Autor: aalmeida
Expansión de la terminal internacional del Aeropuerto Juan Santamaría recibe distinción ambiental por buenas prácticas constructivas

- El reconocimiento reafirma el compromiso del proyecto con una construcción responsable, alineada a estándares ambientales que impulsan el desarrollo sostenible en infraestructura.
Alajuela, Costa Rica. Agosto, 2025. El proyecto de ampliación de la terminal internacional del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AIJS) fue galardonado con la Bandera Azul Ecológica en la categoría de Construcción Sostenible, gracias a una gestión ambiental integral que prioriza el uso eficiente de recursos, la protección de la biodiversidad y la correcta disposición de residuos durante su fase constructiva.
El reconocimiento, que se otorga tras una verificación en el sitio por parte del comité evaluador, fue concedido con una calificación de 102,95 puntos, lo que refleja un cumplimiento sobresaliente de los criterios ambientales establecidos por el programa. Actualmente, el proyecto presenta un avance del 17%, con importantes hitos como la finalización de la obra gris del sótano del edificio Meet & Greet prevista para agosto, y el desarrollo paralelo de la readecuación del edificio Infill.
“El sector construcción es uno de los que mayor huella ambiental puede dejar. Recibir este galardón en un proyecto en ejecución reafirma nuestro compromiso con la sostenibilidad mediante controles sistematizados en cada etapa constructiva. Además, convierte esta obra en un referente nacional, inspirando a más proyectos a asumir el desafío de construir de forma responsable”, comentó Carlos Trejos, Director de Proyecto de Volio & Trejos Asociados, empresa constructora a cargo de la ejecución.
Entre las medidas adoptadas que permitieron obtener el galardón destacan:
· Uso de biorremediadores naturales para tratar suelos y cuerpos de agua contaminados.
· Implementación de un protocolo de protección de fauna silvestre, con reubicación responsable en coordinación con autoridades.
· Monitoreo de ruido ambiental para evitar afectaciones a pasajeros, personal y especies sensibles.
· Tecnologías para el uso eficiente del agua, la electricidad y los combustibles, eliminando desperdicios.
· Gestión adecuada de residuos, mediante separación en sitio y entrega a gestores autorizados.
Estas acciones reflejan una gestión ambiental robusta que minimiza el impacto durante la construcción, incluso en un entorno tan dinámico como una terminal aeroportuaria.
Para AERIS, gestor del AIJS, el reconocimiento representa un paso más en su visión de sostenibilidad integral: “Este galardón confirma que sostenibilidad e innovación pueden ir de la mano. A través de una gestión rigurosa, logramos avanzar en la ampliación de la terminal sin comprometer los estándares ambientales que rigen nuestra operación. Esta Bandera Azul nos impulsa a seguir construyendo un aeropuerto más eficiente, seguro y comprometido con el futuro del país”, señaló Franklin Orozco, Director de Ingeniería de AERIS.
El Programa Bandera Azul Ecológica reconoce el esfuerzo de organizaciones que promueven acciones para mitigar el cambio climático, proteger los recursos naturales y fomentar una cultura de sostenibilidad en distintos sectores.
Este reconocimiento se suma a los esfuerzos continuos del AIJS y AERIS por ser un referente en sostenibilidad aeroportuaria en la región, integrando prácticas responsables no solo en la operación diaria, sino también en sus proyectos de expansión.
Acerca de AERIS Costa Rica
AERIS HOLDING COSTA RICA es una empresa del Grupo CCR, que opera bajo el modelo de gestión interesada al Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AIJS), encargándose de su operación, mantenimiento, rehabilitación, construcción, financiamiento y promoción.
La empresa busca superar las expectativas de su contrato de gestión interesada de manera transversal a la sostenibilidad, generando valor social, ambiental y económico. AERIS está comprometido con brindar una experiencia de viaje “Pura Vida” para los pasajeros que transitan por la principal puerta de entrada al país y en generar impacto positivo a Costa Rica y a sus partes interesadas.
AERIS se nutre de la experiencia de su casa matriz: Grupo CCR de Brasil, como principal accionista y con participación en los aeropuertos internacionales de Quito Ecuador, Curazao y Belo Horizonte en Brasil.
Actualmente, se conecta a Costa Rica con 37 destinos alrededor del mundo, por medio de 25 aerolíneas comerciales internacionales y dos domésticas que operan en sus instalaciones.
Aeropuerto Juan Santamaría implementa el primer protocolo en Centroamérica contra la trata de personas menores de edad

- Alianza entre AERIS, autoridades nacionales y entidades internacionales permitirá reforzar la protección de personas menores de edad en el principal aeropuerto del país.
San José, Costa Rica. Julio 2025. El Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AIJS) marcará un precedente regional al convertirse en el primer aeropuerto de Centroamérica en implementar un protocolo especializado para la prevención, detección y actuación ante casos de explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes (ESCNNA).
“La ESCNNA es un delito grave presente a nivel global, y en las Américas su impacto es aún más alarmante debido a las crisis sociales y económicas que incrementan la vulnerabilidad de niñas, niños y adolescentes. Abordarlo requiere estrategias coordinadas, sostenibles e innovadoras. Este protocolo marca el inicio de una nueva etapa: pasa del papel a la acción, con la firme esperanza de que brinde una protección real a la niñez”, señaló Norma E. Negrete, Coordinadora Nacional de ECPAT México.
Esta iniciativa, impulsada de forma conjunta por AERIS, autoridades nacionales y organizaciones especializadas, responde al compromiso compartido de fortalecer la protección de la niñez y adolescencia en entornos de alto tránsito como los aeropuertos, integrando principios de sostenibilidad, derechos humanos y prevención en la operación diaria del AIJS.
El protocolo que comenzará a regir a partir de julio de 2025, ha sido desarrollado con el respaldo técnico de ECPAT México, Volaris y la Fundación PANIAMOR, organización referente en la protección de los derechos de la niñez. Además, cuenta con la participación clave de instituciones nacionales como la Dirección General de Migración y Extranjería y la Policía Aeroportuaria, que asumirán la atención de los casos sospechosos.
“Desde Fundación PANIAMOR celebramos el compromiso de AERIS Holding y Volaris al asumir acciones claras para prevenir, identificar y atender la explotación sexual de personas menores de edad. Estos delitos, vinculados al crimen organizado, exigen una coordinación sólida entre Estado, sector privado y sociedad civil. Confiamos en que esta iniciativa marcará un hito regional y se convierta en una buena práctica replicable”, señaló Oscar Valverde, Director Ejecutivo de Fundación PANIAMOR.
