Aeropuerto Internacional Juan Santamaría obtuvo Certificación de Experiencia del Cliente Nivel 4

07 Ago 2024

  • Certificación es otorgada por el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI)
  • Refleja la integración de la gestión de la experiencia del cliente en todos los sectores del aeropuerto.

Alajuela, Costa Rica, 08 de agosto 2024 – El Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AIJS) obtuvo la certificación de Customer Experience Nivel 4 otorgada por el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI). Este reconocimiento destaca los continuos esfuerzos del AIJS por proporcionar una experiencia excepcional a todos los pasajeros, integrando la gestión de la experiencia del cliente en todos los niveles de operación.

«Estamos muy orgullosos de haber alcanzado este importante hito. La certificación de Customer Experience Nivel 4 permite al Aeropuerto Internacional Juan Santamaría demostrar sus esfuerzos por ofrecer una experiencia «Pura Vida» a todos los pasajeros. Esta certificación destaca el compromiso de AERIS, gestor del AIJS, de escuchar y responder a la voz del cliente, con una estrategia centrada en la mejora continua y la colaboración en toda la comunidad aeroportuaria”, comentó Ricardo Hernández, Director Ejecutivo de AERIS.

Para obtener la certificación se llevaron a cabo 25 prácticas con más de 60 actividades diferentes, abarcando dominios clave como el conocimiento del cliente, la estrategia, la mejora operativa y la cultura aeroportuaria.

Entre las mejoras realizadas para obtener esta certificación, se destacan el incremento de 30 a 75 estaciones de autochequeo, la implementación de 5 áreas de juegos para niños en salas de abordaje y la instalación de fuentes de agua para mascotas a lo largo de la terminal. También se inauguró la galería Santamaría en cooperación con el Ministerio de Cultura, se remodeló la sala 8, ahora conocida como sala Alajuela, y se mejoró el área de Meet & Greet, convirtiéndola en una zona más cómoda y segura. Además, se instalaron rampas en las máquinas de rayos X del área de MAG y Aduanas y se actualizaron las pantallas en el área de check-in para facilitar la ubicación de los mostradores de cada aerolínea.

AERIS ha invertido en la formación y capacitación de sus colaboradores para cumplir con los estándares de Customer Experience Nivel 4 y se impartieron más de 20 sesiones de capacitación a la comunidad aeroportuaria, cubriendo temas de liderazgo y manejo de emociones en el servicio.

Los pasajeros han respondido de manera muy positiva a las mejoras implementadas en el AIJS. Esto se refleja en los resultados trimestrales de las encuestas ASQ de ACI, que miden la satisfacción y experiencia del pasajero al interactuar con los servicios, infraestructura y personal del aeropuerto, ubicándonos como el segundo mejor aeropuerto de América Latina y el Caribe en aeropuertos de 5 a 15 millones de pasajeros

“Ser parte de este programa ha permitido al AIJS mejorar las calificaciones en las encuestas ASQ (Airport Service Quality) de satisfacción del pasajero, integrar a toda la comunidad en torno a la mejora de la experiencia del pasajero y promover las mejores prácticas en el servicio al cliente. Esta certificación no solo reconoce nuestros esfuerzos actuales, sino que también nos motiva a seguir mejorando y innovando en todos los aspectos de nuestro servicio”, agregó Hernández

La Acreditación de Experiencia del Cliente es un programa multinivel desarrollado por ACI que guía a los aeropuertos en la búsqueda de la excelencia en la gestión de la experiencia de los pasajeros. En el nivel 4, la experiencia del cliente está integrada en todos los sectores del aeropuerto, influyendo en procesos clave como la contratación y evaluación de desempeño.

El programa de Experiencia del Cliente tiene dos objetivos principales: proporcionar un marco común con un proceso de revisión y auditoría de múltiples niveles, que oriente a los aeropuertos en la mejora continua de la gestión de la experiencia del cliente, y servir como herramienta de marketing para comunicar y promover los esfuerzos del aeropuerto por mejorar la experiencia del cliente entre las partes interesadas, incluyendo aerolíneas, pasajeros y reguladores.

Con esta certificación, el AIJS demuestra que es la puerta a la experiencia “Pura Vida”, reafirma su compromiso de proporcionar una experiencia de clase mundial a todos sus pasajeros y continuar siendo un ejemplo de excelencia en la gestión aeroportuaria.

Acerca de AERIS Costa Rica

AERIS HOLDING COSTA RICA es una empresa del Grupo CCR, que opera bajo el modelo de gestión interesada al Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AIJS), encargándose de su operación, mantenimiento, rehabilitación, construcción, financiamiento y promoción.

La empresa busca superar las expectativas de su contrato de gestión interesada de manera transversal a la sostenibilidad, generando valor social, ambiental y económico. AERIS está comprometido con brindar una experiencia de viaje “Pura Vida” para los pasajeros que transitan por la principal puerta de entrada al país y en generar impacto positivo a Costa Rica y a sus partes interesadas.

AERIS se nutre de la experiencia de su casa matriz: Grupo CCR de Brasil, como principal accionista y con participación en los aeropuertos internacionales de Quito Ecuador, Curazao y Belo Horizonte en Brasil.

Actualmente, se conecta a Costa Rica con 37 destinos alrededor del mundo, por medio de 25 aerolíneas comerciales internacionales y dos domésticas que operan en sus instalaciones.

Aeropuerto Juan Santamaría refuerza agilidad de  procesos con 30 nuevos puestos de autochequeo

08 Jul 2024

  • La principal terminal aérea de Costa Rica cuenta en total con 75 quioscos de autochequeo
  • La tecnología de autoservicio mejora la eficiencia y la comodidad de los pasajeros

San José, Costa Rica – 08 de julio de 2024.  El Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AIJS) continúa implementando tecnología en función de agilizar los trámites de los pasajeros, tras aumentar a 75 la cantidad total de quioscos de autochequeo, distribuidos estratégicamente en tres puntos distintos de la terminal.

 “Estamos comprometidos con la innovación continua para mejorar la experiencia del pasajero y que el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría sea la puerta de entrada a las experiencias pura vida. Somos conscientes de la importancia de escuchar y responder a las necesidades de los usuarios. Por eso,  estos quioscos no solo mejoran la eficiencia, sino que, por su facilidad de uso, proporcionan un mayor entendimiento del proceso que el pasajero debe seguir”, manifestó Ricardo Hernández, Director Ejecutivo de AERIS.

 En el último mes se implementaron 30 quioscos SITA TS6, equipo de última generación que promete mejor ergonomía para el usuario, utilizable para la facturación y el etiquetado de maletas, reduciendo los tiempos de espera.

