Más de 85 enjambres de abejas han sido rescatados en el Aeropuerto Juan Santamaría desde 2020

- El compromiso con la biodiversidad ha llevado al Aeropuerto Juan Santamaría a implementar acciones concretas que integran la protección de las abejas dentro de su modelo de operación sostenible.
San José, Costa Rica. Mayo, 2025. En el marco del Día Mundial de las Abejas, AERIS, gestor del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AIJS), destaca su labor continua para la conservación de esta especie clave para los ecosistemas y la seguridad alimentaria.
El AIJS es la primera terminal aérea del país en ser declarada oficialmente como “Amigo de las Abejas”, un reconocimiento que refleja las acciones sostenidas en favor de su protección y bienestar. Esta declaratoria permite establecer regulaciones y alianzas enfocadas en la defensa, sanidad y conservación de la fauna apícola, alineándose con los objetivos de sostenibilidad y seguridad operacional que promueve AERIS.
Desde 2020, el aeropuerto ha atendido más de 85 rescates de enjambres, gracias a un protocolo especializado en coordinación con el Cuerpo de Bomberos del aeropuerto. Los enjambres son trasladados a un refugio temporal donde se les inspecciona y, si se encuentran en buenas condiciones de salud, se reubican en un apiario autorizado por la apicultora certificada María Elena Naranjo. Durante 2025 ya se han gestionado 16 rescates, alcanzando un total de 89 enjambres reubicados desde el año 2020.

Rescates de enjambres de abejas en el AIJS
Año | Cantidad |
2020 | 8 |
2021 | 20 |
202 | 12 |
2023 | 19 |
2024 | 14 |
2025 | 16 |
Fuente: Control de Fauna AERIS |
“El entorno del aeropuerto, con amplios espacios abiertos, es un sitio habitual de descanso para las abejas, que pueden posarse en equipos, puentes de abordaje e incluso aeronaves. Por eso, contar con un protocolo especializado ha sido clave para garantizar tanto la seguridad de las operaciones como la conservación de esta especie vital para la biodiversidad”, explicó Adriana Bejarano, Gerente de SMS y Gestión Ambiental de AERIS.
La protección de las abejas no solo es un componente del programa de Control de Fauna del AIJS, sino también parte de una visión más amplia de sostenibilidad ambiental, que busca generar un impacto positivo más allá de la operación aeroportuaria.

Las abejas desempeñan un papel crucial en la polinización de cultivos y plantas silvestres. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), aproximadamente el 75% de los cultivos alimentarios del mundo dependen, al menos en parte, de la polinización por insectos como las abejas . Su desaparición tendría consecuencias devastadoras para la biodiversidad y la seguridad alimentaria global.
En el marco del Día Mundial de las Abejas, AERIS reafirma su compromiso de seguir trabajando por un aeropuerto responsable, seguro y en armonía con el entorno natural, contribuyendo activamente a la protección de estos polinizadores esenciales.
Acerca de AERIS Costa Rica
AERIS HOLDING COSTA RICA es una empresa del Grupo CCR, que opera bajo el modelo de gestión interesada al Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AIJS), encargándose de su operación, mantenimiento, rehabilitación, construcción, financiamiento y promoción.
La empresa busca superar las expectativas de su contrato de gestión interesada de manera transversal a la sostenibilidad, generando valor social, ambiental y económico. AERIS está comprometido con brindar una experiencia de viaje “Pura Vida” para los pasajeros que transitan por la principal puerta de entrada al país y en generar impacto positivo a Costa Rica y a sus partes interesadas.
AERIS se nutre de la experiencia de su casa matriz: Grupo CCR de Brasil, como principal accionista y con participación en los aeropuertos internacionales de Quito Ecuador, Curazao y Belo Horizonte en Brasil.
Actualmente, se conecta a Costa Rica con 37 destinos alrededor del mundo, por medio de 25 aerolíneas comerciales internacionales y dos domésticas que operan en sus instalaciones.