Por su parte, Ronny Rodríguez, Director de Sostenibilidad y Desarrollo Corporativo de Volaris, comentó: “El trabajo de una aerolínea para generar entornos seguros en la cadena de viajes no es suficiente. Por eso, como parte del compromiso que asumimos desde 2024 de luchar contra la trata de niñas, niños y adolescentes, en Volaris nos acercamos a AERIS con el propósito de impulsar la creación de un protocolo propio en el principal aeropuerto de Costa Rica. Estamos convencidos de que la única forma de erradicar la explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes es sumando a todos los actores del ecosistema turístico”.
Este instrumento se activa en distintas etapas del tránsito aeroportuario, desde los mostradores y áreas de migración hasta la sala de última espera y durante el vuelo, con el objetivo de detectar oportunamente señales de alerta. De esta manera, establece procedimientos claros para que el personal del aeropuerto pueda actuar de forma oportuna, activando los mecanismos adecuados en coordinación con las autoridades competentes.
El protocolo aplica a todo el ecosistema aeroportuario, incluyendo autoridades, operadores aéreos, personal administrativo, áreas comerciales y subcontratistas de servicios. Todos los actores involucrados están facultados para activar el mecanismo si detectan comportamientos sospechosos en cualquier parte del aeropuerto.
Cuando se identifica un posible caso, se activa el «Código ECPAT», una alerta que permite coordinar de inmediato con las autoridades competentes para valorar la situación y brindar protección a la persona menor de edad. Este código se activa solo en caso de una sospecha fundada, tras una revisión inicial por parte del personal capacitado.
Como parte de su implementación, AERIS iniciará una jornada de sensibilización y formación para todo el personal del aeropuerto, así como aliados estratégicos de la comunidad aeroportuaria, con el fin de fomentar una cultura de prevención activa. Esta formación será replicada internamente por cada organización involucrada, ampliando el alcance del conocimiento a toda la comunidad aeroportuaria.
Asimismo, se establecerá un sistema de registro de alertas y seguimiento para evaluar la eficacia del protocolo, permitiendo medir los resultados de manera sistemática y asegurar su cumplimiento dentro de la gestión operativa.
La activación de este protocolo refuerza el enfoque de sostenibilidad transversal que guía la operación del AIJS, en el cual la protección de grupos vulnerables como la niñez y adolescencia se integra al pilar social de su modelo ASG (ambiental, social y de gobernanza).
“En AERIS creemos que cada persona menor de edad merece protección y respeto. Implementar este protocolo no solo es un paso en la dirección correcta, sino un deber que asumimos como parte de nuestra responsabilidad con la sociedad. Queremos que el Juan Santamaría sea un espacio seguro, vigilante y humano para quienes transitan por la terminal”, afirmó Juan Belliard, director de Operaciones de AERIS.
Con esta medida, AERIS busca no solo generar un entorno seguro dentro del aeropuerto, sino también enviar un mensaje claro de responsabilidad compartida a los más de 6 millones de pasajeros que transitan anualmente por el AIJS, así como a las más de 100 empresas que forman parte del ecosistema aeroportuario.
El Aeropuerto Juan Santamaría, a través de su gestor AERIS, da así un paso firme hacia una operación más humana, preventiva y alineada con los derechos fundamentales de las personas menores de edad.
Acerca de AERIS Costa Rica
AERIS HOLDING COSTA RICA es una empresa del Grupo CCR, que opera bajo el modelo de gestión interesada al Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AIJS), encargándose de su operación, mantenimiento, rehabilitación, construcción, financiamiento y promoción.
La empresa busca superar las expectativas de su contrato de gestión interesada de manera transversal a la sostenibilidad, generando valor social, ambiental y económico. AERIS está comprometido con brindar una experiencia de viaje “Pura Vida” para los pasajeros que transitan por la principal puerta de entrada al país y en generar impacto positivo a Costa Rica y a sus partes interesadas.
AERIS se nutre de la experiencia de su casa matriz: Grupo CCR de Brasil, como principal accionista y con participación en los aeropuertos internacionales de Quito Ecuador, Curazao y Belo Horizonte en Brasil.
Actualmente, se conecta a Costa Rica con 37 destinos alrededor del mundo, por medio de 25 aerolíneas comerciales internacionales y dos domésticas que operan en sus instalaciones.
Volaris Costa Rica inaugura tres nuevas rutas directas a Orlando, Miami y a Tulum en Quintana Roo, México

- Miami y Orlando, en Florida, son las dos primeras rutas directas de Volaris Costa Rica a Estados Unidos.
- La aerolínea totaliza 8 rutas internacionales desde Costa Rica.
San José, Costa Rica, 18 de junio, 2025.- Volaris Costa Rica, la aerolínea de ultra bajo costo de bandera nacional que opera en Centro y Suramérica, México y Estados Unidos, inauguró este día tres nuevas rutas internacionales que conectarán San José, Costa Rica con Miami y Orlando, en Florida, Estados Unidos, así como con Tulum, en Quintana Roo, México. De esta manera diversifica su oferta de destinos para beneficio de sus Clientes, con una de las flotas más modernas de la región.
Los tres nuevos vuelos directos iniciarán a principios del siguiente mes: el 1 de julio el de Orlando, el 2 de julio el de Tulum, y el 4 de julio el de Miami. Los boletos a Miami y a Tulum pueden adquirirse con precios desde US $79 dólares por vía más impuestos, mientras que para el caso de Orlando los boletos desde San José, Costa Rica van desde US$89 dólares más impuestos por segmento.
Las nuevas rutas forman parte de la estrategia de Volaris para fortalecer la conectividad entre Costa Rica, México y Estados Unidos, facilitando un mayor acceso con tarifas bajas a destinos clave en las regiones donde opera.
El vuelo desde San José a Tulum representa un hito significativo, pues México se ha convertido en un destino crucial en la emisión de turistas hacia Costa Rica. Volaris Costa Rica será la única aerolínea con vuelos directos hacia Tulum, lo que contribuirá a fortalecer el turismo en ambos destinos y promoverá un intercambio cultural y comercial que enriquecerá la experiencia para los turistas.