 “Estos equipos de última generación son acordes a un aeropuerto líder en la región. Impulsamos la autogestión del pasajero y facilitamos sus procesos, manteniendo personal disponible para asistir a quienes lo requieran», afirmó Juan Belliard, director de Operaciones de AERIS.

 Estos quioscos se alinean a la visión de AERIS de que la biometría será clave en los futuros procesos aeroportuarios, ya que el diseño de estos permite que posteriormente se les puedan incorporar cámaras para permitir el procesamiento biométrico desde la entrada del aeropuerto hasta la puerta de abordaje.

 Tres de estos equipos también están validados por la Ley para estadounidenses con Discapacidades (ADA, por sus siglas en inglés) como favorables en su uso por personas con movilidad reducida. Esos dispositivos poseen teclado que ofrece navegación de menús mediante direcciones auditivas para personas no videntes, funcionalidad que se puede utilizar siempre y cuando se cuente con audífonos y el aplicativo de la aerolínea correspondiente sea compatible con este puesto.

 La instalación de estos quioscos también responde a la creciente demanda de autoservicio por parte de los pasajeros. Durante 2024, llevamos 354,482 transacciones en los quioscos hasta la fecha. En 2023, se completaron 727,543, un incremento del 35% en comparación con 2022, cuando la cifra fue de 538,727 transacciones.  

 Para quienes aún no se han adaptado a esta tecnología, o que así lo soliciten, se mantendrá personal para dar asistencia. Asimismo, se recuerda la permanencia de los más de 89 mostradores tradicionales, donde el tiempo promedio de procesamiento en es de 4,13 minutos, mientras que en los quioscos ronda los 3 minutos.

 Beneficios para los Pasajeros

 Entre las opciones de las que podrán hacer uso con estos quioscos, destacan:

  • Validación de servicios con la aerolínea
  • Selección de aerolínea
  • Ingreso del número de reserva
  • Impresión de boletos, cambio de asiento (si está disponible) y facturación de equipajes
  • Escaneo del pasaporte en la ranura de la máquina para imprimir boletos y etiquetas de equipaje
  • Entrega de equipaje en el mostrador de la aerolínea después del proceso de autochequeo

 La implementación de estas herramientas de autoservicio no solo busca agilizar los procesos, sino también garantizar una experiencia inclusiva y accesible para todos los pasajeros.

Acerca de AERIS Costa Rica

AERIS HOLDING COSTA RICA es una empresa del Grupo CCR, que opera bajo el modelo de gestión interesada al Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AIJS), encargándose de su operación, mantenimiento, rehabilitación, construcción, financiamiento y promoción.

La empresa busca superar las expectativas de su contrato de gestión interesada de manera transversal a la sostenibilidad, generando valor social, ambiental y económico. AERIS está comprometido con brindar una experiencia de viaje “Pura Vida” para los pasajeros que transitan por la principal puerta de entrada al país y en generar impacto positivo a Costa Rica y a sus partes interesadas.

AERIS se nutre de la experiencia de su casa matriz: Grupo CCR de Brasil, como principal accionista y con participación en los aeropuertos internacionales de Quito Ecuador, Curazao y Belo Horizonte en Brasil.

Actualmente, se conecta a Costa Rica con 37 destinos alrededor del mundo, por medio de 25 aerolíneas comerciales internacionales y dos domésticas que operan en sus instalaciones.

AERIS obtiene certificación de Preparación en Salud y Seguridad Pública

05 Jun 2024

  • Reconoce el compromiso de AERIS con la salud y seguridad aeroportuaria
  • Planes robustos y mejora continua aseguran un aeropuerto preparado para eventos de salud pública

San José, 5 de junio de 2024 – AERIS, gestor del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AIJS), obtuvo la certificación del Programa de Acreditación de Preparación de Salud y Seguridad Pública de ACI (Airports Council International). Este prestigioso reconocimiento subraya su firme compromiso con la salud y la seguridad de todos los miembros de la comunidad aeroportuaria y los pasajeros que transitan por sus instalaciones.

«La certificación del Programa de Acreditación de Preparación de Salud y Seguridad Pública de ACI refleja el compromiso de AERIS con la salud y la seguridad. Este reconocimiento internacional subraya nuestra capacidad de enfrentar desafíos globales con medidas proactivas y colaborativas, garantizando la continuidad operativa del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría. Hemos trabajado incansablemente para asegurar que nuestro aeropuerto no solo cumpla con los estándares más altos, sino que también se convierta en un referente de resiliencia y seguridad en la región”, manifestó Ricardo Hernández, Director Ejecutivo de AERIS.

El proceso de certificación abarcó una evaluación exhaustiva en varias áreas críticas. En primer lugar, se analizaron las medidas de salud pública y seguridad, destacando la implementación de planes robustos de limpieza y desinfección, así como la supervisión directa por parte de la alta gerencia  en la asignación de roles y responsabilidades clave. Además, se evaluaron los planes de comunicación de crisis, asegurando una comunicación efectiva y oportuna con todas las partes interesadas y el público en respuesta a cualquier evento de salud pública.

Otro aspecto crucial fue la continuidad del negocio, que incluyó la formulación de políticas y la preparación ante posibles eventos de salud, garantizando una rápida toma de decisiones. La coordinación entre la comunidad aeroportuaria y las autoridades correspondientes también fue evaluada, resaltando la importancia en la sincronía q las medidas con las que Aeris cuenta para atender eventos de salud pública de manera efectiva.

El desarrollo de resiliencia se centró en los procesos de análisis del impacto en el negocio, determinando las prioridades y requisitos de continuidad, y asegurando que todos los equipos se mantuvieran en óptimas condiciones incluso durante cierres operativos. La mejora continua se verificó mediante la adaptación y refinamiento de protocolos, asegurando que la operación pudiera responder a los desafíos de un evento de salud pública.

Durante la evaluación, se destacaron prácticas de gestión proactivas, como la colaboración con autoridades competentes para la reapertura del AIJS durante eventos disruptivos de salud (tal como sucedió durante la pandemia), beneficiando tanto a pasajeros como a la comunidad. Las relaciones sólidas con diferentes autoridades involucradas en la operación diaria del aeropuerto son esenciales para mantener la continuidad operativa ante posibles eventos de salud.

Las medidas implementadas en el aeropuerto se alinean con las directrices de la OACI, las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y las mejores prácticas de ACI. Dada evolución global desde la pandemia de coronavirus, la industria se ha visto impulsada a desarrollar medidas proactivas, comunes y colaborativas para mantener las operaciones aeroportuarias de manera segura e higiénica ante eventos de salud.

