republica Dominicana, Estados Unidos, Alemania, entre otros, así como expertos en tecnología aeroportuaria que compartieron sus valiosos conocimientos”, expresó Ricardo Hernández, director general de AERIS, gestor interesado del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría y organizador de este hito.

Foro de altos estándares. El evento se efectuó en el Centro de Convenciones y a las 9 am se inició con las palabras de apertura a cargo de Ricardo Hernández de AERIS, seguido de Rafael Echevarne, director ejecutivo de ACI-LAC, Allison Aymerich, presidenta de CETAC y Marlen Luna, directora de la Dirección General de Migración y Extranjería.

Se prosiguió con el abordaje de temáticas como la implementación de sistemas de control fronterizo automatizado y un análisis de las novedades en soluciones para este apartado a cargo de la OACI.

También se presentaron casos de éxito en la implementación de procesos biométricos en los aeropuertos de Estados Unidos, Montevideo, Aruba, Punta Cana y Narita; además de las experiencias de los aeropuertos de Quito y de Munich en la ciberseguridad y la implementación de la tecnología en distintos procesos, respectivamente.

Entre los oradores internacionales que abarcaron estos contenidos se destacan:

  • Santiago Andrade, director de Tecnología de la Información y Telecomunicaciones en Corporación Quiport
  • Agustín Arellano, presidente y CEO Houston Airport System
  • Federico Cabrera, manager de Operaciones y Experiencia al Pasajero del Aeropuerto Internacional de Carrasco en Uruguay
  • Camilo Cárdenas, gerente senior de Desarrollo de Negocios y Gobierno de SITA
  • Angeline Flemming, directora de Health, Safety & Security del Aeropuerto Internacional Reina Beatrix
  • Marcelo García, senior director de InterVISTAS Consulting
  • Daniel Gumberger, senior consultant del Munich Airport
  • Andrew Hoo, director interino de Inmigration Services Aruba
  • Pablo Jury, Marketing & Channel manager para Latinoamérica en Thales
  • Christine Kaarsbaan-Leo, Sustainability & Health manager del Aeropuerto Internacional Reina Beatrix
  • Larry Panetta, director de Biometric Entry – Exit Transformation del U.S. Customs and Border Protection
  • José María Peral, regional Officer, Aviation Security and Facilitation de OACI
  • Sebastian Pinchinatti, Business Development director de Amadeus
  • Joan Rojas, partner en ALG
  • Alejandro Ruiz, comisario mayor de la Dirección Nacional de Migración en Uruguay
  • Rafael Alberto Smith, director de Operaciones Landside & Carga del Aeropuerto Internacional de Punta Cana
  • Floreal Suárez, director en el Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC) en República Dominicana

La culminación de la cita correspondió a un panel llamado: Costa Rica…Una mirada al futuro, en donde se plantearon los próximos pasos de la industria en el país con la participación de representantes de Migración, la DGAC, CETAC, la Asociación de Líneas Aéreas Internacionales, la Asociación Internacional de Transporte Aéreo y AERIS.

Buena reputación país.

Que Costa Rica fuera designada como sede para el evento confirma la confianza que se tiene en la labor que ejecuta la industria en nuestro país.

Por ejemplo, el Aeropuerto Juan Santamaría fue elegido como el mejor de Centroamérica y el Caribe en los World Airport Awards 2022, además de que se le reconoció como uno de los mejores de Latinoamérica y el Caribe en la categoría de entre 5 y 15 millones de pasajeros como parte de los “Premios a la Calidad de Servicios Aeroportuarios”.

Asimismo, evidencia el potencial que los protagonistas de la industria visualizan para nuestro país. Esto porque ACI-LAC, oficina regional de esta importante asociación de operadores aeroportuarios y que realizó esta selección, representa a más de 325 aeropuertos en 34 países, los cuales gestionan el 95% del tráfico aéreo comercial de Latinoamérica y el Caribe.

“Si bien en una visita el año anterior especialistas de ACI destacaron la seguridad operacional del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría, en AERIS seguiremos enfocados en brindar mayores comodidades al pasajero, mejorar la atención y el procesamiento mediante innovaciones como: web-check in, utilización de quioscos, procedimientos migratorios mediante biometría, entre otros”, afirmó Juan Belliard, director de Operaciones y Seguridad de AERIS.

Acerca de AERIS Costa Rica

AERIS HOLDING COSTA RICA, empresa del Grupo CCR de Brasil, es el Gestor Interesado a cargo de la prestación de los servicios del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría y tiene bajo su responsabilidad la operación, mantenimiento, rehabilitación, construcción, financiamiento y promoción, de la principal terminal aérea de Costa Rica.

AERIS se nutre de la experiencia de sus casas matrices: HAS Development Corporation y Grupo CCR de Brasil, éste último como principal accionista y con participación en los aeropuertos internacionales de Quito Ecuador, Curazao y Belo Horizonte en Brasil. El Gestor busca superar los estándares de su contrato (CGI), aportar al crecimiento del país, mediante la operación eficiente del servicio, en un aeropuerto líder y seguro en América Latina.

En la actualidad, desde el SJO, se conecta a Costa Rica con 35 destinos alrededor del mundo; 25 aerolíneas comerciales internacionales y cuatro domésticas operan en sus instalaciones.