Miami y Orlando, en el estado de Florida, son de los destinos más solicitados por los costarricenses y por los centroamericanos. Volaris Costa Rica será la única aerolínea de ultra bajo costo que operará en forma directa desde Costa Rica a Orlando y a Miami, Florida. Estas rutas facilitarán que los turistas de Florida lleguen a Costa Rica con tarifas más accesibles, e impulsarán el intercambio de bienes, servicios e inversión en sectores clave como el comercio, tecnología y bienes raíces.
Estas 3 nuevas rutas, junto con las 5 rutas actualmente opera Volaris Costa Rica (de San José a Ciudad de México, Guadalajara, Cancún, Guatemala y Los Ángeles), contribuyen de forma importante al desarrollo económico, al turismo en las dos vías y al fortalecimiento de lazos bilaterales y culturales entre Costa Rica y México.
“Los costarricenses y centroamericanos nos han premiado con su preferencia al modelo de ultra bajo costo y esto nos motiva a seguir creciendo. Por eso, en nuestro noveno año como aerolínea de bandera nacional, decidimos agradecer la confianza con rutas directas a los destinos preferidos por los costarricenses que son Miami y Orlando en Florida, así como al novedoso paraíso turístico de México que es Tulum, en Quintana Roo. Sumamos así un total de ocho rutas, todas con tarifas ultra bajas, con las que seguimos incrementando la frecuencia de viajes de pasajeros habituales e incorporando cada año a más nuevos viajeros que antes consideraban el transporte aéreo inaccesible. De esta manera transformamos los hábitos de movilidad en la región. Agradecemos a la Dirección de Aviación Civil, al Ministerio de Turismo y a AERIS el apoyo permanente para incrementar nuestras operaciones”, aseguró Ronny Rodríguez, Director de Desarrollo Corporativo y Sostenibilidad de Volaris.”
“La apertura de estas nuevas rutas por parte de nuestra aerolínea de bandera nacional llega en un momento oportuno para seguir fortaleciendo la conectividad internacional de Costa Rica. Con enlaces directos desde mercados clave como Florida y el Caribe mexicano, ampliamos las oportunidades para atraer más visitantes, dinamizar las economías locales y consolidar a nuestro país como un destino competitivo y accesible en la región”, indicó William Rodríguez, ministro de Turismo.
“Desde AERIS celebramos la expansión de Volaris Costa Rica con estas tres nuevas rutas, que fortalecen la conectividad aérea del país y confirman el papel del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría como un punto clave de entrada y salida para la región. Esta apertura amplía las oportunidades para el turismo, los negocios y el intercambio cultural, y es reflejo del esfuerzo conjunto entre autoridades, aerolíneas y el gestor aeroportuario para seguir impulsando el desarrollo del país”, afirmó Ricardo Hernández, Director Ejecutivo de AERIS.
Adicionalmente, como resultado de la alta demanda y el atractivo que ha tenido la ruta en sus primeros meses de operación, a partir del mes de julio, Volaris Costa Rica incrementa el número de frecuencias en su vuelo directo de San José, Costa Rica a Guadalajara, Jalisco, México, pasando de dos a cuatro frecuencias semanales.
Detalle de nuevas rutas, frecuencias y horarios:
RUTA | SEGMENTO | FRECUENCIA | HORARIOS / NO. DE VUELO |
San José, Costa Rica – Orlando, Florida. | SJO – MCO MCO – SJO | Vuelo diario (1, 2, 3, 4, 5, 6, 7) | SJO (07:30 hrs.) – MCO (12:38 hrs.) / Q6 4000 MCO (14:08 hrs.) – SJO (15:13 hrs.) / Q6 4001 |
San José, Costa Rica – Miami, Florida. | SJO – MIA MIA – SJO SJO – MIA MIA – SJO | Lunes, martes, viernes, sábado y domingo (1, 2, 5, 6, 7) | SJO (08:19 hrs.) – MIA (13:03 hrs.) / Q6 4004 MIA (14:33 hrs.) – SJO (15:17 hrs.) / Q6 4005 SJO (08:19 hrs.) – MIA (13:03 hrs.) / N3 4350 MIA (14:33 hrs.) – SJO (15:17 hrs.) / N3 4351 |
San José, Costa Rica – Tulum, Quintana Roo. | SJO – TQO TQO – SJO | Lunes, miércoles, viernes y sábado (1, 3, 5, 6) | SJO (08:30 hrs.) – TQO (11:32 hrs.) / Q6 4054 TQO (12:22 hrs.) – SJO (13:21 hrs.) / Q6 4055 |
San José, Costa Rica – Guadalajara, Jalisco. | SJO – GDL GDL – SJO | Lunes, miércoles, viernes y domingo (1, 3, 5,7) | SJO (16:13 hrs.) – GDL (19:34 hrs.) / Q6 4058 GDL (20:27 hrs.) – SJO (23:52 hrs.) / Q6 4059 |
Volaris recomienda comprar con tiempo, a través de todos los canales de venta oficiales disponibles: sitio web oficial www.volaris.com, app Volaris y agencias de viajes autorizadas.
Acerca de AERIS Costa Rica
AERIS HOLDING COSTA RICA es una empresa del Grupo CCR, que opera bajo el modelo de gestión interesada al Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AIJS), encargándose de su operación, mantenimiento, rehabilitación, construcción, financiamiento y promoción.
La empresa busca superar las expectativas de su contrato de gestión interesada de manera transversal a la sostenibilidad, generando valor social, ambiental y económico. AERIS está comprometido con brindar una experiencia de viaje “Pura Vida” para los pasajeros que transitan por la principal puerta de entrada al país y en generar impacto positivo a Costa Rica y a sus partes interesadas.
AERIS se nutre de la experiencia de su casa matriz: Grupo CCR de Brasil, como principal accionista y con participación en los aeropuertos internacionales de Quito Ecuador, Curazao y Belo Horizonte en Brasil.
Actualmente, se conecta a Costa Rica con 37 destinos alrededor del mundo, por medio de 25 aerolíneas comerciales internacionales y dos domésticas que operan en sus instalaciones.
Más de 85 enjambres de abejas han sido rescatados en el Aeropuerto Juan Santamaría desde 2020

- El compromiso con la biodiversidad ha llevado al Aeropuerto Juan Santamaría a implementar acciones concretas que integran la protección de las abejas dentro de su modelo de operación sostenible.
San José, Costa Rica. Mayo, 2025. En el marco del Día Mundial de las Abejas, AERIS, gestor del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AIJS), destaca su labor continua para la conservación de esta especie clave para los ecosistemas y la seguridad alimentaria.