«El equipo de AERIS ha desempeñado un papel estratégico desde hace años, comenzando con el desarrollo e implementación del Plan de Emergencias del Aeropuerto y realizando mejoras continuas a lo largo del tiempo. La pandemia de coronavirus fue un momento crucial, donde activamos nuestros planes y trabajamos en conjunto con las partes interesadas. Esta certificación del Programa de Acreditación de Preparación de Salud y Seguridad Pública de ACI es un testimonio del esfuerzo colectivo y la dedicación a la resiliencia operativa”, comentó Adriana Bejarano, jefa de Ambiente, Salud y Seguridad de AERIS.

La certificación es un sello de garantía para la comunidad aeroportuaria y los viajeros, confirmando la implementación de altos estándares de salud y seguridad. Los pasajeros pueden confiar en un aeropuerto preparado, con protocolos operativos eficientes y un personal capacitado para gestionar la salud y responder adecuadamente a futuros eventos disruptivos de salud.

En los próximos tres años, AERIS se enfocará en mejorar continuamente el Plan de Continuidad del Negocio, incorporando las observaciones recibidas para mantener y mejorar la respuesta del AIJS.

Acerca de AERIS Costa Rica

AERIS HOLDING COSTA RICA es una empresa del Grupo CCR, que opera bajo el modelo de gestión interesada al Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AIJS), encargándose de su operación, mantenimiento, rehabilitación, construcción, financiamiento y promoción.

La empresa busca superar las expectativas de su contrato de gestión interesada de manera transversal a la sostenibilidad, generando valor social, ambiental y económico. AERIS está comprometido con brindar una experiencia de viaje “Pura Vida” para los pasajeros que transitan por la principal puerta de entrada al país y en generar impacto positivo a Costa Rica y a sus partes interesadas.

AERIS se nutre de la experiencia de su casa matriz: Grupo CCR de Brasil, como principal accionista y con participación en los aeropuertos internacionales de Quito Ecuador, Curazao y Belo Horizonte en Brasil.

Actualmente, se conecta a Costa Rica con 37 destinos alrededor del mundo, por medio de 25 aerolíneas comerciales internacionales y dos domésticas que operan en sus instalaciones.

Para gestiones de prensa o requerimientos adicionales, favor contactar a José Antonio Alvarado, Asesor de Cuentas de SHIFT Porter Novelli al teléfono 8467-797 o bien por medio del correo electrónico [email protected]

Southwest Airlines inaugura ruta directa entre Costa Rica y Orlando, Florida

05 Jun 2024

  • Vuelo directo estará trabajando con una frecuencia diaria.
  • Durante el 2023, Costa Rica recibió más de 1.4 millones de turistas provenientes de Estados Unidos y en el primer cuatrimestre se registraron 643.141 viajeros estadounidenses según los datos más recientes del ICT.

San José, Costa Rica. Junio, 2024. A partir de este martes 4 de junio, se inauguró una nueva ruta directa entre el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría en Costa Rica, y el Aeropuerto Internacional de Orlando en Estados Unidos, por medio de la compañía aérea Southwest Airlines.

El primer vuelo de esta ruta llegó a las 12:45 del mediodía con 176 pasajeros. Esta nueva ruta, que tendrá una frecuencia diaria fortalece la conectividad y representa un significativo impulso para ambos mercados, potenciando el intercambio cultural, económico y turístico en ambos países.

En el contexto turístico, esta ruta específica tiene un gran potencial para aumentar el flujo de visitantes entre Costa Rica y Estados Unidos. Costa Rica es un destino muy valorado por sus bellezas naturales, biodiversidad y compromiso con el turismo sostenible, características que atraen a turistas internacionales en busca de experiencias auténticas y ecológicas.

Según datos del Instituto Costarricense de Turismo (ICT), la cantidad de turistas provenientes de Estados Unidos a Costa Rica aumentó en casi 50% entre el 2014 y el 2023, con más de 1.4 millones de pasajeros durante el último año por la vía aérea. Además, durante el primer cuatrimestre del presente año se registró el ingreso de 643 141 viajeros estadounidenses por la misma vía, consolidando a los Estados Unidos como el principal mercado emisor de turistas hacia Costa Rica.

“La conectividad con los Estados Unidos es fundamental para nosotros; porque es nuestro principal mercado. Más del 60% de los turistas que vienen a Costa Rica son estadounidenses y lograr que tengamos una nueva conexión a una ciudad que es importante, no solo por la exportación de turismo, sino por lo que tiene y representa en los Estados Unidos es fundamental. Costa Rica es el tercer país después de México y Canadá, en la atracción de las más importantes líneas aéreas norteamericanas, así que este vuelo inaugural de Southwest Airlines desde Orlando, es una confirmación que somos un destino atractivo para las líneas aéreas, un destino que les da utilidad y ganancias, esto beneficia no solo a los norteamericanos que vienen sino también a los ticos que van, tenemos esa característica que pocos países tienen”, manifestó William Rodríguez, ministro de Turismo.

La apertura de esta nueva ruta aérea representa un trabajo conjunto entre el Instituto Costarricense de Turismo y AERIS, gestor del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría; este vuelo diario saldrá de Costa Rica a las 8:55 a.m. y llegará a Orlando a las 2:15 p.m. y para el regreso saldrá de Orlando a las 11:30 a.m. para arribar a Costa Rica a las 12:45 p.m.

«En AERIS, estamos orgullosos de recibir el primer vuelo directo de Southwest Airlines desde la ciudad de Orlando. Esta nueva conexión es un testimonio del crecimiento y la importancia del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría a nivel país y regional. Continuamos trabajando arduamente para ofrecer a las aerolíneas y pasajeros una experiencia de alta calidad, facilitando el crecimiento del turismo y la economía local”, comentó Ricardo Hernández, director ejecutivo de AERIS.

De esta manera, el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría conecta a Costa Rica con 39 destinos alrededor de mundo, mediante la operación de 25 aerolíneas, lo cual contribuye de manera significativa al desarrollo integral del sector aeronáutico y turístico en la región. Durante el 2023, más de 5.6 millones de pasajeros transitaron por la principal terminal aérea costarricense, lo cual representó un incremento del 21.8% con respecto al año anterior.

Manuel de Oryazábal, Gerente de Estrategia de Southwest Airlines, expresó que “Southwest le ofrece cómodos vuelos sin escalas desde San José a cuatro regiones de los Estados Unidos: Denver, Houston, Orlando y Baltimore/Washington DC”. Asimismo, de Oryazábal destacó que “esta es la única aerolínea que le permite documentar dos piezas de equipaje sin cargo alguno (dentro de ciertos límites de peso y de medidas), aparte de una pieza de equipaje de mano y un artículo personal, sin cargos por cambios o cancelación, puntos de viajero frecuente y créditos de vuelo que no se vencen, entretenimiento a bordo gratuito, refrescos gratuitos, y la legendaria Hospitalidad y confort que le caracterizan”.

Los interesados en ampliar detalles sobre este y otros vuelos que brinda la aerolínea Southwest Airlines hacia Costa Rica puede ingresar a su sitio web oficial en español:

https://espanol.southwest.com/flying-with-southwest/

Contactos de prensa:

Acerca de AERIS Costa Rica

AERIS HOLDING COSTA RICA es una empresa del Grupo CCR, que opera bajo el modelo de gestión interesada al Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AIJS), encargándose de su operación, mantenimiento, rehabilitación, construcción, financiamiento y promoción.

La empresa busca superar las expectativas de su contrato de gestión interesada de manera transversal a la sostenibilidad, generando valor social, ambiental y económico. AERIS está comprometido con brindar una experiencia de viaje “Pura Vida” para los pasajeros que transitan por la principal puerta de entrada al país y en generar impacto positivo a Costa Rica y a sus partes interesadas.

AERIS se nutre de la experiencia de su casa matriz: Grupo CCR de Brasil, como principal accionista y con participación en los aeropuertos internacionales de Quito Ecuador, Curazao y Belo Horizonte en Brasil.

Actualmente, se conecta a Costa Rica con 37 destinos alrededor del mundo, por medio de 25 aerolíneas comerciales internacionales y dos domésticas que operan en sus instalaciones.

Acerca de Southwest Airlines

Southwest Airlines Co. opera una de las aerolíneas mas galardonadas y admiradas del mundo, ofreciendo una propuesta de valor única y Hospitalidad sin igual a 121 aeropuertos en 11 países.  Southwest inició operaciones en 1971 para democratizar los cielos ofreciendo un servicio amigable, confiable y con tarifas bajas, ahora Southwest transporta dentro de los Estados Unidos más pasajeros que cualquier otra aerolínea1.  Basada en Dallas, Southwest es reconocida por haber creado una cultura corporativa enfocada en los Empleados, y cuenta con un récord excepcional al no haber jamás en su historia acudido a recortes de personal involuntarios.  Al empoderar a sus más de 74,0002 empleados para ofrecer Hospitalidad sin paralelos, la innovadora aerolínea cuenta con una lealtad extraordinaria entre los 137 millones de pasajeros que transportó durante el 2023.  Esta fórmula de éxito le ofreció ser la líder en prosperidad incluyendo 47 años3 consecutivos de utilidades a sus accionistas (NYSE:LUV).  Apoyándose en un legado único, y aunado a su misión para servir a comunidades alrededor del mundo Southwest aprovecha el compromiso de sus Empleados y su Misión para poner a las comunidades como parte del corazón de su éxito. Para mayor información, visite Southwest.com/citizenship.  Como la aerolínea con Corazón, Southwest tiene como objetivo alcanzar emisiones de carbón cero en el 20504.  Southwest también tiene metas a corto plazo y una estrategia con tres pilares para alcanzar sus metas ambientales.  Para mayor información, visite Southwest.com/planet

AERIS impulsa el crecimiento y la eficiencia en el Aeropuerto Juan Santamaría mediante gestión integral sostenible

28 May 2024

  • Más de 5.7 millones de pasajeros transitaron por el Aeropuerto Juan Santamaría durante el 2023.
  • AERIS invirtió más de $700.000 en infraestructura aeroportuaria durante el último año.
  • Se registró un ahorro acumulado de 655.465 kWh en proyectos energéticos y 1.743 m³ de agua aprovechada.

San José, Costa Rica. 28 de mayo de 2024. Desde sus inicios como gestor interesado del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría, AERIS ha manifestado su compromiso con la excelencia operativa, considerando la sostenibilidad como un eje transversal de su operación y guiados por una visión integral que tiene sus orígenes en los estándares de gobernanza, ética e integridad.

Bajo este enfoque, AERIS opera la principal terminal aérea del país, impulsando la integración de prácticas más eficientes y reconociendo la responsabilidad en el entorno en el que se desenvuelve. En el 2023, AERIS consolidó sus esfuerzos en la gestión sostenible al definir una estrategia de sostenibilidad que permitió un crecimiento sostenido en todas sus acciones, a la vez que se continuó reduciendo su impacto ambiental.

En su informe de sostenibilidad 2023, AERIS, gestor del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría, destacó la recuperación del tráfico de pasajeros a niveles pre-pandemia, las inversiones en infraestructura y notables avances en ahorro de proyectos energéticos y reducción de emisiones.

“Estos hitos son testimonio del arduo trabajo de nuestros colaboradores y la colaboración con autoridades costarricenses. Además, nuestros esfuerzos por liderar con el ejemplo en sostenibilidad han sido clave para transformar nuestra operación. Desde la gestión eficiente de energía hasta la reducción de residuos, hemos implementado iniciativas que reflejan nuestro compromiso con el ambiente”, comentó Ricardo Hernández, Director Ejecutivo de AERIS.

Durante el último año, AERIS reportó ingresos totales de $135,5 millones (¢71.362 mil millones) y logró recuperar el tráfico de pasajeros y las operaciones aéreas reportadas en 2019, alcanzando 5.7 millones de pasajeros. Los aportes totales al Estado en el 2023 fueron por $26,7 millones de dólares (¢14.090 mil millones de colones), lo que suma un total de $194,1 millones de dólares que se han provisto al Estado durante la

gestión del 2013 al 2023.

Este éxito se obtuvo gracias al respaldo del Grupo CCR, el esfuerzo de los colaboradores y la estrecha colaboración con el Consejo Técnico de Aviación Civil, la Dirección General de Aviación Civil, el Instituto Costarricense de Turismo y el Órgano Fiscalizador de la Gestión Interesada.

La experiencia del pasajero también mostró una mejora significativa. En 2023, se añadieron tres nuevos destinos, sumando un total de 39 destinos alrededor del mundo, operados por 25 aerolíneas. Además, se recibió el premio al Mejor Personal de Aeropuertos en los World Airport Awards 2023 de Skytrax, un reconocimiento a la dedicación y profesionalismo del equipo.