El AIJS es la primera terminal aérea del país en ser declarada oficialmente como “Amigo de las Abejas”, un reconocimiento que refleja las acciones sostenidas en favor de su protección y bienestar. Esta declaratoria permite establecer regulaciones y alianzas enfocadas en la defensa, sanidad y conservación de la fauna apícola, alineándose con los objetivos de sostenibilidad y seguridad operacional que promueve AERIS.
Desde 2020, el aeropuerto ha atendido más de 85 rescates de enjambres, gracias a un protocolo especializado en coordinación con el Cuerpo de Bomberos del aeropuerto. Los enjambres son trasladados a un refugio temporal donde se les inspecciona y, si se encuentran en buenas condiciones de salud, se reubican en un apiario autorizado por la apicultora certificada María Elena Naranjo. Durante 2025 ya se han gestionado 16 rescates, alcanzando un total de 89 enjambres reubicados desde el año 2020.

Rescates de enjambres de abejas en el AIJS
Año | Cantidad |
2020 | 8 |
2021 | 20 |
202 | 12 |
2023 | 19 |
2024 | 14 |
2025 | 16 |
Fuente: Control de Fauna AERIS |
“El entorno del aeropuerto, con amplios espacios abiertos, es un sitio habitual de descanso para las abejas, que pueden posarse en equipos, puentes de abordaje e incluso aeronaves. Por eso, contar con un protocolo especializado ha sido clave para garantizar tanto la seguridad de las operaciones como la conservación de esta especie vital para la biodiversidad”, explicó Adriana Bejarano, Gerente de SMS y Gestión Ambiental de AERIS.
La protección de las abejas no solo es un componente del programa de Control de Fauna del AIJS, sino también parte de una visión más amplia de sostenibilidad ambiental, que busca generar un impacto positivo más allá de la operación aeroportuaria.

Las abejas desempeñan un papel crucial en la polinización de cultivos y plantas silvestres. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), aproximadamente el 75% de los cultivos alimentarios del mundo dependen, al menos en parte, de la polinización por insectos como las abejas . Su desaparición tendría consecuencias devastadoras para la biodiversidad y la seguridad alimentaria global.
En el marco del Día Mundial de las Abejas, AERIS reafirma su compromiso de seguir trabajando por un aeropuerto responsable, seguro y en armonía con el entorno natural, contribuyendo activamente a la protección de estos polinizadores esenciales.
Acerca de AERIS Costa Rica
AERIS HOLDING COSTA RICA es una empresa del Grupo CCR, que opera bajo el modelo de gestión interesada al Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AIJS), encargándose de su operación, mantenimiento, rehabilitación, construcción, financiamiento y promoción.
La empresa busca superar las expectativas de su contrato de gestión interesada de manera transversal a la sostenibilidad, generando valor social, ambiental y económico. AERIS está comprometido con brindar una experiencia de viaje “Pura Vida” para los pasajeros que transitan por la principal puerta de entrada al país y en generar impacto positivo a Costa Rica y a sus partes interesadas.
AERIS se nutre de la experiencia de su casa matriz: Grupo CCR de Brasil, como principal accionista y con participación en los aeropuertos internacionales de Quito Ecuador, Curazao y Belo Horizonte en Brasil.
Actualmente, se conecta a Costa Rica con 37 destinos alrededor del mundo, por medio de 25 aerolíneas comerciales internacionales y dos domésticas que operan en sus instalaciones.
AERIS destaca los principales logros en sostenibilidad, conectividad y experiencia del pasajero durante su gestión 2024 en el AIJS

- El Informe de Sostenibilidad 2024 detalla los avances del gestor del Aeropuerto Juan Santamaría en gobernanza, acción ambiental, desarrollo social, infraestructura y experiencia del pasajero.
Alajuela, Costa Rica. Mayo, 2025. En el marco de su compromiso con la transparencia, la excelencia operativa y el desarrollo sostenible de Costa Rica, AERIS Holding Costa Rica presentó su Informe de Sostenibilidad 2024, con los logros del último año como gestor del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AIJS).
El informe, elaborado bajo los Estándares GRI y alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), refleja un año de consolidación para AERIS, con importantes avances en gobernanza, desempeño económico, impacto ambiental, inversión social y conectividad aérea. “Gestionar el principal aeropuerto del país va más allá de operar una infraestructura crítica: es asumir una responsabilidad compartida con el desarrollo sostenible de Costa Rica”, destaca el informe.
“Este informe refleja el trabajo constante de nuestros equipos y aliados estratégicos para ofrecer una gestión responsable, transparente y con visión de futuro. Cada vuelo es una oportunidad para generar valor compartido, fortalecer la competitividad del país y aportar a la protección del ambiente”, señaló Ricardo Hernández, Director Ejecutivo de AERIS.
Una gestión integral con resultados concretos
Durante 2024, el AIJS registró un total de 6.204.906 pasajeros, lo que representa un crecimiento del 9% respecto a 2023, y consolidó 42 rutas internacionales y 14 domésticas, con la incorporación de nuevos destinos como São Paulo (GRU), Guadalajara (GDL) y Guayaquil (GYE). Además, el aeropuerto fue reconocido por segundo año consecutivo por Skytrax como el Mejor Aeropuerto de Centroamérica y el Caribe, y logró la certificación Customer Experience Nivel 4, fortaleciendo su posicionamiento internacional en calidad de servicio.
En términos económicos, la operación del AIJS generó $141,8 millones en ingresos, lo que representa un crecimiento del 10%. El EBITDA alcanzó los $48,8 millones, y se aportaron $41,8 millones al Estado costarricense, evidenciando una gestión financiera eficiente y estratégica. AERIS ejecutó $15,5 millones en obras relevantes para la operación y $3,5 millones en proyectos del Plan Maestro, que guían el desarrollo de infraestructura hasta 2042.
Uno de los hitos más relevantes fue la obtención de la certificación Airport Carbon Accreditation (ACA) Nivel 3+, que posiciona al AIJS como uno de los pocos aeropuertos carbono neutro en la región. Este avance se logró gracias a la reducción de 977.233 kWh en consumo energético —127% por encima de la meta—, el cálculo por primera vez de la huella de carbono total del aeropuerto y la compensación efectiva de las emisiones de AERIS.