Durante los últimos 10 años, AERIS ha invertido $173.084.142 en el desarrollo de infraestructura contemplada en el Plan Maestro del AIJS, el cual tiene como objetivo principal modernizar, mejorar, reemplazar y ampliar las infraestructuras, instalaciones y facilidades del AIJS para satisfacer los niveles de demanda.

En el área ambiental, AERIS ha realizado esfuerzos significativos para reducir su impacto, entre ellos un ahorro acumulado de 655.465 kWh en proyectos energéticos, superando en un 160% la meta planteada por el Sistema de Gestión de la Energía ISO 50001. También se redujeron las emisiones totales del aeropuerto en un 1,6% y la intensidad de emisiones por pasajero en un 19,1%. Se inició el proyecto de reúso del agua de lluvia en la Terminal Doméstica, aprovechando 1.743 m³ de agua para la gestión sostenible del recurso hídrico.

En términos de biodiversidad, AERIS realizó 2.195 recorridos de monitoreo de especies, con 59 especies monitoreadas y 14.559 individuos observados y rescatados. Además, se valorizaron 71.606 kg de residuos, de los cuales 508,8 kg se convirtieron en madera plástica para la fabricación de muebles.

En el ámbito social, la comunidad de colaboradores en el aeropuerto es de aproximadamente 6.295 personas, incluyendo a todas las autoridad del Estado, operadores aéreos y empresas de apoyo.  AERIS cuenta con una fuerza laboral de 214 colaboradores y se generaron más de 28 empleos, los cuales recibieron 10.159 horas de capacitación. AERIS colaboró también con comunidades locales, incluyendo la donación de 5.388 libros de texto a 1.588 estudiantes beneficiados a través de la alianza con Libros para Todos.

Mirando hacia el futuro, AERIS se embarca en una nueva fase de compromiso con la ética y la cultura organizacional, con la implementación de un Comité de Ética y un programa de Embajadores de Cumplimiento que guiarán sus acciones en los tres ejes de la sostenibilidad que forman parte de su estrategia.

Las acciones de sostenibilidad llevadas a cabo por AERIS son guiadas por políticas que responden a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, así como la relación con las partes interesadas.

De esta manera, AERIS continúa su camino hacia un futuro más sostenible, fortaleciendo su posición en el mercado nacional y regional, contribuyendo al bienestar de todos los costarricenses, así como enriqueciendo la experiencia “Pura Vida” de todos sus pasajeros.

Acerca de AERIS Costa Rica

AERIS HOLDING COSTA RICA es una empresa del Grupo CCR, que opera bajo el modelo de gestión interesada al Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AIJS), encargándose de su operación, mantenimiento, rehabilitación, construcción, financiamiento y promoción.

La empresa busca superar las expectativas de su contrato de gestión interesada de manera transversal a la sostenibilidad, generando valor social, ambiental y económico. AERIS está comprometido con brindar una experiencia de viaje “Pura Vida” para los pasajeros que transitan por la principal puerta de entrada al país y en generar impacto positivo a Costa Rica y a sus partes interesadas.

AERIS se nutre de la experiencia de su casa matriz: Grupo CCR de Brasil, como principal accionista y con participación en los aeropuertos internacionales de Quito Ecuador, Curazao y Belo Horizonte en Brasil.

Actualmente, se conecta a Costa Rica con 37 destinos alrededor del mundo, por medio de 25 aerolíneas comerciales internacionales y dos domésticas que operan en sus instalaciones.

Para gestiones de prensa o requerimientos adicionales, favor contactar a José Antonio Alvarado, Asesor de Cuentas de SHIFT Porter Novelli al teléfono 8467-797 o bien por medio del correo electrónico [email protected]

Aeropuerto Internacional Juan Santamaría inaugura la Galería Santamaría: un portal a la experiencia Pura Vida

09 May 2024

  • Este nuevo espacio cultural ofrece a los viajeros una inmersión en el legado y la belleza de Costa Rica.

San José, Costa Rica. Mayo, 2024.  El  Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AIJS) celebró la apertura de la Galería Santamaría, una colaboración entre el Ministerio de Cultura y Juventud, el Museo Histórico Cultural Juan Santamaría y AERIS Holding Costa Rica, gestor del aeropuerto. Este espacio cultural se concibe como una puerta hacia la experiencia «Pura Vida», ofreciendo a los visitantes un escaparate de la rica herencia cultural y patrimonial de Costa Rica.

Ubicada en el pasillo este del área de llegadas internacionales del AIJS, la Galería Santamaría presenta una colección inicial de 10 fotografías, seleccionadas en colaboración con el Museo Histórico Cultural Juan Santamaría, que retratan la evolución histórica y la ocupación humana de edificios emblemáticos en el centro de la ciudad de Alajuela. Esta colección ilustra la arquitectura predominante en Costa Rica desde la década de 1870, destacando su belleza y legado.

«Estamos encantados de colaborar con el Ministerio de Cultura y Juventud y el Museo Histórico Cultural Juan Santamaría en este emocionante proyecto. La Galería Santamaría es más que una exhibición de arte; es un reflejo de nuestra identidad nacional y un testimonio del compromiso de AERIS, como gestor del aeropuerto, con la promoción de la cultura y el arte costarricenses», afirmó Ricardo Hernández, Director General de AERIS.

La Galería Santamaría tiene como objetivo renovar sus exposiciones cada cuatro meses, ofreciendo a los viajeros del AIJS una experiencia cultural dinámica y en constante renovación. Además, el Convenio Marco de Cooperación entre el Ministerio de Cultura y Juventud y AERIS prevé futuras colaboraciones con artistas locales e instituciones culturales para fomentar el desarrollo cultural, artístico y recreativo, abriendo espacios que revitalicen tradiciones y promuevan la creación artística en sus diversas formas.

«Con la ‘Galería Santamaría’, aspiramos a enriquecer la experiencia de cada viajero, entrelazando arte e historia local de manera educativa y estética. Este proyecto refleja nuestro compromiso con la preservación y difusión de nuestra identidad nacional”, comentó Nayuribe Guadamuz, Ministra de Cultura y Juventud.

Por su parte, María Otárola, Directora del Museo Histórico Cultural Juan Santamaría añadió, «participar en la creación de la Galería Santamaría ha sido una oportunidad extraordinaria para acercar nuestra historia y cultura a un público internacional. Esta galería no solo exhibe arte; también educa y conecta a las personas con el rico legado de Costa Rica.»

Esta nueva instalación artística responde a las expectativas expresadas por los viajeros a través de varios canales de retroalimentación del AIJS. La Galería Santamaría invita a los pasajeros a sumergirse en la experiencia Pura Vida desde su llegada, destacando el compromiso de AERIS con la mejora continua y la satisfacción del cliente.

Acerca de AERIS Costa Rica

AERIS HOLDING COSTA RICA es una empresa del Grupo CCR, que opera bajo el modelo de gestión interesada al Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AIJS), encargándose de su operación, mantenimiento, rehabilitación, construcción, financiamiento y promoción.

La empresa busca superar las expectativas de su contrato de gestión interesada de manera transversal a la sostenibilidad, generando valor social, ambiental y económico. AERIS está comprometido con brindar una experiencia de viaje “Pura Vida” para los pasajeros que transitan por la principal puerta de entrada al país y en generar impacto positivo a Costa Rica y a sus partes interesadas.

AERIS se nutre de la experiencia de su casa matriz: Grupo CCR de Brasil, como principal accionista y con participación en los aeropuertos internacionales de Quito Ecuador, Curazao y Belo Horizonte en Brasil.

Actualmente, se conecta a Costa Rica con 37 destinos alrededor del mundo, por medio de 25 aerolíneas comerciales internacionales y dos domésticas que operan en sus instalaciones.

Para gestiones de prensa o requerimientos adicionales, favor contactar a José Antonio Alvarado, Asesor de Cuentas de SHIFT Porter Novelli al teléfono 8467-797 o bien por medio del correo electrónico [email protected]

Alajuela brilla en el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría con apertura de una sala en su honor

25 Abr 2024

  • Iniciativa conjunta de AERIS, la Cámara de Comercio de Alajuela y la Alcaldía de Alajuela transformó la sala de las puertas 8 y 9

San José, Costa Rica. Abril, 2024. Con un innovador concepto que rinde homenaje al cantón central y a la provincia de Alajuela, el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría inauguró la nueva Sala Alajuela, ubicada estratégicamente en las puertas 8 y 9. Esta es una iniciativa conjunta entre AERIS -gestor del aeropuerto-, la Cámara de Comercio de Alajuela y la Alcaldía de Alajuela.

«La Sala Alajuela refleja nuestra visión de promover el crecimiento sostenible y el desarrollo económico de tanto de Alajuela como del país. Esta colaboración entre AERIS, la Cámara de Comercio de Alajuela y la Alcaldía de Alajuela es un ejemplo de cómo el trabajo articulado puede dar lugar a proyectos significativos que benefician a la comunidad y a nuestros pasajeros creando experiencias Pura Vida», expresó Ricardo Hernández, Director General de AERIS.

La Sala Alajuela es mucho más que un espacio de espera para los pasajeros, pues busca introducirlos en la experiencia “Pura Vida”. Con un diseño tipo lounge y comodidades modernas, la sala ofrece una experiencia de viaje única que refleja la calidez y la identidad del cantón de Alajuela. Su ubicación, en una zona de alto tránsito de pasajero, ofrece una mayor oportunidad de visualización.

«La Sala Alajuela es más que un espacio de tránsito en el aeropuerto, es una ventana al encanto y la riqueza cultural de nuestra ciudad. Esta iniciativa representa nuestros esfuerzos por fortalecer el turismo y la economía local. Alajuela tiene mucho que ofrecer, desde su patrimonio histórico hasta su escena gastronómica, y la Sala Alajuela será un punto de partida perfecto para que los visitantes descubrirlo», expresó el alcalde Humberto Soto Herrera.

La remodelación de la sala inició a finales de noviembre de 2023. Ahora cuenta con mobiliario cómodo, incluyendo mesas para alimentos y bebidas, así como una mayor cantidad de puntos de recarga USB y tomacorrientes para mayor comodidad de los pasajeros. Además, se ha instalado un piso vinílico de alta resistencia que asegura su durabilidad.

Los materiales y elementos decorativos han sido seleccionados para evocar la rica historia de la región, incluyendo sus edificios históricos y sitios de interés turístico. El resultado es un ambiente acogedor que invita a los viajeros a sumergirse en la cultura y la belleza de Alajuela.

«Nos complace ver que este proyecto conjunto es hoy una realidad y que esta sala no solo representa nuestra identidad, sino que establece un vínculo que invitará a los viajeros a sumergirse en la historia, la gastronomía, la cultura y la naturaleza de Alajuela. En la Cámara de Comercio, Industria, Turismo y Agricultura de Alajuela queremos que quienes lleguen al Aeropuerto Internacional Juan Santamaría no solo pasen por Alajuela, sino que se queden y descubran todo nuestro potencial del turístico«, señaló Francisco Llobet, presidente de la Cámara de Comercio, Industria, Turismo y Agricultura de Alajuela.

Acerca de AERIS Costa Rica

AERIS HOLDING COSTA RICA es una empresa del Grupo CCR, que opera bajo el modelo de gestión interesada al Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AIJS), encargándose de su operación, mantenimiento, rehabilitación, construcción, financiamiento y promoción.

La empresa busca superar las expectativas de su contrato de gestión interesada de manera transversal a la sostenibilidad, generando valor social, ambiental y económico. AERIS está comprometido con brindar una experiencia de viaje “Pura Vida” para los pasajeros que transitan por la principal puerta de entrada al país y en generar impacto positivo a Costa Rica y a sus partes interesadas.

AERIS se nutre de la experiencia de sus casas matrices: HAS Development Corporation y Grupo CCR de Brasil, éste último como principal accionista y con participación en los aeropuertos internacionales de Quito Ecuador, Curazao y Belo Horizonte en Brasil.

Actualmente, se conecta a Costa Rica con 39 destinos alrededor del mundo, por medio de 25 aerolíneas comerciales internacionales y dos domésticas que operan en sus instalaciones.

AERIS se posiciona en el top 10 del ranking de las mejores empresas para trabajar en Costa Rica

25 Abr 2024

  • El gestor del Aeropuerto Juan Santamaría ocupa el puesto número 8

San José, Costa Rica – Abril 2024. AERIS, gestor del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AIJS), alcanzó una destacada posición en el ranking de las mejores empresas para trabajar en Costa Rica, según el prestigioso ranking Great Place to Work 2023. En esta edición, se posiciona en el puesto número 8, lo que representa un ascenso significativo en comparación con el año anterior y reafirma el compromiso de la empresa con el bienestar de sus colaboradores y la excelencia empresarial.