La gestión ambiental también incluyó el tratamiento de 82,4 toneladas de residuos valorizables, 5,5 toneladas de residuos orgánicos procesados por compostaje, la siembra de 150 árboles nativos, y la reubicación segura de 152 especies de fauna silvestre, un 20% más que en 2023. Además, se realizaron 2.409 inspecciones de fauna y se gestionaron 97 incidentes relacionados con vida silvestre con una tasa de afectación inferior al 1%.
Estas acciones responden al compromiso de AERIS con una operación aeroportuaria eficiente, resiliente, que reduce y compensa emisiones, enmarcada en una visión de largo plazo que integra economía circular, eficiencia energética y protección de la biodiversidad.
El informe también resalta avances significativos en el fortalecimiento del talento humano y la inversión social. AERIS cerró 2024 con 219 colaboradores, el 100% con contratos permanentes. Se brindaron más de 15.500 horas de formación, incluyendo becas académicas en inglés, bachillerato y carreras universitarias. La compañía se posicionó en el puesto #3 del ranking Great Place to Work de Costa Rica, como reflejo de su compromiso con el bienestar, la inclusión y la cultura de liderazgo.
En materia social, AERIS canalizó esfuerzos en beneficio de comunidades aledañas mediante programas como Libros para Todos (donación de 5.600 libros), Espacio Seguro El Coco en alianza con UNICEF (80 niños beneficiados), y el fortalecimiento del inglés en zonas de influencia, con 5.000 estudiantes certificados junto al INA. También AERIS fungió como patrocinador principal del Torneo de golf, en el que se lograron recaudar 75 millones en apoyo al Hospital Nacional de Niños. En seguridad y prevención, se realizaron 36 caminatas FOD con más de 270 kg de residuos en áreas operativas, se gestionaron 233 reportes de seguridad operacional y no se registraron accidentes perdidos, lo que contribuyó a que AERIS fuera reconocido por segundo año en el Programa de Incentivo Económico del INS.
De cara al 2025, AERIS se proyecta con una hoja de ruta que incluye el fortalecimiento de su gobernanza ética, la certificación ACA Nivel 4 o 4+, el rediseño de experiencias del pasajero mediante Design Thinking, y una cadena de suministro más sostenible con nuevos mecanismos de evaluación y formación a proveedores bajo criterios ESG.
“Nuestro compromiso con Costa Rica va más allá del presente. Nos enfocamos en seguir construyendo un aeropuerto más resiliente, inclusivo y conectado con las necesidades del entorno y de sus comunidades. Apostamos por una gestión que inspire confianza, genere impacto positivo y eleve el estándar de lo que significa ser un gestor aeroportuario”, agregó Hernández.
El Informe de Sostenibilidad 2024 es una herramienta de rendición de cuentas que integra las voces de partes interesadas a través de talleres, encuestas y procesos participativos. Refleja no solo lo que AERIS ha hecho, sino también cómo y por qué lo ha hecho, como parte de una visión integral que busca seguir conectando a Costa Rica con el mundo, desde una perspectiva de excelencia y propósito.
Acerca de AERIS Costa Rica
AERIS HOLDING COSTA RICA es una empresa del Grupo CCR, que opera bajo el modelo de gestión interesada al Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AIJS), encargándose de su operación, mantenimiento, rehabilitación, construcción, financiamiento y promoción.
La empresa busca superar las expectativas de su contrato de gestión interesada de manera transversal a la sostenibilidad, generando valor social, ambiental y económico. AERIS está comprometido con brindar una experiencia de viaje “Pura Vida” para los pasajeros que transitan por la principal puerta de entrada al país y en generar impacto positivo a Costa Rica y a sus partes interesadas.
AERIS se nutre de la experiencia de su casa matriz: Grupo CCR de Brasil, como principal accionista y con participación en los aeropuertos internacionales de Quito Ecuador, Curazao y Belo Horizonte en Brasil.
Actualmente, se conecta a Costa Rica con 37 destinos alrededor del mundo, por medio de 25 aerolíneas comerciales internacionales y dos domésticas que operan en sus instalaciones.
Aeropuerto Juan Santamaría es reconocido por cuatro año consecutivo como Mejor Aeropuerto y con el Mejor Personal de Aeropuerto en Centroamérica y el Caribe por Skytrax

- AERIS ha reforzado su compromiso con la experiencia «Pura Vida» a través de la modernización de instalaciones y la implementación de tecnologías innovadoras, mejorando continuamente los servicios para ofrecer un ambiente seguro y eficiente a los viajeros.
- Skytrax, reconocida firma consultora de calificadora del transporte aéreo internacional que tiene como objetivo mejorar la calidad de la experiencia del cliente, reconoce al Aeropuerto Juan Santamaría.
San José, Costa Rica. Abril, 2025. El Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AIJS) ha sido nuevamente reconocido como el Mejor Aeropuerto de la región y con el Mejor Personal de Aeropuerto en Centroamérica y el Caribe en los premios más prestigiosos de la industria de la aviación, World Airport Awards 2025 de Skytrax. Los ganadores son seleccionados a través de una encuesta global en la que los pasajeros califican su experiencia en áreas como la comodidad, el servicio, la limpieza y la amabilidad del personal.
Este doble reconocimiento, que se basa en la opinión de los viajeros, refleja el compromiso continuo de AERIS y su equipo con la excelencia operativa y la experiencia del pasajero. Desde el mantenimiento de sus instalaciones hasta la capacitación constante del personal, cada miembro del equipo juega un papel crucial en la creación de un entorno eficiente y amigable para los viajeros.
“Es un honor recibir estos prestigiosos premios, que son el reflejo del trabajo arduo y la dedicación de todos quienes hacen posible la operación diaria del Aeropuerto Juan Santamaría. Estos galardones no solo destacan la calidad de nuestros servicios, sino también el espíritu de colaboración entre AERIS, las autoridades gubernamentales, las aerolíneas y nuestros socios comerciales. Este reconocimiento es un testimonio del esfuerzo constante por mejorar cada aspecto de la experiencia del pasajero, asegurando que todos nuestros visitantes reciban la ‘experiencia Pura Vida’ desde el momento en que llegan a Costa Rica”, comentó Ricardo Hernández, Director Ejecutivo de AERIS.
Innovación y mejora continua
Como parte de su continuo compromiso con la mejora de la experiencia de los pasajeros, el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AIJS) ha implementado avances significativos en infraestructura y tecnología. Entre ellos, destaca la instalación de 75 quioscos de autochequeo y 6 “self bag drop” para agilizar el proceso de facturación. También se realizó la modernización de la terminal, con la instalación de un nuevo piso de caucho de alto rendimiento para mejorar la durabilidad y el confort del pasajero.