Este logro refleja el esfuerzo constante de todo el equipo de AERIS por crear un entorno donde cada colaborador se sienta valorado, motivado y parte integral de la empresa, que procura mantener una cultura de confianza y bienestar organizacional, alineada con sus objetivos estratégicos  mientras administra el la principal terminal aérea del país.

El reconocimiento del Great Place to Work Institute por décima ocasión demuestra el compromiso con la gestión del talento y el desarrollo profesional de los colaboradores que forman parte de AERIS. Además, confirma el respaldo continuo de Grupo CCR, su casa matriz en Brasil, con las prácticas de recursos humanos y el fortalecimiento de su cultura empresarial.

«En AERIS, reconocemos que nuestros colaboradores son el motor que impulsa nuestra compañía y nos permite conectar a Costa Rica con el mundo todos los días. Este logro en el ranking de Great Place to Work refleja el compromiso inquebrantable de nuestros líderes, el esfuerzo del equipo de Recursos Humanos y la dedicación de cada colaborador hacia nuestra empresa. Es un reflejo en la mejora de la experiencia del colaborador de la gestión del talento y de nuestras políticas de bienestar para los trabajadores y su calidad de vida dentro de la empresa, con lo que llevamos la esencia “Pura Vida” a nuestro ambiente de trabajo”, manifestó Ricardo Hernández, director ejecutivo de AERIS Costa Rica.

El Great Place to Work Institute reconoce a las organizaciones que se enfocan en mantener culturas de confianza, y a la vez cuidan a sus colaboradores con quienes se hace posible alcanzar los objetivos de esta. Con este reconocimiento, AERIS reafirma su compromiso de seguir siendo un empleador de excelencia y un motor de progreso para sus colaboradores, el país y la comunidad en general.

Acerca de AERIS Costa Rica

AERIS HOLDING COSTA RICA es una empresa del Grupo CCR, que opera bajo el modelo de gestión interesada al Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AIJS), encargándose de su operación, mantenimiento, rehabilitación, construcción, financiamiento y promoción.

La empresa busca superar las expectativas de su contrato de gestión interesada de manera transversal a la sostenibilidad, generando valor social, ambiental y económico. AERIS está comprometido con brindar una experiencia de viaje “Pura Vida” para los pasajeros que transitan por la principal puerta de entrada al país y en generar impacto positivo a Costa Rica y a sus partes interesadas.

AERIS se nutre de la experiencia de su casa matriz: Grupo CCR de Brasil, como principal accionista y con participación en los aeropuertos internacionales de Quito Ecuador, Curazao y Belo Horizonte en Brasil.

Actualmente, se conecta a Costa Rica con 37 destinos alrededor del mundo, por medio de 25 aerolíneas comerciales internacionales y dos domésticas que operan en sus instalaciones.

Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (SJO) es galardonado como Mejor Aeropuerto en Centroamérica y el Caribe

22 Abr 2024

  • World Airport Awards 2024 de Skytrax reconocen a las terminales aéreas más destacadas globalmente
  • También recibió premio como Mejor Staff de Aeropuerto en Centroamérica y el Caribe

 

San José, Costa Rica. Abril, 2024.  El esfuerzo colaborativo liderado por AERIS, gestor del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (SJO) y su casa matriz CCR Aeropuertos, junto con las autoridades de  gobierno, las aerolíneas y los subcontratistas comerciales, ha sido reconocido con los premios al Mejor Aeropuerto Regional de Centroamérica y Caribe y Mejor Staff de Aeropuerto en Centroamérica y el Caribe, en los World Airport Awards 2024 de Skytrax.

«Estamos verdaderamente honrados de recibir este prestigioso reconocimiento de Skytrax. Este galardón refleja el compromiso y dedicación de todas las personas que contribuyen diariamente a hacer del SJO la puerta de entrada a una experiencia ‘pura vida’ para todos nuestros visitantes. La coordinación efectiva entre las autoridades del aeropuerto, las entidades gubernamentales y las contrapartes comerciales ha sido fundamental para garantizar la seguridad y la eficiencia en las operaciones aéreas en todo momento. Este premio es un testimonio del arduo trabajo y la colaboración de todos los colaboradores y funcionarios que trabajan incansablemente en el SJO», manifestó Ricardo Hernández, Director Ejecutivo de AERIS.

Una de las mejoras más significativas e innovadoras en el servicio ha sido la reciente instalación de 55 nuevos quioscos de vanguardia en la principal terminal aérea de Costa Rica. Estos quioscos, diseñados para ser más ágiles y compactos, ofrecen una experiencia de facturación y etiquetado de equipaje más eficiente, reduciendo considerablemente los tiempos de espera para los pasajeros.

Además, como parte de ese compromiso con la calidad y la excelencia en el servicio, AERIS es una empresa certificada ISO 9001 y lidera un programa de acreditación en la experiencia del pasajero. Este programa ha fortalecido la cultura de servicio en el aeropuerto mediante la capacitación de colaboradores y el desarrollo de programas de entretenimiento y mejora de las instalaciones.

El reconocimiento de Skytrax es un indicador importante de la calidad y el servicio excepcional que ofrece el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría, el cual no solo refuerza su posición como líder en la región, sino que también destaca el compromiso de Costa Rica como un destino donde el pasajero será siempre recibido con una excelente atención.

«En AERIS aspiramos a ser un referente aeroportuario por nuestras prácticas innovadoras, seguras, eficientes y transparentes que generen valor sostenible a los accionistas, colaboradores y partes interesadas. Esto implica estar a la vanguardia en la implementación de nuevas tecnologías, procesos y servicios que mejoren la experiencia del pasajero y la eficiencia operativa del aeropuerto, siempre velando por la seguridad como una prioridad fundamental en la industria aeroportuaria», agregó Hernández.

Proceso de selección

Skytrax es una autoridad en la industria de la aviación, reconocida por sus premios anuales que celebran la excelencia en el servicio aéreo y se convierten en sellos de calidad que inspiran confianza, promueven la excelencia y elevan los estándares en toda la industria de la aviación.

Anualmente, Skytrax lleva a cabo una encuesta en línea conocida como «World Airport Survey», en la que solicita a los pasajeros de todo el mundo que compartan sus experiencias y opiniones sobre los aeropuertos que han visitado. Esta encuesta abarca una amplia gama de aspectos relacionados con la experiencia del viajero, como la comodidad de las instalaciones, la eficiencia del servicio, la limpieza, la amabilidad del personal, la calidad de la comida y las tiendas, entre otros.