AERIS continúa avanzando con su plan de expansión y modernización de acuerdo al Plan Maestro mediante la inversión de aproximadamente $390 millones de dólares en los próximos años, con proyectos como la ampliación de la terminal internacional, ampliación del parqueo de vehículos, ampliación de la rampa remota de parqueo y la instalación de eGates migratorios con tecnología biométrica para mejorar el flujo de pasajeros, entre otros. Estas iniciativas son parte de un esfuerzo constante para ofrecer una experiencia más eficiente y cómoda a todos los usuarios del aeropuerto.
Asimismo, en línea con su visión de responsabilidad social y ambiental, AERIS ha implementado prácticas sostenibles que refuerzan su compromiso con el cuidado del medio ambiente. Estas acciones incluyen el uso de tecnologías verdes en sus operaciones y un enfoque integral para reducir la huella de carbono del aeropuerto.
Acerca de AERIS Costa Rica
AERIS HOLDING COSTA RICA es una empresa del Grupo CCR, que opera bajo el modelo de gestión interesada al Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AIJS), encargándose de su operación, mantenimiento, rehabilitación, construcción, financiamiento y promoción.
La empresa busca superar las expectativas de su contrato de gestión interesada de manera transversal a la sostenibilidad, generando valor social, ambiental y económico. AERIS está comprometido con brindar una experiencia de viaje “Pura Vida” para los pasajeros que transitan por la principal puerta de entrada al país y en generar impacto positivo a Costa Rica y a sus partes interesadas.
AERIS se nutre de la experiencia de su casa matriz: Grupo CCR de Brasil, como principal accionista y con participación en los aeropuertos internacionales de Quito Ecuador, Curazao y Belo Horizonte en Brasil.
Actualmente, se conecta a Costa Rica con 37 destinos alrededor del mundo, por medio de 25 aerolíneas comerciales internacionales y dos domésticas que operan en sus instalaciones.
AERIS se consolida entre las tres mejores empresas para trabajar en Costa Rica

- La organización destaca por generar un entorno de confianza, crecimiento y calidad de vida para sus colaboradores y una cultura que impacta en los resultados del negocio.
San José, Costa Rica. Abril, 2025. AERIS, gestor del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AIJS), se posiciona entre las 3 mejores empresas para trabajar en Costa Rica, de acuerdo con la edición 2024 del ranking Great Place to Work. Esta distinción reafirma el compromiso de la organización con el desarrollo integral de sus colaboradores.
Esta es la undécima ocasión en la que AERIS forma parte del ranking, ubicándose en la tercera posición, validando el enfoque continuo de la empresa en promover un entorno laboral de confianza, colaboración y crecimiento, donde cada persona desempeña un rol clave en la operación y mejora del principal aeropuerto del país.
Durante los últimos años, AERIS ha fortalecido iniciativas orientadas al bienestar emocional, físico y profesional de su equipo, promoviendo espacios de escucha activa, capacitación constante, balance vida-trabajo y oportunidades de desarrollo en todos los niveles.
“En AERIS, hemos desarrollado una cultura alineada con nuestra estrategia y propósito superior: impulsar el desarrollo de Costa Rica conectando pasajeros con la experiencia “Pura Vida”. Con colaboración y mentalidad de dueño, logramos resultados extraordinarios y sostenibles con impacto económico, social y ambiental. Creemos en un liderazgo positivo, la ética, el enfoque en logros y la excelencia en la experiencia del pasajero. Fomentamos un ambiente de bienestar donde el talento florece, porque nuestros colaboradores son el alma de la empresa. haciendo posible un servicio excepcional y una conexión auténtica con nuestro país”, expresó Ricardo Hernández, director ejecutivo de AERIS.
Además del respaldo de su casa matriz Grupo CCR, con sede en Brasil, AERIS continúa impulsando prácticas modernas de gestión del talento humano que conectan los pilares de la cultura valores institucionales con la operación diaria de la terminal aérea más importante del país.
El ranking Great Place to Work reconoce a las organizaciones que logran construir culturas de alto rendimiento basadas en la confianza, el respeto, el orgullo y la camaradería. Para AERIS, mantenerse dentro de este grupo de excelencia representa un impulso para seguir construyendo espacios de trabajo donde las personas crecen, se inspiran y marcan la diferencia para Costa Rica y el mundo.
Acerca de AERIS Costa Rica
AERIS HOLDING COSTA RICA es una empresa del Grupo CCR, que opera bajo el modelo de gestión interesada al Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AIJS), encargándose de su operación, mantenimiento, rehabilitación, construcción, financiamiento y promoción.
La empresa busca superar las expectativas de su contrato de gestión interesada de manera transversal a la sostenibilidad, generando valor social, ambiental y económico. AERIS está comprometido con brindar una experiencia de viaje “Pura Vida” para los pasajeros que transitan por la principal puerta de entrada al país y en generar impacto positivo a Costa Rica y a sus partes interesadas.
AERIS se nutre de la experiencia de su casa matriz: Grupo CCR de Brasil, como principal accionista y con participación en los aeropuertos internacionales de Quito Ecuador, Curazao y Belo Horizonte en Brasil.
Actualmente, se conecta a Costa Rica con 37 destinos alrededor del mundo, por medio de 25 aerolíneas comerciales internacionales y dos domésticas que operan en sus instalaciones.
Aeropuerto Juan Santamaría inicia obras del Plan Maestro con una inversión de $390 millones para fortalecer su infraestructura y capacidad operativa

- El Plan Maestro contempla una inversión estimada de US$390 millones, divida en varias etapas durante los próximos 7 años.
- El inicio de estas obras marca un hito en la evolución del AIJS, con mejoras estratégicas que responderán al crecimiento del tráfico aéreo y elevarán los estándares de eficiencia y servicio en la terminal.
San José, Costa Rica. Marzo, 2025. El Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AIJS) da inicio a las primeras obras de su Plan Maestro, un proyecto estratégico que modernizará su infraestructura y optimizará la experiencia de los pasajeros. La inversión total será de aproximadamente $390 millones y consta de varias etapas. La etapa inicial contempla una inversión inicial de $166 millones, y consiste en la ampliación de la terminal, la construcción de una nueva plataforma remota y la modernización del sistema de manejo de equipaje.