Los pasajeros pueden participar de forma gratuita y anónima, lo que permite a Skytrax recopilar una gran cantidad de datos de viajeros de diferentes orígenes y nacionalidades. Este enfoque global garantiza que la encuesta refleje una perspectiva diversa y representativa de la experiencia del pasajero en los aeropuertos de todo el mundo. Basándose en los resultados y en otras evaluaciones realizadas por expertos en la industria, Skytrax otorga premios a los aeropuertos que destacan por ofrecer la mejor experiencia al viajero en diversas categorías.

Acerca de AERIS Costa Rica

AERIS HOLDING COSTA RICA es una empresa del Grupo CCR, que opera bajo el modelo de gestión interesada al Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AIJS), encargándose de su operación, mantenimiento, rehabilitación, construcción, financiamiento y promoción.

La empresa busca superar las expectativas de su contrato de gestión interesada de manera transversal a la sostenibilidad, generando valor social, ambiental y económico. AERIS está comprometido con brindar una experiencia de viaje “Pura Vida” para los pasajeros que transitan por la principal puerta de entrada al país y en generar impacto positivo a Costa Rica y a sus partes interesadas.

AERIS se nutre de la experiencia de sus casas matrices: HAS Development Corporation y Grupo CCR de Brasil, éste último como principal accionista y con participación en los aeropuertos internacionales de Quito Ecuador, Curazao y Belo Horizonte en Brasil.

Actualmente, se conecta a Costa Rica con 39 destinos alrededor del mundo, por medio de 25 aerolíneas comerciales internacionales y dos domésticas que operan en sus instalaciones.

Aeropuerto Juan Santamaría destaca manejo de tiempos menores a una hora en temporada alta

02 Abr 2024

  • Coordinación interinstitucional ha sido fundamental para la eficiencia en la operación.

San José, Costa Rica – 2 de abril de 2024. La coordinación entre las autoridades del aeropuerto y las entidades gubernamentales ha sido crucial para garantizar la seguridad y la eficiencia en las operaciones aéreas, manejando tiempos menores a una hora, durante esta temporada alta, que ha sido testigo de picos significativos en llegadas y salidas de pasajeros, como el récord histórico registrado el sábado 23 de marzo con la presencia de un poco más de 26,000 personas.

Entre noviembre de 2023 y el 31 de marzo de 2024, el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AIJS) recibió un total de 2,810,984 pasajeros. Solo en marzo, se registraron 627,394 llegadas y salidas, representando un aumento del 14% en comparación con el año anterior. A pesar de esta alta demanda, los pasajeros lograron realizar un tránsito expedito por los procesos de llegadas internacionales en menos de una hora, gracias al arduo y eficiente trabajo de las instituciones gubernamentales encargadas del control y procesamiento de pasajeros.

En un esfuerzo conjunto,  la Dirección de Aviación Civil, la Dirección General de Migración y Extranjería, el Servicio de Vigilancia Aérea,  la Dirección General de Aduanas, el Servicio  Fitosanitario del Estado, la Asociación de Líneas Aéreas, el Comité de Operadores y AERIS, gestor interesado del aeropuerto, han desplegado notables recursos y dedicación para mantener el funcionamiento óptimo de la principal Terminal Aérea de Costa Rica.

«Queremos destacar el compromiso del Comité Multidisciplinario y de las entidades públicas que se han mantenido presente para contar oportunamente con los recursos necesarios y poder mitigar de forma sorprendente los efectos que podría ocasionar un mayor tráfico de pasajeros, asegurando así la experiencia satisfactoria de los usuarios y la continuidad operativa del aeropuerto», manifestó Juan Belliard, Director de Operaciones y Seguridad de AERIS, gestor interesado del aeropuerto.

El AIJS ha alcanzado un procesamiento del 100% de los pasajeros en el área de salidas internacionales, incluso en las horas pico de operación. Esto ha permitido que los pasajeros puedan transitar hacia las salas de abordaje en un tiempo inferior a la hora, tomando en cuenta el tiempo del proceso de chequeo con las aerolíneas. Gracias a esto se ha logrado una operación fluida y puntual de los vuelos programados.

«Para la Dirección General de Migración ha significado una acción prioritaria la atención oportuna y eficiente delos pasajeros en el AIJS. Para atender este aumento en la demanda de ingresos y salidas de pasajeros la Dirección General de Migración por medio de la Policia Profesional implementó una estrategia de atención que ha permitido reducir los tiempos de espera para el control migratorio. Además como parte importante de esta estrategia se reforzó con oficiales los puestos migratorios, logrando obtener resultados de impacto positivo en la gestión implementada.” Señaló Marta Vindas, directora general de Migración y Extranjería.

“En mi condición de Ministro de Seguridad y Gobernación felicito a los hombres y mujeres, integrantes de la Policía de Migración, Turística y Aeroportuaria que con su esfuerzo sostenido atendieron con diligencia y prontitud a los pasajeros que hicieron uso del aeropuerto Juan Santamaría en una Semana Santa excepcional. Durante tres días se rompió el récord de llegadas y salidas de pasajeros con más de 26 mil personas en cada uno de esos días, haciendo que la imagen del país cobre renombre internacional, gracias a este magno esfuerzo», destacó el ministro Mario Zamora Cordero.

AERIS solicita a todas las instituciones involucradas mantener el mismo nivel de compromiso, esfuerzo conjunto y trabajo articulado durante las siguientes semanas, pues se está ingresando al periodo de transición hacia la temporada de menor flujo de pasajeros, que comenzará después de la segunda quincena de abril. En este periodo, algunas aerolíneas reducirán sus frecuencias y otras, que operan de manera estacional, suspenderán sus operaciones.

Acerca de AERIS Costa Rica

AERIS HOLDING COSTA RICA es una empresa del Grupo CCR, que opera bajo el modelo de gestión interesada al Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AIJS), encargándose de su operación, mantenimiento, rehabilitación, construcción, financiamiento y promoción.

La empresa busca superar las expectativas de su contrato de gestión interesada de manera transversal a la sostenibilidad, generando valor social, ambiental y económico. AERIS está comprometido con brindar una experiencia de viaje “Pura Vida” para los pasajeros que transitan por la principal puerta de entrada al país y en generar impacto positivo a Costa Rica y a sus partes interesadas.

AERIS se nutre de la experiencia de su casa matriz: Grupo CCR de Brasil, como principal accionista y con participación en los aeropuertos internacionales de Quito Ecuador, Curazao y Belo Horizonte en Brasil.

Actualmente, se conecta a Costa Rica con 37 destinos alrededor del mundo, por medio de 25 aerolíneas comerciales internacionales y dos domésticas que operan en sus instalaciones.