Este plan, liderado por AERIS, gestor del aeropuerto, se desarrolla en coordinación con la Dirección General de Aviación Civil (DGAC), el Consejo Técnico de Aviación Civil (CETAC) y el Órgano Fiscalizador de la Gestión Interesada, con el objetivo de fortalecer la competitividad del principal aeropuerto de Costa Rica a nivel regional e internacional.
Primeras obras del Plan Maestro
El Plan Maestro establece mejoras clave en diferentes áreas del aeropuerto, alineadas con la creciente demanda de pasajeros y las tendencias en infraestructura aeroportuaria. Entre las primeras obras destacan:
- Expansión de la Terminal Internacional: Se sumarán más de 10,000 m² hacia el oeste, aumentando la capacidad operativa y mejorando la comodidad para los pasajeros.
- Construcción de una nueva plataforma remota: Contará con 35,000 m² de pavimento para aeronaves de fuselaje ancho y 40,000 m² de calles de servicio.
- Modernización del sistema de manejo de equipaje: Se implementará un sistema automatizado en el sótano de la terminal, mejorando la eficiencia en el procesamiento de maletas.
- Ampliación del área de salidas: Se expandirá el nivel de lobby hacia el norte, optimizando los flujos de pasajeros en los controles de seguridad y preembarque.
La ejecución de estas obras traerá múltiples beneficios tanto para los pasajeros como para la operación aeroportuaria. Con la ampliación de la terminal y la optimización de sus espacios, los viajeros contarán con áreas más cómodas y funcionales que facilitarán su tránsito dentro del aeropuerto. A su vez, la modernización del sistema de equipaje permitirá agilizar los procesos de facturación y retiro de maletas, garantizando mayor eficiencia y reduciendo los tiempos de espera.
Además, el proyecto incorpora estándares internacionales en sostenibilidad e infraestructura, promoviendo el uso de materiales ecoamigables y sistemas de eficiencia energética que minimizan el impacto ambiental. Estas mejoras también contribuirán a consolidar el posicionamiento del AIJS como referente en sostenibilidad en la región, fortaleciendo la competitividad del país en el sector aeroportuario.
“Este proyecto es un paso clave para consolidar al Aeropuerto Juan Santamaría como un referente en infraestructura y servicio. La alianza público-privada es esencial para el desarrollo del país, y esta inversión refleja nuestro compromiso con la conectividad y el crecimiento de Costa Rica. Seguimos avanzando en la modernización del AIJS para ofrecer una experiencia de viaje “Pura Vida”, señaló Ricardo Hernández, Director Ejecutivo de AERIS.
Durante la ejecución de estas obras, AERIS ha implementado un plan de mitigación para garantizar que la operación del aeropuerto y la experiencia de los pasajeros no se vean afectadas. Como parte de este esfuerzo, se han definido cerramientos adecuados en las zonas de construcción para evitar contaminación por polvo y ruido, asegurando que los trabajos se realicen sin comprometer la comodidad de los usuarios. Asimismo, se mantiene una estrecha coordinación con aerolíneas, comercios y demás actores del aeropuerto para mitigar cualquier posible afectación en los flujos operativos.
El Plan Maestro establece un horizonte de ejecución hasta 2027, con proyectos adicionales como la extensión del área de salidas, la implementación de nuevas tecnologías en el procesamiento de pasajeros y mejoras en la infraestructura de carga.
“El AIJS está evolucionando para atender las demandas del futuro. Estas obras son solo el inicio de un proceso de transformación que garantizará un aeropuerto más moderno, eficiente y sostenible”, concluyó Hernández.
Con esta inversión estratégica, el Aeropuerto Juan Santamaría reafirma su compromiso con la excelencia en la operación aérea y la conectividad de Costa Rica con el mundo.
Acerca de AERIS Costa Rica
AERIS HOLDING COSTA RICA es una empresa del Grupo CCR, que opera bajo el modelo de gestión interesada al Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AIJS), encargándose de su operación, mantenimiento, rehabilitación, construcción, financiamiento y promoción.
La empresa busca superar las expectativas de su contrato de gestión interesada de manera transversal a la sostenibilidad, generando valor social, ambiental y económico. AERIS está comprometido con brindar una experiencia de viaje “Pura Vida” para los pasajeros que transitan por la principal puerta de entrada al país y en generar impacto positivo a Costa Rica y a sus partes interesadas.
AERIS se nutre de la experiencia de su casa matriz: Grupo CCR de Brasil, como principal accionista y con participación en los aeropuertos internacionales de Quito Ecuador, Curazao y Belo Horizonte en Brasil.
Actualmente, se conecta a Costa Rica con 37 destinos alrededor del mundo, por medio de 25 aerolíneas comerciales internacionales y dos domésticas que operan en sus instalaciones.
Aeropuerto Juan Santamaría es reconocido como el Mejor Aeropuerto de Latinoamérica y el Caribe en su categoría

- El Aeropuerto Juan Santamaría continúa destacándose en la región y consolidando su compromiso con la excelencia operativa y la experiencia de viaje de los pasajeros.
San José, Costa Rica. Marzo 2025. El Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (SJO) ha sido reconocido como el Mejor Aeropuerto de Latinoamérica y el Caribe en la categoría de 5 a 15 millones de pasajeros, según los ASQ Airport Service Quality Awards 2024, organizados por el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI World).
Este reconocimiento, basado en encuestas realizadas directamente a pasajeros, destaca el esfuerzo conjunto del SJO, su gestor AERIS –una empresa de CCR Aeropuertos–, la comunidad aeroportuaria, autoridades gubernamentales y otros actores clave, por mejorar la experiencia de los usuarios y mantener altos estándares de servicio, eficiencia y satisfacción.
“El SJO es la principal puerta de entrada a Costa Rica y nuestro compromiso es garantizar que la experiencia de cada pasajero refleje la esencia de la experiencia “Pura Vida”. Este premio es un testimonio del esfuerzo conjunto de todos los actores de la comunidad aeroportuaria que trabajan día a día para ofrecer un servicio de clase mundial”, expresó Ricardo Hernández, Director Ejecutivo de AERIS.
En el último año, el Aeropuerto Juan Santamaría ha implementado diversas mejoras que han fortalecido su posicionamiento en la región. Entre ellas, destaca su nueva identidad visual, alineada con los valores y cultura de Costa Rica, así como avances tecnológicos para optimizar los procesos. Además, se han realizado mejoras en infraestructura y se consolidó el Comité de Customer Experience del SJO, reafirmando su compromiso con la excelencia en el servicio al pasajero.
Un reconocimiento basado en la experiencia del pasajero
Los ASQ Awards son considerados la principal referencia global en medición de la experiencia aeroportuaria. A través de encuestas en tiempo real, se evalúan distintos aspectos de la calidad del servicio, como la facilidad en los procesos, la amabilidad del personal, la limpieza, servicios, confort y la eficiencia operativa.
En su edición 2024, el programa alcanzó un récord de casi 700,000 encuestas completadas a nivel global, con más de la mitad de los viajeros del mundo pasando por aeropuertos evaluados dentro del programa ASQ.
«En el mundo dinámico de hoy, donde las expectativas de los pasajeros son más altas que nunca, los aeropuertos deben ir más allá para mantenerse a la vanguardia. Los premios ASQ 2024 reconocen a aquellos aeropuertos que crean experiencias memorables y fluidas, transformando por completo el viaje del pasajero y ayudando a dar forma al futuro del transporte aéreo», expresó Justin Erbacci, Director General de ACI World.
El SJO seguirá trabajando para fortalecer su posicionamiento en la región, apostando por la modernización, sostenibilidad y calidad en el servicio, garantizando una experiencia de viaje excepcional para los miles de pasajeros que transitan por la terminal cada año.
Acerca de AERIS Costa Rica
AERIS HOLDING COSTA RICA es una empresa del Grupo CCR, que opera bajo el modelo de gestión interesada al Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AIJS), encargándose de su operación, mantenimiento, rehabilitación, construcción, financiamiento y promoción.
La empresa busca superar las expectativas de su contrato de gestión interesada de manera transversal a la sostenibilidad, generando valor social, ambiental y económico. AERIS está comprometido con brindar una experiencia de viaje “Pura Vida” para los pasajeros que transitan por la principal puerta de entrada al país y en generar impacto positivo a Costa Rica y a sus partes interesadas.
AERIS se nutre de la experiencia de su casa matriz: Grupo CCR de Brasil, como principal accionista y con participación en los aeropuertos internacionales de Quito Ecuador, Curazao y Belo Horizonte en Brasil.
Actualmente, se conecta a Costa Rica con 37 destinos alrededor del mundo, por medio de 25 aerolíneas comerciales internacionales y dos domésticas que operan en sus instalaciones.
Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (SJO) renueva su imagen para reflejar su identidad costarricense y compromiso con la experiencia del pasajero

- El SJO estrena una identidad visual moderna que refleja su esencia, cultura y evolución.
San José, Costa Rica. Febrero, 2025. Con el objetivo de elevar los estándares de servicio y operación en el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (SJO), AERIS celebró una nueva edición del Excellence Program, una iniciativa que reconoce a los subcontratistas comerciales que destacan en cuatro dimensiones clave: ambiental, social, comercial y experiencia al pasajero.
El Excellence Program, impulsado por el Departamento de Desarrollo de Negocios de AERIS, busca fortalecer la administración de los negocios dentro del SJO, premiando las mejores prácticas en cada categoría. En su edición 2024, el programa contó con la participación del 88% de los subcontratistas comerciales, demostrando un alto nivel de compromiso con la excelencia y la mejora continua.
Los mejores en cada categoría
Los premios fueron otorgados a los subcontratistas con el mejor desempeño en las siguientes categorías:
Alimentos y Bebidas (Food & Beverages):
- Primer Lugar: Gastro Pub 45° S.A.
- Segundo Lugar: Morpho Travel Experience.
Retail (Ventas al detalle):
- Primer Lugar: Red Global Oak (Blue Zones Nicoya).
- Segundo Lugar: Morpho Travel Experience.
Servicios (Services):
- Primer lugar (empate): Talomex S.A. (Economy Rent a Car) y Sociedad Rent a Car Centroamericana (Hertz).
VIP (Salas VIP):
- Primer Lugar: Producciones del Este Dos Mil Dos S.A.
- Segundo Lugar: Servicios Aeroportuarios VIP S.A.
El programa evalúa a los subcontratistas bajo un esquema de puntuación que abarca cuatro dimensiones fundamentales:
- Ambiental: Implementación de prácticas sostenibles para reducir el impacto ambiental.
- Social: Iniciativas que promuevan el bienestar de los colaboradores y la comunidad.
- Comercial: Estrategias de crecimiento y desarrollo de negocio.
- Experiencia al pasajero: Acciones enfocadas en la calidad del servicio y la satisfacción del usuario.
Desde 2023, la inclusión de la dimensión de Experiencia al Pasajero ha sido clave para reforzar la cultura de servicio bajo el concepto Pura Vida, impulsando talleres de mejora continua, capacitaciones en atención al cliente y actividades para fortalecer la comunidad aeroportuaria.
Un compromiso con la excelencia
“El Excellence Program nos permite incentivar y reconocer a los subcontratistas comerciales que elevan el nivel de servicio dentro del AIJS. Su compromiso con la excelencia se traduce en una mejor experiencia para los pasajeros y en una operación más eficiente y sostenible”, destacó Erick Barboza, Director de Desarrollo de Negocio de AERIS.
Este programa se ha convertido en una herramienta fundamental para la mejora continua de los comercios en el aeropuerto, desafiando a los participantes a superarse año con año e innovar en sus procesos.
Con esta iniciativa, AERIS reafirma su compromiso de garantizar un ecosistema comercial sólido, competitivo y alineado con los más altos estándares de calidad, en beneficio de los pasajeros y la comunidad aeroportuaria.
Acerca de AERIS Costa Rica
AERIS HOLDING COSTA RICA es una empresa del Grupo CCR, que opera bajo el modelo de gestión interesada al Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AIJS), encargándose de su operación, mantenimiento, rehabilitación, construcción, financiamiento y promoción.
La empresa busca superar las expectativas de su contrato de gestión interesada de manera transversal a la sostenibilidad, generando valor social, ambiental y económico. AERIS está comprometido con brindar una experiencia de viaje “Pura Vida” para los pasajeros que transitan por la principal puerta de entrada al país y en generar impacto positivo a Costa Rica y a sus partes interesadas.
AERIS se nutre de la experiencia de su casa matriz: Grupo CCR de Brasil, como principal accionista y con participación en los aeropuertos internacionales de Quito Ecuador, Curazao y Belo Horizonte en Brasil.
Actualmente, se conecta a Costa Rica con 37 destinos alrededor del mundo, por medio de 25 aerolíneas comerciales internacionales y dos domésticas que operan en sus instalaciones.